La relajación

#Publicidad

Qué importante es aprender a relajarse desde niños…

Muchos niños se quejan que, cuando llega la noche y tienen que dormir, se les hace imposible dejar de pensar o relajarse. No entienden por qué se sienten tensos, por qué no pueden dormirse. En otras ocasiones, no pueden concentrarse para estudiar y esto aumenta su nivel de ansiedad y nerviosismo.

La infancia es una etapa llena de vivencias intensas. Todo lo que se vive es una novedad que genera, a menudo,, emociones que no se saben cómo gestionar pues forman parte del propio aprendizaje de vida.

Y el estilo de vida que llevamos, ya desde pequeños, nos induce a sostener tensiones en el cuerpo y la mente por mucho tiempo.

Estas tensiones se acumulan hasta que la presión se hace insostenible y los niños la liberan como pueden muchas veces sin saber identificar su origen.

A lo largo de los años de enseñanza en yoga y meditación a los niños, me he encontrado con niños que llegaban a la sala de yoga con rostros tristes o malhumorados, algunos de ellos muy nerviosos y agitados…, al preguntarles por qué estaban así me miraban y respondían levantando los hombros. Así que tenía que entablar una conversación acompañada de ejercicios de respiración y mindfulness para que al cabo de un rato comenzarán a aflorar emociones reprimidas, y consiguiéramos llegar poco a poco a la o las situaciones que generaban tensión o ansiedad.

Aprender a relajarse…

La respiración y la relajación están íntimamente conectadas. Si observamos a un bebé descansando, comprobaremos que está profundamente relajado y que su respiración es abdominal. Pocos niños conservan ese poder de relajación más allá de los 10 años, e incluso en estos tiempos en los que, desde muy temprana edad ya se les llena de actividades, la pierden mucho antes. Y es por ese ritmo de vida acelerado que desde niños desconectamos de la respiración abdominal, respiramos de forma superficial muchas veces a nivel clavicular con lo que apenas movilizamos el diafragma.

Existen diversas técnicas de relajación, desde la relajación progresiva de Jacobson, el método Silva, el entrenamiento autógeno de Schultz, el Yoga Nidra, Visualizaciones creativas…

Las técnicas de masaje son excelentes herramientas. Enseñar a los niños fáciles manipulaciones con las manos para relajar la espalda, el cuello, la cabeza…, son muy efectivas y les encanta compartirlas con otros niños. Los masajes pueden ser con pelotas, con plumas… También la reflexología es muy interesante ya que ofrece a los niños la posibilidad de auto masaje en los pies o las manos presionando algunos puntos muy concretos para favorecer la relajación.

Sin embargo y volviendo a la respiración, la educación ha de comenzar aquí, aprendiendo a respirar. El Yoga y el Mindfulness ofrecen ejercicios muy variados de los que tanto niños como adolescentes pueden beneficiarse.

Descomprimir el diafragma, reconectar con la respiración abdominal, son los primeros pasos para relajarse. El movimiento corporal, las posturas del yoga, acompañados de una respiración consciente, nos van a facilitar el desbloqueo y canalización de tensiones.

En casa germinan los cambios…

Si enseñamos a los niños a relajarse diariamente, aunque sean unos pocos minutos antes de irse a dormir, les estaremos ayudando a desarrollar una mente fuerte con la que hacer frente a los retos de la vida.

Porque aprender a relajarse ha de ser un hábito de vida y no sólo una técnica para cuando estamos muy muy tensos.

Tan sólo unos minutos de relajación nos permiten recuperar energía, regenerarnos y sanarnos.

De nuevo los padres son los grandes protagonistas de esta historia. ¡Qué maravilla si cada familia introdujera el hábito de relajarse, si acompañara y guiara a sus hijos unos minutos cada día con alguna sencilla técnica, en la que toda la familia pudiera participar!

Aprender a relajarse es conectar con la vida…

¡Es hacer un guiño a las tensiones, darse un respiro, destensar, sonreír y continuar el viaje!

Recuerdo una ocasión en la que una niña de 7 años sorprendió a su madre cuando un día en casa y en mitad de una discusión su hija se sentó en el suelo cerró los ojos y comenzó a respirar profundamente. La madre quedó atónita, pues su hija tenía mucho temperamento y era difícil calmarla cuando sostenían una discusión.

Al comprobar tras unos instantes que su hija permanecía en silencio, la madre imitó a la hija sentándose frente a ella y respirando juntas. Al cabo de unos instantes la niña le dijo a su madre… “mamá ya estoy más tranquila podemos seguir hablando ahora”

Aprender a relajarse es volver a la mejor versión de uno mismo y desde ahí contribuir a un mundo mucho mejor en el que evolucionar desde el amor, el respeto y la unidad.

Método Suryakiranam
Kaivalya Escuela de Yoga
www.kaivalya.es

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 07:00 PM

TALLER: EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA

TALLER PRESENCIAL EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. Sábado, 24 de...

Jun 24, 2023
10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Jun 19, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.