Tratamiento del Acné con Acupuntura

#Publicidad

El acné es una enfermedad extendida por todo el mundo, que afecta principalmente a individuos entre 12 y 24 años.

El acné común o vulgar es una enfermedad ​inflamatoria de la piel crónica que afecta a los folículos pilosos y a las glándulas sebáceas. Se caracterizada por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco

Los primeros en realizar una clasificación a principios del siglo XIX fueron Robert Willan y Thomas Bateman, considerados los padres de la dermatología, y lo clasificaron en tres tipos, de acuerdo con las lesiones predominantes: simple, punctata e indurata. También consideraron a la rosácea como un cuarto tipo, que denominaron acné rosácea, y que se correspondía con la denominada Gutta Rosae o Gutta Rosacea.

El acné se ha clasificado en diferentes escalas de graduación que varían entre cuatro y diez divisiones, incluso con subdivisiones, sin embargo, la clasificación más común es la graduación en cuatro categorías, clasificado por tipo, severidad y cantidad de lesiones

  • Acné leve o grado 1: las lesiones principales son comedones y hay menos de 5 lesiones inflamatorias en una mitad de la cara. Las pápulas y las pústulas pueden aparecer, pero son pequeñas y poco numerosas, generalmente menos de 10.
  • Acné moderado o grado 2: hay entre 6 y 20 lesiones inflamatorias en una mitad de la cara. Existe un mayor número (entre 10 y 40) de pápulas, pústulas y comedones. El tronco también puede estar afectado.
  • Acné severo o grado 3: hay entre 21 y 50 lesiones inflamatorias en un a mitad de la cara. Existen numerosas (entre 40 y 100) pápulas y pústulas, normalmente con lesiones nodulares infiltrantes y profundas. Las áreas de piel afectada se extienden, además de la cara, al torso y espalda.
  • Acné muy severo o grado 4: hay más de 50 lesiones inflamatorias en una mitad de la cara. A este grupo pertenece el acné nódulo-quístico y el acné conglobata caracterizado por muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con muchas pequeñas pápulas, pústulas y comedones.

Desde el punto de vista clínico, se cuenta con distintas tipificaciones que consideran diversas manifestaciones externas de la enfermedad. Se pueden distinguir los siguientes tipos:

  • Por tipo de lesión: Acné comedón o comedoniano, acné papuloso, acné atrófico, acné conglobata, acné quístico y acné queloideo.
  • Por período de aparición: Acné neonatal, acné infantil, acné de la infancia media, acné preadolescente y acné premenstrual
  • Otros tipos: Acné tropical, acné por contacto, acné cosmético.
  • Acné ocupacional: Cloracné, acné por aceites minerales, acné iatrogénico y acné rosácea.

En las causas etiológicas del acné interviene muchos factores y se desconoce porqué unas personas padecen acné y otras no, pero sí se sabe que es parcialmente hereditario y existen genes implicados en la predisposición a desarrollarlo.

Los factores principales en la producción de acné son:

  • Aumento de producción de sebo e hiperplasia de la glándula sebácea.
  • Descamación anormal de los queratinocitos.
  • Presencia de Propionibacterium acnés.
  • Inflamación.
  • Actividad hormonal, como los ciclos menstruales en la pubertad.
  • Estrechamiento del canal folicular.
  • Estrés.
  • Algunos medicamentos farmacológicos.
  • La exposición a altos niveles de compuestos de cloro.

Las hormonas implicadas en la aparición del acné son.

  • Andrógenos.
  • La testosterona.
  • La dihidrotestosterona (DHT).
  • El sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS).
  • Estrógenos.
  • La insulina y el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-I).
  • Hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa.
  • Hormonas de la hipófisis.
  • Hormona adrenocorticotropa. Estimulante de la producción de sebo.
  • Hormona de crecimiento.
  • Hormona luteinizante.

El tratamiento del acné depende de la extensión, intensidad, de la producción de cicatrices, de factores del paciente como su edad, estado hormonal y características de la piel, etc.

Los tratamientos más empleados son el peróxido de benzoílo, los antibióticos tópicos y el ácido azelaico y pueden combinarse con retinoides tópicos. Los medicamentos hormonales más utilizados son la combinación de etinilestradiol con acetato de ciproterona, acetato de clormadinona, dienogest, desogestrel y drospirenona.

También existen tratamientos basados en la luz como por ejemplo la terapia fotodinámica que utiliza precursores de porfirina tópicos.

Un medicamento muy utilizado es la isotretinoína más conocido como Roacutan el cual tiene numerosos efectos secundarios que afectan a más del 80% de los pacientes que lo utilizan, algunos de estos efectos secundarios son moderados y reversibles, pero otros pueden ser muy graves a largo plazo. Vamos a ver algunos de estos efectos secundarios de este medicamento:

  • Piel seca con inflamación, descamación, picazón, aumento de la fragilidad cutánea.
  • Labios secos, inflamados y agrietados.
  • Sequedad en los ojos.
  • Dolor en los músculos y las articulaciones.
  • Cambios en el número de plaquetas en sangre.
  • Aumento del nivel de triglicéridos en sangre.
  • Aumento de las enzimas hepáticas.
  • Dolor de cabeza.
  • Aumento de los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
  • Depresión.
  • Tendencias agresivas.
  • Caída del cabello.
  • Glándulas inflamadas.
  • Inflamación renal.

Como vemos, la cantidad de efectos secundarios desanima a muchos pacientes a tomar este medicamento por miedo a padecerlos.

El Acné y la Medicina Tradicional China

Según la Medicina Tradicional China cualquier problema dermatológico que aparezca va a estar relacionado con el Pulmón, ya que una de las funciones del Pulmón es controlar la piel.

En el caso del Acné también hay un Calor interno subyacente combinado con humedad. Los órganos que suelen estar implicados en esta patología son Pulmón, Intestino grueso que forma plano con el Pulmón, Bazo para metabolizar la flema y Estómago. El Hígado mediante su ciclo de control del bazo

Las causas que pueden producir calor son:

  • Exceso de trabajo.
  • Exceso de actividad física.
  • Problemas emocionales.
  • Exceso de hormonas.
  • Ataque de calor externo.

Las causas de la humedad son:

  • Problemas en la eliminación de los residuos y toxinas a través de la orina y la transpiración.
  • Mal funcionamiento de las funciones digestivas.
  • Retención de agua en el cuerpo.
  • Exposición a la Humedad externa durante mucho tiempo o a mucha humedad.

Los síndromes más habituales para el acné son:

  • Viento calor en canal Pulmón: Las lesiones cutáneas son inflamatorias (rojas) o pústulas en la cara, principalmente en las mejillas y parte ósea de la nariz, acompañadas de prurito.
  • Calor Humedad Estomago e Intestino grueso: La piel de la cara y tórax suele ser grasa, las erupciones son dolorosas y suelen aparecer en la frente, parte cartilaginosa de la nariz y a ambos lados de las alas nasales. El paciente suele presentar distensión abdominal, heces blandas y fétidas.
  • Estancamiento de Flema y Xue (sangre): Las vesículas son papulosas de color rojo oscuro con pústulas, nódulos o cicatrices

Hay dos puntos que son casi indispensables para el tratamiento del acné y son IG.11 (Quchi) y IG.4 (Hegu). Los dos son del meridiano de intestino grueso que, como ya hemos comentado, forma plano con el Pulmón. IG 4 libera superficie, elimina el calor y tiene una acción especial en la cara. IG 11 interioriza y baja calor de Yang Ming y ayuda a reducir el picor.

El tratamiento con acupuntura será distal y local, pudiéndose emplear la técnica de micro sangrado para eliminar calor de forma local, para ello podemos emplear el martillo de 7 puntos o un dermaroller (rodillo dermatológico) de al menos 1 mm de longitud de aguja.

Como podemos observar el estado del intestino es clave en el acné, por eso es recomendable la eliminación de harinas blancas, yo, personalmente, recomiendo eliminarlas por completo. También es recomendable evitar alimentos de naturaleza caliente como el té, el café, el tabaco o el jengibre y alimentos que generen humedad como los productos lácteos o alimentos fritos. El aumento del consumo de frutas y verduras frescas también es muy beneficioso.

Cuando acude un paciente con problemas dermatológicos a nuestra consulta lo primero que recomiendo es realizar un test de intolerancia alimentaria para descartar los alimentos que están perjudicando la flora del intestino que, a largo plazo, va a afectar al Pulmón.

Fernando López Sánchez
Tel. 644 19 11 19
www.madridacupuntura.com
Asociado COFENAT nº 5603

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.