“Lars Ulrich, Ozzy Osbourne, Charles Darwin, Ronald Reagan, Vincent Van Gogh o Bob Dylan, son algunos de los personajes famosos que padecen o han padecido tinnitus. Mario Benedetti dijo: «Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio». Supongo que no contó con la ausencia total de este.”
Casi todo el mundo ha experimentado tinnitus de forma temporal después de un concierto o tras estar expuesto a un ruido intenso.
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo de sonidos que se producen en el oído o en la cabeza de la persona que los padece y que solo son audible por él.
El tinnitus varia de una persona a otra, es decir, existen muchos tipos diferentes de tinnitus. El tinnitus varía considerablemente en intensidad y forma. Algunas personas describen el tinnitus como sonidos silbantes de alta frecuencia, mientras que otras lo perciben como un zumbido. Asimismo, para otras personas, el tinnitus puede manifestarse como un sonido de palpitación al ritmo del latido de su corazón, lo que se conoce por tinnitus pulsátil. Los pacientes cuyo tinnitus había sido producido por la enfermedad de Ménière o algún otro síndrome similar, percibían el tinnitus como un zumbido grave y cambiante.
Pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente traumáticas, un tapón en los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido, siendo esta última causa la más común.
Según la Asociación Americana del Tinnitus afecta a 45 millones de norteamericanos. En Alemania, la Liga Alemana del Tinnitus estima que 19 millones de alemanes experimentan tinnitus, de los cuales, 2,7 millones lo padecen de forma permanente, y 1 millón sufre un tinnitus muy severo. La Asociación Británica del Tinnitus estima que el 10% de la población del Reino Unido padece esta afección. En España se estima que la padecen cuatro millones de personas.
El tinnitus, la mayoría de las veces, está asociado a una pérdida de audición, normalmente las frecuencias de la pérdida de audición medidas. El volumen al que se percibe el tinnitus corresponde también al grado de pérdida auditiva, cuanto más alto se escucha el tinnitus más pérdida de audición se produce.
Tipos de tinnitus
El tipo de zumbido, así como la intensidad varían mucho de un paciente a otro. Los más habituales son:
- Suena como timbre, zumbido, silbido, silbidos, el chisporrotear, al hacer clic, golpeando, rugido o soplando.
- Los pacientes se quejan de sonidos similares la de los grillos o cigarras, sonidos de agua, escape de vapor, motores, sierras de cadena, luces fluorescentes, etc.
- Algunos pacientes pueden oír sonidos fuertes altos agudos mientras que otros pueden escuchar ruidos suave susurro. La mayoría de los pacientes describen los sonidos más 3KHz de frecuencia.
- En la enfermedad de Meniere la frecuencia de la tinnitus puede ser tan alta como 125 a 250 KHz.
- Algunos pacientes pueden oír alucinaciones musicales. Estos son comunes con los enfermos de larga duración que también tienen pérdida de la audición. Ellos escuchan estribillos musicales continuamente.
- Los sonidos pueden ser escuchados en uno o ambos oídos. Cuando oye por ambos oídos el sonido se describe que venir de la «media o la cabeza».
- Si se escucha en los oídos se llama tinnitus aurium y si se escucha en la cabeza que se llama cranii tinnitus.
- El tinnitus puede ser episodios cortos de los sonidos, creciendo y decreciendo cursos de los sonidos o ruidos constantes y continuos.
- A veces el tinnitus puede ser pulsátil. Los sonidos golpearon a un ritmo con el corazón o el flujo sanguíneo a un recipiente dentro del oído.
¿Cómo se diagnostica el tinnitus?
Lo primero es inspeccionar el conducto auditivo para descartas tapones e inflamaciones en el mismo. Una vez que se han descartado se pueden emplear diferentes pruebas de diagnóstico. Las más comunes son:
- Audiometría, es una prueba para evaluar la pérdida de la audición.
- Imágenes de tomografía computarizada del cerebro. Esto se hace para evaluar si hay un daño cerebral.
- Una resonancia magnética del cerebro también muestra en detalle el proceso de la enfermedad, tumor o aneurisma que pueda estar causando el zumbido.
- Angiografía es un estudio de vasos sanguíneos que busca aneurismas o anomalías de los vasos sanguíneos.
- También puede ser recetada una radiografía de la cabeza si no es posible un escáner CT o MRI.
- El tinnitus también puede ser causado por un problema de la articulación temporomandibular, lo que puede ser diagnosticado utilizando los rayos X.
- También se pueden emplear pruebas de respuesta auditiva de tallo cerebral o ABR. Se trata de un test informatizado que comprueba el estado de las vías nerviosas que conectan el cerebro con el oído.
¿Qué problemas puede causar el tinnitus?
- Alteraciones del sueño
- Problemas de audición
- Desesperación, frustración, depresión
- Molestia, irritación
- Hiperacusia
¿Qué tratamiento ofrece la medicina occidental?
Se han usado muchos medicamentos para aliviar los síntomas de tinnitus, pero ningún fármaco funciona para todas las personas.
Un enmascarador de tinnitus es un dispositivo que se lleva puesto como un audífono y le puede ayudar a algunas personas. Este dispositivo emite sonidos de bajo nivel directamente en el oído, que disimulan el sonido del tinnitus.
Asimismo, un audífono puede ayudar a disminuir los ruidos auditivos y amplificar los sonidos exteriores.
El Tinnitus tratado con Acupuntura
De acuerdo con la teoría de la medicina china tradicional el tinnitus pueden ser causados por síndromes de exceso o de deficiencia.
El origen de la plenitud puede ser exógeno por viento calor exógeno perverso que afecta a la Vesícula biliar y al San Jiao, dificultando la circulación energética o endógeno producido por un ascenso del Yang de Hígado y de la Vesícula biliar. Otra causa frecuente es la presencia de un síndrome de flemas humedad que afecta al oído.
Cuando son por exceso la aparición es brusca y no se alivia con la presión. Si existe viento de Hígado el paciente muestra irritabilidad, enrojecimiento facial, pulso tenso, boca amarga, contracturas intercostales, etc. Si existe viento calor externo, aparecen: febrícula, cefalea, escalofríos.
El origen del vacío está en una desnutrición de energía y sangre del oído con origen en una disminución del Yin de Riñón.
Si son por deficiencia la aparición progresiva y mejora con la presión sobre la oreja y empeora con el cansancio y la fatiga. El paciente puede presentar inestabilidad al caminar, lumbalgia, impotencia, pulso débil, etc.
Lo más común en la consulta es encontrar síndromes de exceso y deficiencia a la vez.
Investigación sobre el tratamiento del tinnitus con acupuntura y moxibustión
Los investigadores trataron a 34 pacientes cuya enfermedad oscilaba entre 4 meses y 11 años. Antes del estudio, se realizaron exámenes físicos que habían descartado la posibilidad de que su tinnitus fue causada por ciertas enfermedades como la enfermedad de la oreja y el oído medio, el neuroma acústico, esclerosis, lesiones en la cabeza, anemia, diabetes, hipofunción de la tiroides, bajo nivel de azúcar en la sangre, enfermedades autoinmunes y las enfermedades vasculares espásticos.
La Moxibustión con jengibre se aplica simultáneamente con el tratamiento de acupuntura. Grandes pedazos de jengibre fueron cortados en cubos de 1 cm de espesor, cada uno tenía un pequeño agujero de la aguja-perforado en el centro. Luego, los investigadores hicieron conos de moxa en forma de pagoda utilizando moxa seca, se colocan en las piezas de jengibre y se encienden, los colocaron en el pabellón auricular externo y se movieron las posiciones de las piezas de jengibre hasta que la moxa quemaba. Dos barras de moxa se usaron para cada tratamiento. Un tratamiento se administró una vez al día durante un período de 10 días.
Un total de 34 pacientes fueron tratados en este estudio. Después del tratamiento con un promedio de 17 días, 22 pacientes (64,17%) se recuperó completamente, 5 pacientes (14,71%) mostraron mejoras notables, 4 pacientes (11,76%) mostraron mejoras moderadas y 3 pacientes (8,82%) no mostraron mejoras. La tasa efectiva global fue 91,18%. 4 meses después del tratamiento, 27 pacientes no experimentaron un empeoramiento de los síntomas o la recurrencia.
Con base en los resultados, los investigadores concluyeron que la acupuntura y la moxibustión con jengibre tienen un efecto curativo significativo en los pacientes con tinnitus intratable.
Fernando López Sánchez
Telf. 644 19 11 19
madridacupuntura.com
Asociado COFENAT nº 5603