Se trata de una técnica de liberación emocional.
Sí, pero ¿esto qué quiere decir?
Por liberación emocional se entiende ser libre de emociones estancadas, limitantes. De esas emociones que nos impiden desenvolvernos en la vida, desarrollar aquello que desearíamos hacer, sentirnos fuertes y capaces. Ser libre de miedos, fobias, culpas… Ser libre para ganar más dinero, para disfrutar hablando en público, cuando antes eso implicaba que te temblara la voz. Ser libre de la ansiedad que te impide perder peso, dejar de fumar… Ser libre para expresarte como eres, para expresar el amor que sientes… Ser libre del odio o dolor que pueden causar recuerdos traumáticos… Ser libre de trasladar al cuerpo (somatizar) los conflictos emocionales…
¿Te imaginas una vida libre de todo esto?
Es lo que siempre ha buscado el hombre, a través de la psicología y los métodos de desarrollo personal, y que EFT consigue de forma rápida y eficaz, con unos resultados sorprendentes.
Tradicionalmente se consideraba que los sucesos o recuerdos traumáticos eran la causa directa de los trastornos emocionales, pero EFT añade algo más, un paso intermedio: el trastorno que se produce en el sistema energético del cuerpo.
El Dr. Callahan descubrió que no son los pensamientos negativos, los sucesos traumáticos, los recuerdos, los que causan la respuesta física o emocional limitante, sino que estos causan primero un bloqueo en la energía del cuerpo y es este bloqueo el que, a continuación, causa el malestar físico o emocional.
De esta manera, deshaciendo ese paso intermedio, que es el bloqueo, y restableciendo el equilibrio energético, se eliminan sus consecuencias, es decir, se eliminan las respuestas físicas o emocionales que nos hacen sufrir. Recordamos todo lo que sentíamos, pero ya no estamos sometidos a su control. Esto es lo que hace de EFT una técnica novedosa y extraordinaria.
Seguramente te has preguntado, en cantidad de ocasiones, porqué siempre respondes de la misma manera ante determinadas circunstancias, aunque te has prometido una y otra vez que no lo volverías a hacer. Pero no hay manera, siempre entras al trapo. Y es porque cada vez que tu pensamiento contacta con esa carga emocional negativa consciente o inconscientemente, (la vida te trae una circunstancia o una persona que te conecta con ello, un objeto, un sonido, un olor…) choca con el mismo bloqueo energético y se produce la misma respuesta.
Hace más de 5.000 años que los chinos descubrieron que hay un complejo sistema de circuitos de energía que recorren nuestro cuerpo, y en ellos se basan las prácticas orientales de salud. Actualmente los mismos principios sustentan la acupuntura moderna, la digitopresión, la electroacupuntura de Voll y una amplia gama de técnicas de sanación.
Que por los meridianos energéticos de nuestro cuerpo circula energía es hoy algo innegable, y EFT lo comprueba cuando al golpear suavemente en los terminales de esos meridianos puedes experimentar cambios profundos en tu salud emocional y física.
La ciencia médica occidental está empezando a enfocarse, no sólo en la naturaleza química del cuerpo, como era habitual, sino en estos flujos energéticos, consiguiendo resultados que la medicina tradicional no lograba.
“Algún día los profesionales de la medicina despertarán y se darán cuenta de que los problemas emocionales sin resolver son la principal causa del 85% de todas las enfermedades. Cuando lo hagan, EFT será una de sus herramientas primordiales de sanación… tal como lo es para mí. – Dr. Eric Robins (Doctor en Medicina y Biólogo)
Y como todas las emociones tienen la misma causa, el bloqueo energético, todas se pueden aliviar de la misma manera. La pena, el miedo, el bajo rendimiento deportivo…, tienen la misma causa básica, por lo que el mismo método puede usarse para todos esos problemas.
¡¡¡Es tan sencillo que parece magia!!! Sin embargo, detrás hay un completo arsenal de conocimientos.
Cuando hacemos tapping (suave golpeteo con los dedos) sobre los puntos de acupuntura de los meridianos energéticos, tenemos que estar sintonizados con la emoción que queremos tratar, y para ello expresamos en voz alta, de la forma más concisa posible, qué nos ocurre. No se trata de narrar nuestra vida en detalle, sino de expresar nuestro malestar: “Ayer sentí vergüenza al exponer mi opinión en la reunión de la comunidad”, “no pude decir no cuando me pidió que le llevara al aeropuerto, aunque estaba deseando no hacerlo”, “siempre salgo del trabajo con dolor de cabeza”… De esta manera el cuerpo vibra con la frecuencia del problema y nos permite modificarla a través del tapping.
Si al hacer sucesivas rondas de tapping surgen matices y nuevas observaciones y aspectos del tema, las iremos incorporando al proceso para tratarlo en profundidad hasta llegar a su eliminación.
La forma de acercarnos al conflicto que utiliza EFT es una forma amable, lejos del sufrimiento que puede provocar el recordar o revivir situaciones conflictivas. Si algo nos causa dolor lo trataremos de forma indirecta a través de determinadas técnicas de acercamiento suave, porque por encima de todo está el bienestar de la persona. Además el tiempo que se requiere para resolver los conflictos es corto, lejos de los interminables tratamientos psicológicos.
Todos sabemos que nuestra calidad de vida depende de nuestra salud emocional. Una buena salud emocional nos hace tener confianza en nosotros mismos, y esto será el trampolín para la realización en todos los aspectos de la vida. EFT es una herramienta, sencilla pero impresionantemente eficaz, para conseguirlo.
Y esta sencillez de EFT trae una consecuencia importante: todos, incluidos los niños, pueden aprender su Receta Básica (puntos sobre los que aplicar el tapping) y resolver conflictos cotidianos. No precisas más que de tus dedos y lo puedes utilizar en cualquier momento y lugar que lo necesites. Sentirás que la vida se vuelve más ligera y cómoda y adquirirás mayor equilibrio.
Para los conflictos más complejos conviene recurrir a un especialista que te ayudará en el proceso.
Un complemento importante que aporta EFT es que, después de haber limpiado las emociones que nos limitan, tenemos el espacio suficiente para elegir con qué queremos rellenarlo. Es fundamental hacer esa limpieza inicial, pues si estamos llenos de conflictos no hay espacio para nuevas opciones. Pero una vez hecho esto podemos dar un paso más hacia nuestro desarrollo y nuestra felicidad, no quedándonos sólo en no estar mal sino consiguiendo ir hacia nuevos logros. Algunos ejemplos pueden ser: Ahora que no temo hablar en público, elijo hacerlo de forma brillante y ser un gran orador; ahora que no siento la obligación de cumplir las expectativas de los demás, elijo poner en marcha ese negocio con el que siempre soñé…
¿Por qué ponernos límites, si tenemos todas las posibilidades delante de nosotros?
Mercedes Bartolomé