¿Cuál es el propósito del trabajo?
Después del veranoes un momento idóneo para hacer balance de los primeros meses del año y decidir cómo seguiremos.
Uno de los aspectos que más solemos cuestionarnos es el trabajo. Normal: el tiempo promedio que una persona le dedica a esta tarea a lo largo de su vida es, aproximadamente, entre ocho y nueve años…¡una décima parte de nuestra vida!
Por ello, merece la pena preguntarnos, ¿cuál es el propósito del trabajo?
NUESTRA APORTACIÓN AL UNIVERSO
Seguramente, muchas personas afirmarán que el trabajo debe ir en consonancia con la pasión o con la vocación de cada uno. Otros argumentaran que el trabajo solo sirve para “ganarnos las lentejas” y que, por ello, no importa la profesión que uno desempeñe.
No obstante, creo que el trabajo se puede vivir desde diferentes estadios de consciencia que implicarán una experiencia interior totalmente distinta. Uno de ellos es entender el trabajo como una contribución a la propia creación del Universo. Es decir, cómo una aportación en la mejora o al enriquecimiento de la misma Creación.
A mi modo de ver, esta sería una aproximación muy sabia.
El trabajo no nos ayuda a ganarnos la Vida, como algunos podría pensar. Simplemente, ¡porque la Vida siempre nos es dada! Lo que ganamos es el dinero que nos permite subsistir materialmente, pero no la Vida en sí misma.
NIVELES DE COMPRENSIÓN DEL TRABAJO LABORAL
A través de la función laboral, podemos realizar un verdadero trabajo de descubrimiento interior. El ámbito laboral es un espacio de crecimiento personal muy poderoso. El trabajo es un lugar donde se dan una serie de oportunidades para que nos descubramos. Oportunidades que son necesarias para nuestro crecimiento personal.
En este sentido, existen diferentes niveles de comprensión del trabajo que nos pueden ayudar a saber en qué nivel de conciencia estamos.
En el primer nivel, vivimos el trabajo como castigo, es decir, nos sentimos obligados/as a trabajar para ganarnos las lentejas. No comprendemos su significado, ni somos felices. Creemos, a pies puntillas, que el pan debe ganarse con el sudor de nuestra frente y nuestro sufrimiento. Eso cambia en el momento en que empezamos a plantearnos si existe otra manera de entender el trabajo.
En el segundo nivel, empezamos a vivir el trabajo como un lugar donde expresar nuestras capacidades. En este punto, uno se limita a expresar lo que sabe, una especie de pavo real mostrando y demostrando su valor, sus plumas. Pero, en este nivel, muchas veces pensamos erróneamente que por el simple hecho de mostrar nuestras capacidades el mundo tiene la obligación de reconocernos y admirarnos. Por ello, a menudo, convertimos el trabajo en un lugar de reconocimiento.
En el tercer nivel el planteamiento es completamente diferente: queremos ser tan útiles como podamos, sabiendo que los resultado no dependen de nosotros. Por lo tanto, no solo expresamos nuestras capacidades (lo que sabemos hacer), sino también nuestros valores: aquello que, cuando lo expresamos, siempre y en todo lugar mejora la realidad. Nos expresamos desde lo más profundo de nosotros/as por el mero goce de expresarnos y descubrirnos.
En el último nivel, nos damos cuenta que la energía, el amor y la inteligencia que expresamos en el trabajo no los hemos creado nosotros. Es la Vida la que lo ha creado y la que se expresa a través de nosotros en un baile constante. Decidimos participar del movimiento del Universo, gozosamente y contribuir a generar una consciencia que es nuestro origen y nuestro destino. Gozo en estado puro.
PROFUNDIZAR Y ENTENDER
El trabajo nos da laoportunidad de crecer internamente cuando profundizamos en su significado.
Pero igual como el trabajo puede ser un gozo o un castigo, también ocurre con el resto de áreas de nuestra vida.
¿Cómo convertirlas en un espacio de gozo y crecimiento?
Te animo a darte cuenta que esa tarea es fundamental: vivir con consciencia.
Y por eso, te sugiero que vayas a www.AulaInterior.com y veas cómo puedes cambiar totalmente la visión de tu vida para convertirla en un verdadero espacio de gozo.
En www.AulaInterior.com encontrarás unas vídeo-lecciones gratuitas que te serán muy útiles y un e-book gratuito para conocer los 7 pasos que llevan a la felicidad conscientemente.
Convirtamos el trabajo laboral y el resto de nuestra vida en espacios de gozo, alegría y auto-conocimiento. Visita el curso de autoconocimiento Aula Interior: www.AulaInterior.com
¿Te animas? ¿Te vienes?
Daniel Gabarró
Sherpa en tu trabajo interior
www.AulaInterior.com