¡No te agobies! Estoy seguro que cuando hojeas las revistas te encuentras con abundante información sobre la cantidad de técnicas terapéuticas, energéticas y de cualquier otra índole con las que tratar tus dolencias o tú, que estás buscando solución a una salida profesional o un cambio en tu estilo de vida. ¡No te agobies!
Después de muchos años trabajando como terapeuta y profesor, y tras haber atendido a muchísimas personas, creo poder asegurar que en la sencillez de la combinación de las Técnicas Manuales, fundamentalmente el Quiromasaje, con el Reiki y la Meditación, reside la eficacia en el tratamiento de muchas dolencias que afectan a las personas que vienen a consulta.
A diario se reciben CV’s de personas que cuentan con amplia formación en estas técnicas, pero cuando pasa a la parte práctica, la de aplicarlos en la cabina de tratamientos, salen a la luz la inexperiencia y la falta de conocimiento profundo de lo aprendido en las escuelas. ¿A qué se debe esta falta de calidad? Sin duda alguna al aprendizaje caótico y apresurado de una y otra técnica creyendo que cuanto más mejor y esto no es cierto. Más vale poco y bueno que mucho y malo.
En el tratamiento de las personas y en la formación de alumnos, no cabe sino aplicar con eficiencia la técnica con dominio de esta y sin prisas, poco a poco, asegurando un paso antes de avanzar con otro, siempre con la práctica intensiva, progresando en el conocimiento de las personas.
El Quiromasaje es una técnica que permite tratar muchas dolencias físicas y emocionales, desde contracturas musculares hasta reducir cuadros de ansiedad y estrés. Para que el tratamiento, en base al Quiromasaje, sea eficaz, son necesarias dos condiciones: una, que la enseñanza recibida haya sido fundamentalmente práctica, sin exceso de teoría de difícil aplicación; y, segundo requisito, tener una amplia experiencia adquirida, a ser posible, de la mano de un maestro en la práctica del Quiromasaje.
En opinión del Dr. J. Sagrera Ferrándiz, médico y quiromasajista, “poner ganas en el trabajo, amor por la profesión del Quiromasaje e interés en aprender, es un paso de gigante en la vida para triunfar y hacer el bien.”
El Quiromasaje es una técnica sencilla, exclusivamente manual, que tiene una gran eficacia en el tratamiento de dolencias en las que está recomendado su uso. Esta eficacia reside en dos hechos radicalmente diferentes: uno, que la manipulación física de las estructuras tratadas provoca mucho alivio, debido a que en muchos casos hay bloqueos físicos a nivel muscular, tendinoso, ligamentoso o miofascial, que ceden ante las maniobras del Quiromasaje; y un segundo aspecto, importantísimo, es que al aplicar la técnica con las manos se está trasmitiendo energía a la persona que recibe la sesión aunque el terapeuta no lo sepa.
Existen estudios científicos que avalan los resultados del masaje. Así, la AMA (American Medical Association) llegó a la conclusión de que “el Masaje podría ser una alternativa eficaz al tratamiento médico convencional para el dolor crónico de espalda.” (http://archinte.ama-assn.org/)
Pero la práctica diaria es mucho más compleja que todo esto y los casos con los que nos encontramos en consulta, muchas veces no se solucionan en el plano físico sino que hay que apoyar el tratamiento con terapias energéticas, como el Reiki, y trabajando nuestro interior como en el caso de la Meditación.
¿Qué aporta Reiki? Este Sistema de Sanación Natural sirve para canalizar la Energía Universal para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, siendo éste el motivo por el que aplicar esta terapia junto con el Quiromasaje produce un efecto notable en beneficio de la persona que lo recibe. Está totalmente demostrado, en la práctica diaria, que desbloquear el flujo de la energía canalizando Reiki refuerza la técnica manual.
Ahora bien, en un proceso de sanación, que no de curación, la persona debería tener una participación en el proceso. No basta con que el terapeuta aporte la técnica, Quiromasaje y Reiki, en caso de que la persona padezca un bloqueo interno que deba trabajar desde el interior. Y aquí juega un papel fundamental la Meditación.
La Meditación es una técnica que se aprende y desarrolla con la práctica diaria. A través de la Meditación, la persona contacta con su auténtica naturaleza dejando a un lado todo cuanto la rodea, que no forma parte del Yo y, por tanto, contamina y distrae nuestra Atención. Si el quiromasajista practica regularmente la Meditación, estará en condiciones de ofrecer a su cliente una valiosa herramienta para comprender el origen de su mal y poder llevar a cabo un auto tratamiento de Sanación Natural.
La Meditación sirve para reordenar la mente y calmar la ansiedad, mejorando la comprensión de objetivos y motivaciones y equilibrando nuestro carácter. A través del control de la respiración y la postura corporal se mejora la salud en general y se reconduce el metabolismo a un nivel de funcionamiento óptimo. Algunos estudios científicos hechos en Japón acerca de la meditación Zen han puesto de manifiesto diferencias significativas entre el funcionamiento del sistema nervioso y cerebral de personas que meditaban regularmente y el de las que no lo hacían.
Un estudio dirigido por Ramadevi Gourineni, directora de un programa sobre el insomnio en el Hospital Northwestern Memorial de Evanston (EEUU) muestra que la calidad y cantidad de horas de sueño mejoran tras practicar la meditación durante dos meses. Un 75% de los pacientes logra así prescindir de fármacos para tratar el insomnio. (Revista Muy Interesante – junio 2010)
Así pues, aquí quedan apuntadas estas sencillas técnicas que te podrán ayudar a vivir un poco, o mucho, mejor. El futuro depende de la decisión que hoy tomes, no tengas miedo a hacerlo.
Miguel Alameda
Centro de Masaje Manual
www.cmasaje.es