Desde hace más de 5.000 años, muchas de las antiguas culturas (hindú, china, egipcia, inca, etc.) fueron desarrollando distintas técnicas para tratar a través del masaje y la estimulación de áreas corporales concretas los desequilibrios de la salud. A partir del original ejercicio del masaje y la digitopresión posteriormente se han ido desarrollando, influidas por las distintas culturas del mundo, diferentes modalidades practicadas en la actualidad por los profesionales de medicina y terapias naturales. Entre todas estas modalidades de tratamiento se encuentra la Reflexología Podal.
¿QUÉ ES LA REFLEXOLOGÍA PODAL?
La Reflexología Podal es una terapia manual y holística cuya finalidad es favorecer la Salud-Equilibrio gracias a la estimulación refleja que experimentan los diferentes órganos y partes del cuerpo cuando es ejercida una presión sobre determinadas áreas de los pies. Actúa a través del cuerpo físico y asimismo influye sobre los aspectos inmateriales propios del ser humano, como la actividad mental, las emociones y el flujo de Kio Energía Vital.
Aunque existen mapas topográficos de las correlaciones de los pies y las diferentes partes del cuerpo, en los pies aparece reflejada la persona en su conjunto, estos es, que además del ámbito orgánico se pueden observar rasgos psicoemocionales y energéticos que la caracterizan.
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA REFLEXOLOGÍA PODAL?
- Sistema Nervioso
Mediante la digitopresión ejercida en tratamiento con Reflexología Podal se estimulan los receptores sensitivos situados en los pies. Las señales nerviosas producidas en la periferia viajan hasta la médula espinal, donde se efectúa una interacción neuronal, dando lugar a una señal nerviosa eferente que viaja hacia otras partes del cuerpo (tejido conectivo, órganos, glándulas y vísceras) que guardan relación con las áreas estimuladas en los pies, generando finalmente una respuesta refleja.
Por otro lado, a través de la estimulación de la rama parasimpática asociada al nervio vago o décimo par craneal durante el tratamiento se activan mecanismos autorreguladores del organismo, facilitando un profundo estado de reposo y bienestar, fundamental para la recuperación y regeneración de algunos tejidos y funciones corporales. El nervio vago está directamente relacionado con la frecuencia cardíaca, el ritmo respiratorio, la trasmisión nerviosa, las secreciones glandulares, la actividad visceral, la digestión y la actividad metabólica.
- Sistema Músculo Esquelético
La regulación de la actividad nerviosa, la producción de neurotransmisores y los desbloqueos energéticos efectuados durante el tratamiento son tres mecanismos por los cuales el paciente puede experimentar una notable disminución del dolor y de la tensión acumulada (estrangulación de nervios, contracción muscular mantenida y rigidez articular).
- Sistema Endocrino y Metabolismo
La estimulación de la rama parasimpática y del nervio vago, así como la acción refleja sobre los diversos órganos endocrinos y células secretoras propicia la regulación hormonal de forma natural. De esta manera se favorece tanto la secreción como la inhibición de hormonas a través del sistema de retroalimentación o biofeedback. Asimismo, debido a la estrecha relación que mantiene el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino sería apropiado hablar de un Sistema Neuro Endocrino, donde señales nerviosas y químicas (hormonas) interaccionan contribuyendo al equilibrio general del organismo.
- Sistema Cardiocirculatorio y Linfático
Es habitual la reducción de la frecuencia cardíaca gracias a la estimulación parasimpática. Además, se activa la circulación sanguínea y linfática a nivel local y general durante el masaje promoviendo, junto con la respiración profunda, una mayor oxigenación celular.
- Sistema Energético
La estimulación de los diferentes tsubos(puntos) y meridianos (canales) mediante la digitopuntura practicada en Reflexología Podal permite desbloquear y normalizar el flujo de Kio Energía vital.
¿QUÉ BENEFICIOS PUEDO OBTENER DE UN TRATAMIENTO CON REFLEXOLOGÍA PODAL?
La Reflexología Podal induce a un estado de relajación profundo, genera una agradable sensación de bienestar, mejora la circulación de sangre, linfa y Kiy despierta la Vis Medicatrix Naturae, capacidad autorreguladora del organismo para armonizar las constantes vitales y recuperar el equilibrio en todo su conjunto. A continuación, enumeramos algunos de sus beneficios:
- Contribuye a la homeostasis o autorregulación. Equilibra las trasmisiones nerviosas y optimiza las interconexiones entre las partes integrantes del organismo, favoreciendo el equilibrio general.
- Modula el eje cerebro-intestino-corazón-microbiota intestinal.
- Induce a un estado profundo de relajación y bienestar.
- Reduce el estrés y la tensión física y mental.
- Ayuda a la liberación somato emocional.
- Disminuye y calma el dolor.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Normaliza las funciones digestivas y de eliminación.
- Favorece la nutrición y la respiración celular.
- Estimula la eliminación de sustancias de desecho y residuos del metabolismo celular, previniendo su acumulación y formación de depósitos en los tejidos. Por lo tanto, tiene acción depurativa sobre el organismo.
- Regula las secreciones glandulares y hormonales.
- Contribuye a la actividad normal del sistema inmunológico.
- Promueve la libre circulación del Ki, armonizando su flujo por el sistema energético de meridianos, resolviendo los bloqueos existentes.
En resumen, la Reflexología Podal, por su efecto sistémico y sus posibilidades terapéuticas, resulta de gran utilidad para la prevención y el tratamiento de los diferentes desequilibrios de la salud así como para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
Los pies nos acompañan desde nuestro primer paso hasta el último… Independientemente de las dificultades que se presenten por el camino ellos están ahí procurándonos estabilidad y libertad de movimiento. En ellos se refleja nuestras andaduras por la vida… Nuestra personalidad y estilo de vida. “Los pies son un libro abierto para quienes saben interpretarlos… Y de su lectura podemos aprender mucho de nosotr@s mismos y de l@s demás”
Mario Sánchez Écija – Naturópata
Colaborador Cursos de Reflexología Podal en Aula de Estudios de La Biotika
labiotika.es