MTC y Acupuntura para la ansiedad

#Publicidad

Todos hemos experimentado estrés o ansiedad en algún momento de nuestra vida. Estos sentimientos son una respuesta normal y saludable a los acontecimientos que suceden irremediablemente en nuestra vida…, pero, a veces, se disparan dejando de ser saludables para nosotros.

La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural de nuestro organismo, y que nos permite ponernos en alerta ante situaciones comprometidas.

Un grado moderado de ansiedad puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante. Pero hay momentos, cuando el nivel de la ansiedad llega a ser desproporcionado o, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro o situación amenazante.

Se convierte en un problema de salud cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos, ocurren en momentos inadecuados y sin motivo aparente, impidiendo a la persona desempeñar sus actividades cotidianas.

Los síntomas se manifiestan a dos niveles: físico y emocional.

Síntomas psíco-emocionales: preocupación constante, cansancio, irritabilidad, insomnio, dificultad para concentrarse, sensación de estar al límite, necesidad de huir, sensación de peligro inminente, agitación.

Síntomas físicos: tensión muscular, sudoración, temblores, mareos, malestar gastrointestinal o diarrea, palpitaciones, respiración breve o sensación de sofoco, cansancio.

Causas: genéticas, circunstanciales-hechos traumáticos (accidentes, atentados)- si la ansiedad perdura meses o incluso años- esto se conoce como trastorno de estrés postraumático; experiencias vitales significativas sin que lleguen a provocar traumas (ámbito familiar y laboral); consumo de sustancias estupefacientes o excitantes.

Tipos de trastornos: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático, fobia social (trastorno de ansiedad social) y fobias específicas.

Cada trastorno de ansiedad tiene sus propias características distintivas, pero todas ellas tienen un denominador común: el miedo excesivo e irracional, la preocupación y el terror.

Tratamiento

Para la ansiedad generalizada, el tratamiento de elección son los fármacos: ansiolíticos como las benzodiacepinas (los efectos aparecen a los pocos minutos después de la toma; a largo plazo crean dependencia y su uso debe reducirse de forma gradual; generalmente presentan efectos secundarios).

Otro fármaco eficaz es la buspirona- no produce dependencia física puede tardar dos o más semanas en hacer efecto.

Prevención: adoptar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de sustancias y drogas causantes, practicar ejercicio físico de forma regular, practicar algunas técnicas de relajación.

LAS EMOCIONES DESDE LA  PERSPECTIVA DE LA MEDICINA CHINA

En la Medicina Tradicional China, la ansiedad o cualquier emoción fuerte o mantenida en el tiempo, crea una interrupción en el sistema energético del cuerpo. La MTC ve al ser humano como un solo sistema, como una sola unidad de tres niveles fundamentales de la existencia: físico, energético y espiritual. Este sistema está regido por la energía vital, conocida como QI. El Qi circula a través de los meridianos; y cada meridiano regula específicamente ciertos órganos y sistemas del cuerpo. Todos los meridianos se entrelazan para formar un circuito continuo. Las funciones y los sistemas del organismo mantienen su equilibrio a través de la comunicación y el flujo energético continuo de los meridianos. Cuando hay un desequilibrio pueden aparecer síntomas físicos, emocionales y mentales.

El cuerpo, la energía y el espíritu, forman una unidad indisoluble de manera que todo desequilibrio mental repercutirá sobre el sistema energético y, a largo plazo, el cuerpo físico y toda alteración orgánica influirán en nuestro estado mental.

Bajo la perspectiva oriental, las emociones están íntimamente relacionadas con los órganos internos: Hígado, Corazón, Bazo, Pulmón y Riñón. A cada órgano le corresponde una actitud psíquica, emocional o afectiva específica.

EL HÍGADO, corresponde al elemento Madera en la MTC- representa la capacidad de imaginación y de competencia, deseo armónico de desarrollo y expansión, fuerza psíquica, ambición y creatividad; la desarmonía puede provocar: cólera, irritabilidad, irascibilidad, agresividad, espasmos, convulsiones…, que bloquearán aún más la energía, generándose un círculo vicioso de destrucción.

El CORAZÓN, corresponde al elemento Fuego en la MTC-caracterizado por capacidad intelectual y de adquirir conocimientos, capacidad de comunicación oral, representa el entusiasmo, la alegría, el amor, la fuerza y la energía, que son necesarias para que toda acción se desarrolle y llegue a su plenitud. Es considerado el “rey” pues controla todos los órganos, alberga el espíritu (SHEN) y controla las emociones. Un exceso de energía del elemento fuego lleva a la hiperexcitación, la ambición desmesurada, la insatisfacción; si falta energía puede aparecer apatía, desinterés, falta de motivación.

EL BAZO, elemento Tierra en la MTC- una energía equilibrada de este órgano supone capacidad para aplicar el conocimiento de una manera adecuada, reflexión, juicio ponderado, simpatía, autoconfianza, seguridad en sí mismo. El desequilibrio se traduce por: obsesión, preocupación constante, falta de independencia, falta de conexión con uno mismo, poca autoconfianza.

EL PULMÓN, corresponde al elemento Metal- caracterizado por alegría vital, optimismo, instinto básico de protegerse, expandirse y perdurar. El desequilibrio de la energía de este órgano se traduce en: vulnerabilidad a los ataques externos, falta de protección, angustia vital, tristeza, pesimismo, melancolía, deseo de abandonar.

EL RIÑÓN, elemento Agua- en equilibrio representa la fuerza de voluntad, persistencia y flexibilidad, profundidad, sabiduría, intuición, fijación del conocimiento y memoria. La alteración de este elemento se caracteriza por la aparición del miedo, los celos, la inseguridad; hay pérdida de voluntad, letargia, frialdad, arrogancia, depresión.

LA ESTRATEGIA CLÍNICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA ES ALIVIAR LOS SÍNTOMAS Y CORREGIR LA RAÍZ  O LA CAUSA DEL TRASTORNO.

La Acupuntura, la auriculoterapía y/o la fitoterapia actúan sobre las sustancias y los órganos implicados en el desequilibrio energético del organismo. Estas técnicas se pueden complementar con cambios dietéticos, masaje terapéutico-Tuina, ventosas (cupping) o electroacupuntura, si es necesario.

Se trata de volver a encontrar el equilibrio de la persona, de restituir la libre circulación de la energía QI, a quitar lo que sobra y tonificar lo que falta.

Con la Medicina Tradicional China se puede conseguir un tratamiento efectivo, disminuyendo  la intensidad y la duración de los episodios hasta conseguir una mejoría total.

Teodora Lazar
Teléfono: 669011489
www.acupunturayequilibrio.wordpress.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 07:00 PM

TALLER: EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA

TALLER PRESENCIAL EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. Sábado, 24 de...

Jun 24, 2023
10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Jun 19, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.