Sarvangasana, La postura de los hombros.
Tres posturas, según Swami Sivananda, por sí solas, mantienen el cuerpo en perfecta salud: sarvangasana, la postura sobre los hombros (que hoy estudiamos), y paschimottanasana, la flexión hacia adelante y sirshasana, la postura sobre la cabeza, (que veremos en próximos números de esta revista). Sarvangasana, la postura sobre los hombros, rejuvenece y vigoriza todo el cuerpo.
Este ejercicio es similar a la postura sobre la cabeza. Mientras que en la postura sobre la cabeza la circulación y la concentración están dirigidas al encéfalo, en la postura sobre los hombros se dirigen a las glándulas tiroides y paratiroides. La tiroides es la glándula más importante del sistema endocrino y este ejercicio la provee de abundante riego sanguíneo derivado de la presión que la barbilla ejerce en la parte superior del esternón, como veremos más adelante.
También estira el músculo deltoides y otros músculos de los hombros.
Este asana es un buen sustituto para el moderno tratamiento de la tiroides, dado que la barbilla ejerce una presión extra en el pecho estimulando y equilibrando las secreciones de la glándula. La postura favorece la respiración abdominal profunda, porque limita el uso de la parte superior de los pulmones.
Vigoriza y rejuvenece todo el cuerpo, mantiene la figura joven, la piel suave y es extraordinariamente beneficiosa para las mujeres. Cura la dispepsia, el estreñimiento, la apendicitis, las varices y los desórdenes gastrointestinales. Reduce la grasa. Previene contra las poluciones nocturnas. Hace que la columna vertebral se mantenga flexible y actúa beneficiosamente sobre el sistema nervioso.
Esta postura no debe ser practicada, en principio, por las personas que tengan problemas cardiacos agudos, tensión sanguínea muy alta, debilidad en las cervicales y desprendimiento de retina.
INSTRUCCIONES PARA EJECUTAR EL SALUDO AL SOL
La descripción corresponde a los CDs de audio Yoga@Home, y Yoga en casa: 32+32 del Centro Internacional de Yoga Sivananda de Madrid.
Posición 1
Tumbarse en el suelo boca arriba desde savasana, (foto 1) postura de relajación, juntar las piernas, colocar los brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos hacia abajo.
Posiciones 2, 3, 4 y 5
*Al inhalar, apoyando las palmas de las manos en el suelo, elevar lentamente las piernas, (foto 2), las caderas y la espalda (foto 3) sin coger demasiado impulso, hasta alcanzar la posición vertical, (foto 4)
*Al exhalar sujetar la espalda firmemente con las palmas y los dedos de las manos, de forma que la barbilla toque la parte baja de la garganta, estimulando, de esta forma, la glándula tiroides (la más importante del sistema endocrino) y las paratiroides. Los dedos pulgares hacia los costados y los demás dedos hacia la espalda (foto 5). La parte posterior del cuello, la cabeza y los hombros, en los que descansa todo el peso del cuerpo, deberán estar en contacto con el suelo.
*Rectificar la postura estirando ligeramente la columna vertebral, colocando las piernas en posición vertical, e intentando juntar más los codos para que la barbilla se aproxime al pecho, bajando las manos por la espalda hacia los hombros para enderezar el torso.
No permitir que el cuerpo se mueva y se venga hacia detrás.
*Si nos cansamos en la postura flexionamos las rodillas lo más posible hacia la frente por unos instantes. Luego volver a la postura sobre los hombros.
Respirar en la postura contando tres tiempos en la inhalación y tres en la exhalación y mantenerla en silencio unos 60 segundos
VARIACIONES
Posición 6
Se denomina “postura completa” en la cual soltamos el agarre de la espalda para llevar los brazos estirados hacia arriba, en paralelo con las piernas. Para ello podemos llevar las piernas ligeramente hacia detrás, de modo que nos resulte más fácil mantener el equilibrio, (foto 6).
Posición 7
Una variante más avanzada consistiría en entrelazar los dedos de las manos y estirar los brazos contra el suelo, ejerciendo presión para mantener la postura con la mayor verticalidad posible.
BENEFICIOS DE SARVANGASANA
(Postura sobre los hombros)
Sistema circulatorio
- Incrementa el retorno venoso hacia el corazón, estimulando y fortaleciendo el pulso cardíaco.
- Enriquece con un suplemento de oxígeno y de nutrientes a las células de todo el cuerpo por el incremento de la circulación sanguínea. Alivia, por las restricciones del flujo de sangre a la cabeza, los dolores esta. Mejora la concentración.
- Fortalece el músculo cardíaco y el latido del corazón. Alivia las venas varicosas por el aumento del retorno venoso.
- Contraindicación: hipertensión.
Sistema óseo y espalda
- Mejora las curvaturas naturales de la columna al dejarlas reposar en sentido inverso. Fortalece la columna dotándola de elasticidad.
- Masajea los discos vertebrales en sus superficies superiores por su inversión.
- Alivia las presiones en la zona coccígea y lumbar de la columna vertebral.
- Contraindicación: lesiones en la nuca.
Sistema muscular
- Estira el cuello y la parte superior de la espalda
- Fortalece los músculos de la zona de los hombros, especialmente los deltoides, del tórax, de la espalda, de los brazos y las articulaciones de las muñecas.
- Enriquecimiento sanguíneo extra de la laringe y de la faringe
Equilibrio hormonal
- Mejora el riego sanguíneo y el control neuronal de la tiroides, (la glándula más importante del sistema endocrino, involucrada en el metabolismo celular, la producción de calor y el crecimiento del tejido muscular y óseo) y las paratiroides (reguladora de los niveles de calcio en el organismo). Y ello por la presión
Órganos internos
- Mejora la gastroptosis (desplazamiento del estómago hacia abajo).
- La inversión en los órganos internos mejora su funcionamiento, desintoxicando sus tejidos y mejorando el aporte sanguíneo. Alivia la indigestión, el estreñimiento y los problemas del estómago
- Contraindicación: la menstruación o embarazo.
Sistema nervioso autónomo
- Alivia, por el estiramiento, las tensiones relacionadas con el estrés en las zonas del cuello y de los hombros.
- Mejora la función de “descanso y reparación” del sistema nervioso parasimpático. Al mismo tiempo previene la sobre estimulación (reacción de lucha y huida) del sistema nervioso simpático.
Nadis (meridianos)
- Mejora el flujo de prana en la zona de los hombros.
- Desbloquea el prana, tanto por excesos o carencias, en los puntos de intersección de los Nadis, especialmente en el cuello y lo equilibra dando una sensación de rejuvenecimiento.
Hatha Yoga: unión del Sol y la Luna
- El Prana (energía ascendente que controla la respiración) está representado por el Sol (Ha). El Apaña (energía descendente, que ayuda a la eliminación) es denominado Luna (Ta.).
- Dirige el prana y el apaña hacia el plexo solar por la postura invertida y el cierre de la barbilla.
Efectos en los chakras
- Incrementa la energía del Vishuddha Chakra en la zona de la garganta
Sistema Respiratorio
- Favorece la respiración abdominal profunda al limitar el uso de la parte superior de los pulmones.
- Masajea la parte superior de los pulmones relajando la inferior por la inversión del cuerpo.
- Ayuda a controlar el equilibrio entre la exhalación y la inhalación.
Puedes comenzar a aprender gratis estos ejercicios en el Centro de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid en las clases de prueba.
Todos los lunes a las 20:30h y los sábados a las 17:00h. Calle Eraso 4, Madrid.
www.sivananda.es Tel.: 913615150
www.sivanandagranada.es Tel.: 660288571