La Homeoacupuntura es una técnica basada en la unión de dos extraordinarias terapias como son la Acupuntura y la Homeopatía. Ambas se unen para crear un sistema terapéutico de extraordinaria validez diaria.
La idea es unir los conocimientos de la filosofía china con la utilización de las agujas, y el uso de los remedios homeopáticos para tratar afecciones de índole local o general. La primera vez que vi y aprendí este sistema, fue en Sri Lanka bajo la dirección de Anton Jayasuriya.
Mi intención cuando visité ese país, en 1995, era comprobar sus beneficios, pues mis conocimientos en homeopatía ya eran suficientemente amplios y se me ofreció la posibilidad de realizar prácticas hospitalarias en el Hospital Kalubowila en Sri Lanka. Cuando llegué, fue una grata sorpresa para mí, comprobar la unión de estas dos terapias. En la mayoría de los tratamientos, insertábamos las agujas en remedios homeopáticos en forma líquida.
Básicamente la idea es complementar los tratamientos con ambas terapias. Se puede realizar haciendo inserción de agujas con la impregmentación del remedio homeopático correspondiente, o combinar la terapia acupuntural con la ingesta del remedio homeopático que corresponda a cada malestar.
La técnica puede lograr un alivio rápido de las enfermedades, debido a que el medicamento se coloca directamente en el sitio afectado y se canaliza directamente por los meridianos o canales, los cuales se encuentran conectados con órganos vitales. Son los conductos por donde fluye la energía para mantener el correcto equilibrio del organismo. Esta técnica, para problemas de carácter doloroso, posee un efecto analgésico inmediato y duradero (rapidez de acción y alta eficacia).
Pongamos el ejemplo de una tendinitis de hombro causado por un sobre esfuerzo, una de las patologías más frecuentes en consulta, debido a que el hombro sustenta los movimientos del brazo. Los traumatismos menores provocarán estancamiento local del Qi, y los más graves, estancamiento de sangre. En este caso se realiza punción de combinación de puntos locales y en los meridianos que recorren el hombro, como pueden ser el E 38 TiaokouV + 58 Feiyang + VB 34 Yanglingquan. Muchos autores consideran, y mi experiencia me lo confirma, que los puntos distales suelen ser los más efectivos; en este caso, el VB 34 Yanglingquan. Esta sería la indicación bajo el punto de vista de la medicina china, pero ahora le sumamos la individualidad homeopática, y es de sobra conocido el remedio Rhus Toxicodendron en este tipo de molestias.
Por tanto, realizaríamos inserción del remedio homeopático con la aguja impregnada en los puntos locales + los puntos distales sin impregnar el remedio.
Conocemos de la Medicina tradicional China, la combinación de la aplicación de las agujas en combinación con la fitoterapia china. Pero es de sobra conocida la dificultad de conseguir ciertas plantas chinas y el coste que esto representa. ¡Qué mejor, entonces, que combinar el tratamiento con remedios homeopáticos de los que conocemos su extensión terapéutica y sus usos de años de práctica!
El primer homeópata que empezó a realizar estudios de combinación de estas dos terapias fue el Dr. Weihe, homeópata alemán del siglo XIX (que desconocía la acupuntura). Llevó a cabo un examen sistemático de pacientes y encontró una correlación de puntos dolorosos que coincidían con puntos de Acupuntura. A partir de aquí, empezó a investigar y encontró que ciertos puntos le servían también para realizar un diagnóstico del enfermo y su correlación con remedios homeopáticos.
Posteriormente Roger De La Fuge, siguiendo a Weihe, continúa la exploración de estos puntos, utilizando especialmente sus conocimientos de acupuntura. Desarrolla el concepto de “puntos medicamentosos”, a los que él, más tarde, denominó homeosiniátricos; es decir, puntos que al mismo tiempo son homeopáticos y chinos, denominando del mismo modo, homeosiniátricos, a los remedios que les correspondían. A partir de aquí, el nombró a esta técnica “HOMEOSINIATRÍA”, consistente en estudiar y profundizar en el estudio y utilización de los puntos acupunturales y la relación con los remedios homeopáticos. A esta técnica, otros autores, la han denominado homeopuntura.
Hay autores, sin embargo, que han definido la homeosiniatría, como el resultado de la integración de técnicas de acupuntura y homotoxicologia o medicina biorreguladora. Esto ha creado confusión y se confunde la mesoterapia con la homeoacupuntura. La inyección de remedios homotoxicológicos o Mesoterapia, es una técnica inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor. Consiste en tratar las zonas afectadas con microinfiltraciones de medicamentos de medicina convencional, homeopatía, vitaminas, minerales o aminoácidos. En este caso se inyectan agrupaciones de remedios homeopáticos a la vez, y se realizan solamente en zonas locales. Y este no es el sentido de la Homeoacupuntura, pues debemos realizar un tratamiento holístico del enfermo, y no solamente local. Y mucho menos, como decía Hahenmann, mezclar remedios para realizar tratamientos.
Los meridianos o canales, que se encuentran conectados con órganos vitales y hacen fluir nuestra energía vital, son los conductos por donde fluye la energía que permite mantener en equilibrio a nuestro organismo. Al añadir el remedio homeopático con mayor afinidad anatomopatológica, el resultado no puede ser mejor.
Este nuevo concepto terapéutico abre nuevas vías de investigación y uso, por su fiabilidad, seguridad y eficacia. Pues siempre, en cualquier terapia, es necesario conocer y evaluar al enfermo, sin ir añadiendo demasiados productos, pues muchas veces la simplicidad es clave para la recuperación o restablecimiento de la salud.
Así pues, la base de la Homeoacupuntura, es una técnica que consiste en la toma y/o aplicación de remedios homeopáticos específicos, en puntos de acupuntura de los canales y meridianos de energía, de acuerdo con la medicina tradicional China. Es una alternativa segura y con mínimos riesgos, pues no realizamos inyecciones en los puntos acupunturales, sino que básicamente impregnamos la aguja con el remedio homeopático o bien complementamos la sesión de acupuntura con la ingesta del remedio homeopático correspondiente.
Joan Gasparin
Director del Institut HomeopÀtic de Catalunya
Presidente de la Sociedad Española de Homeopatía Clásica
www.instituthomeopatic.com