Una de las deformaciones vertebrales qué más enigma causa es la escoliosis, sobre todo en la medicina alopática que no se considera el cuerpo humano como un todo, es decir una unidad mecánica inteligente que se ve afectada por la manera de relacionarse con el entorno: familia, relaciones, trabajo, etc. El cuerpo, para sobrevivir y conservar su equilibrio interno (homeostasis) se suele adaptar a las tensiones, tanto de origen interno como externo, a veces a un precio excesivo creando disfunciones bastante traumáticas como la escoliosis.
Los tratamientos clásicos consideran la escoliosis como una fatalidad, una alteración sin causa y cuya solución es siempre la misma: el corset. Para determinados casos rebeldes puede valer y a veces se impone la cirugía. Pero hay otros muchos casos donde un enfoque global, manual osteopático reduce estas posibilidades ayudando a cortar el tiempo de tratamiento.
No todas las escoliosis tienen que normalizarse, es decir: corregirse. A veces el cuerpo ya hizo sus compensaciones y precipitarnos a corregir, sería un grave error. Es necesario que respetemos el desequilibrio Anatómico estructural del cuerpo…, lo demás sería una imprudencia por parte del profesional.
Un osteópata competente siempre tiene en cuenta esto, y antes de nada hará sus evaluaciones que le indicarán la necesidad o no de tratar una escoliosis.
Para llevar a buen término un tratamiento de esta deformidad, la precocidad del examen, sobre todo en los niños/niñas es vital.
Cuanto antes veamos una señal anormal, mejor. La prevención es la clave.
La mayoría de las escoliosis significativas empiezan a una edad muy temprana entre los 10 y 13 años aproximadamente, de ahí el carácter preventivo y la necesidad de hacer un chequeo anual de vigilancia de la columna vertebral. Así como después de un accidente o de una caída de bici, patinete, etc., de este modo nos anticipamos a males mayores.
En los adultos, la mayoría de las escoliosis ya están estructuradas, es decir el cuerpo ya ha hecho su equilibrio propio, su compensación, por eso es normal encontrar a personas con escoliosis que no tienen dolor de espalda. Seguro que te suena esto. Paradójico pero, así de cierto.
En adultos, el tratamiento será funcional; tratar las tensiones crónicas de las cadenas musculares que dan lugar a esta disfunción y movilizar las estructuras vertebrales rígidas de esta lesión, al fin de una mayor adaptación global del cuerpo.
En los niños, hemos de tener mucha prudencia, ya que las pequeñas escoliosis sin gravedad pueden evolucionar brutalmente como consecuencia del crecimiento, las primeras reglas, etc.
Cabría distinguir, en esta disfunción deformante, entre actitud escoliótica versus escoliosis verdadera
La actitud escoliótica o escoliosis funcional, se presenta como una ligera deformación de la columna en forma de S en posición de pie y sentada aparece entonces una ligera curvatura y gibosidad que deforma las costillas. Lo que nunca hay que hacer es esperar, como muchas veces pasa, a que las cosas se arreglen por sí mismas, en este caso el riesgo de que haya una deformación mayor está garantizado. A menor edad del niño más posibilidades de mejoría como señalé anteriormente.
Existe una prueba que todos los padres deberían conocer, la explico a continuación.
Que tu hijo se incline hacia delante para que intente tocar con sus manos las puntas de los pies, si la gibosidad desaparece y la columna se endereza se trata de una simple actitud escoliótica, estos casos, generalmente, son fáciles de tratar y con buenos resultados.
Sí al inclinarse hacia delante persiste la gibosidad y la columna conserva su curvatura se trata de una escoliosis estructural, en este caso la deformación será más acentuada y se podrá observar una doble curva en S de la columna partiendo desde las lumbares hasta las cervicales, normalmente, estas curvaturas serán dorsal y/o lumbar.
Siempre tendremos que buscar la causa si queremos que el tratamiento evolucione favorablemente. En algunos casos no es más que un desequilibrio mecánico de los miembros inferiores o de la pelvis, esta causa es, con frecuencia, resultado de un traumatismo olvidado que fue el origen del desajuste de los ejes articulares, se hace necesario, pues la corrección de todas las articulaciones afectadas.
Otra de las causas estructurales de la escoliosis referente a los miembros inferiores, como dije anteriormente, es la diferencia de longitud de las piernas. El osteópata debe corregir, a menudo, el problema causado por una pierna más corta o falsamente más corta.
No es muy apropiado usar un alza o una suela de compensación ya que se instalarán nuevos desequilibrios sin que se haya resuelto el problema principal. Muchas veces por el contrario llevar un alza o unas plantillas bien adaptadas pueden ayudar al trabajo del osteópata en su intento de corregir los arcos plantares.
Lo mejor es un trabajo conjunto del osteópata y del podólogo.
Un chequeo osteopático se hace necesario antes de acudir al podólogo, para normalizar los centros de gravedad de la columna vertebral
La verdadera pierna corta es consecuencias de fracturas diversas así como de perturbaciones en el crecimiento de las piernas.
La falsa pierna corta es el resultado de lesiones osteopatías desconocidas y muchas veces descuidadas tales como la rotación del hueso iliaco ,la torsión de la pelvis, la rotación de la cadera, lesiones osteopáticas de la rodilla, del tobillo o de los pies y acortamientos crónicos de algunos músculos de la pelvis, así como desequilibrios posturales.
Otra de las causas de la escoliosis que no se menciona en la medicina alopática son las escoliosis de origen Craneal… El cuerpo funciona por la ley de adaptación, la más ligera deformación o una mala posición de la mandíbula, es decir de la ATM – articulacion temporomandibular-, así como una deformación en los huesos del cráneo va a desestabilizar la dinámica ATM – Cráneo-Sacro, provocando lo que se conoce como roto escoliosis, curvatura vertebral mas rotación de las mismas.
La explicación a esto es que la columna se tuerce para colocar en posición horizontal los centros del equilibrio, es decir horizontalizar la mirada y los canales semicirculares del oído interno.
La corrección a edad temprana de estos desajustes es decisiva para la recuperación de este tipo de escoliosis.
Unas anotaciones más, respecto a la fase del crecimiento.
Este período es una etapa muy importante en el que hay que extremar los cuidados en la infancia y adolescencia. Los cartílagos fértiles de crecimiento están activados por sobrecarga, lo que da a lugar a que los huesos crecen más rápido que el sistema muscular. Además los miembros crecen alternativamente en longitud, si por alguna razón los ejes de fuerza se modifican, el crecimiento se encontrará inevitablemente alterado, un miembro se puede retardar en relación con otro o deformarse, quizá podemos pensar que la naturaleza sería capaz de solucionar esto, pero, tristemente, en este aspecto no es así y si el eje central del cuerpo no pasa por el eje normal, una intervención que corrija este desequilibrio es vital, en estos casos la osteopatía y la terapéutica de reeducación postural se hace necesaria.
Estudio de casos
Actitud escoliótica
Lucía es una niña de 13 años que acudió a mí consulta porque su madre no dejaba de decir que a su hija le pasaba algo en la espalda.
Vino recomendada por su profesor de educación física que, también, a su vez sostenía la hipótesis de la madre de Lucía
Según su madre, lo más llamativo era la desigualdad de la altura de los hombros y que los bajos de los pantalones le resultaba difícil cuadrarlos. Este dato ya nos habla de una posible desigualdad en los miembros inferiores.
El médico de Lucía decía que no había que preocuparse, que todo esto era un resultado del crecimiento, y se resolvería por sí solo. Pero en la prueba de la flexión del tronco hacia delante se observaba una gran curva con forma de C gigante, que iba desde la zona lumbar hasta la zona dorsal alta, típico de una escoliosis funcional o actitud escoliótica. Cierto que había un componente debido al crecimiento pero la función preventiva, si se detecta este tipo de escoliosis, como dije anteriormente, es vital.
A fin de evitar males mayores, ya que la proximidad de la primera regla era inminente. Y los cambios hormonales que tienen lugar pueden acelerar o convertir esta curva en C en una escoliosis verdadera, 10 sesiones básicas más unas revisiones periódicas bastaron para regular esta disfunción
Escoliosis Verdaderas
Estas suelen ser las más deformantes. Es necesario tener claro cuál es el origen, ya que sin una hipótesis clara de trabajo, el tratamiento está abocado al fracaso.
Estas escoliosis, suelen ser las de doble curva: lumbar y/o dorsal. Con grados diferentes, es decir la curvatura dorsal puede estar más acentuada que la lumbar, por ejemplo.
Se requiere más tiempo para su normalización, una vez que se ha descartado que no está compensada.
Incluso si se tuviera que usar corset, el tratamiento osteopático, es importante , ya que este artilugio crea una gran rigidez de la parrilla costal, que a largo plazo puede causar problemas de tipo respiratorio.
Por ejemplo: asma.
Espero que este articulo os haya servido para ver desde otro ángulo esta disfunción.
Eutiquiano Endje
www.cuerpozen.com
Telf. 609889557