«Estoy cansada de decir que estoy cansada, pero es la realidad». Esta frase refleja la queja principal de las mujeres que padecen síndrome de fatiga crónica (SFC), una situación que afecta seriamente a la salud física, mental y emocional de quien la padece. Con frecuencia, se debe abandonar el trabajo, las tareas y actividades diarias ante la imposibilidad de realizarlas sin sucumbir ante un agotamiento aparentemente inexplicable.
Los casos de SFC son complejos debido a la variedad de manifestaciones satélite que pueden confluir con la fatiga crónica, entre ellos, desequilibrios hormonales, afecciones autoinmunes, hipersensibilidad, depresión, ansiedad, quistes mamarios, miomas, endometriosis, dolor de difícil manejo como los casos de fibromialgia y otros.
Antecedentes de estudio
Los años 80 y 90 del pasado siglo XX nos trajeron el Sida y con ello una abundancia de estudio y trabajo necesario para comprender la situación y ayudar a las personas que lo padecían.
Desde los años 90 he estudiado y tratado estos casos aplicando la experiencia adquirida en la investigación de los desequilibrios del sistema inmunológico llegando a desarrollar el concepto de Sistema de Control Central.
Mi estudio de los casos de Síndrome Premenstrual. Ovarios Poliquísticos y de Infertilidad Femenina desde un punto de vista global e integral, dio como fruto el concepto de Hiperestrogenia Funcional y unas pautas de apoyo terapéutico que en aquellos años llamaron la atención de la comunidad científica en medicina biológica.
El pensamiento transversal y la fusión del conocimiento de la medicina convencional, farmacología, medicina biológica y medicina tradicional china, dio lugar a hallazgos sorprendentes.
En principio, se planteó una hipótesis de relación entre afecciones aparentemente no relacionadas que tenían en común la fatiga crónica: ello dio lugar a protocolos de tratamiento con resultados satisfactorios y un buen número de explicaciones a las razones que subyacen detrás de la complejidad del síndrome de fatiga crónica.
The Liver Link, una teoría global y transversal para el siglo XXI
Dicha hipótesis denominada The Liver Link® (El Enlace Hepático) fue presentada inicialmente en 2002 en la Universidad de Westminster, Londres, y ampliada públicamente en 2014 en diversos países europeos así como en Estados Unidos mostrando la evolución del SFC, con o sin fibromialgia, y la posible creación de desequilibrios aparentemente inconexos como son las manifestaciones arriba mencionadas
El abordaje terapéutico natural e integral basado en la teoría The Liver Link tiene como objetivos la modulación del sistema de control central y la normalización de la fatiga funcional orgánica y tisular mediante acciones principalmente adaptógenas, antiinflamatorias, moduladoras del sistema inmune y revitalizantes.
Cambios en el estilo de vida, apoyo al tratamiento de infecciones crónicas víricas, el uso de ciertas plantas medicinales, de adaptógenas, de alimentos funcionales realizado con fórmulas registradas de complementos nutricionales creados a propósito y recibir un acompañamiento terapéutico y psicoemocional personalizado puede suponer un alivio significativo con mejora de la calidad de vida de las personas que sufren esta situación.
La teoría The Liver Link no sólo puede ayudar a explicar la complejidad de cuadros que se manifiestan con afecciones diferentes, aparentemente no relacionadas: también es una explicación para los casos de fatiga postviral que existen desde hace muchos años, también para ciertos casos de infertilidad y desvitalización o situaciones de inflamación crónica y/o degenerativa.
El siglo XXI ha recibido una herencia de factores socioeconómicos y culturales, así como cambios en estilo de vida que han complicado nuestra salud.
La reciente pandemia y los casos postvirales como asociados a SARS-CoV-2 eran previsibles atendiendo a la teoría The Liver Link. Por ello, implica una oportunidad para comprender cómo podemos cuidarnos, mantener la salud y recuperarla lo antes posible.
Si deseas más información o tienes alguna pregunta, por favor, escribe desde la web www.biloba.es, estaré encantada de ayudar.
Dra. Nuria Lorite Ayán
Fundadora y directora de Biloba
Autora de la teoría The Liver Link ®