Manejo del dolor con Acupuntura

#Publicidad

El manejo del dolor es una de las consultas más frecuentes en Medicina China y la utilidad de la acupuntura en casos de dolor agudo o crónico es ampliamente difundida y verificada. La acupuntura es una herramienta reconocida para el manejo del dolor por sus beneficios sobre la intensidad del dolor y su frecuencia en muchas condiciones agudas o crónicas.

¿Cómo funciona la acupuntura en el manejo del dolor, en qué casos?

Los mecanismos desencadenados en el organismo no se conocen de forma definitiva, e investigaciones recientes apuntan a varias explicaciones o hipótesis de cómo actúan las agujas de acupuntura en el alivio del dolor.

Una serie de factores como, por ejemplo, el estrés socio familiar, una dieta inadecuada, desequilibrada, falta de ejercicio y un estado emocional inestable, entre otros, pueden estar implicados en procesos dolorosos.

La acupuntura puede contribuir en el manejo del dolor gracias a su capacidad de acción movilizadora en determinadas zonas del cuerpo, su amplia capacidad de regulación en la red de canales energéticos, su acción sobre el estado psicoemocional en este contexto.

El manejo del dolor con Acupuntura contempla varios aspectos:

  • Rebajar la intensidad y la frecuencia del dolor.
  • Mejorar de la movilidad y funcionalidad.
  • Manejar los aspectos emocionales implicados, si es necesario.
  • Prevenir la reincidencia del dolor.

Según un informe de la OMS publicado en el 2003 (1), la eficacia analgésica de la acupuntura ya se ha establecido en estudios clínicos controlados. Como se mencionó anteriormente, la analgesia con acupuntura funciona mejor que un placebo para muchos tipos de dolor.

Además, numerosos estudios de laboratorio han proporcionado evidencia adicional de la eficacia de la acción analgésica de la acupuntura, así como una explicación del mecanismo implicado. De hecho, los excelentes efectos analgésicos de la acupuntura han estimulado la investigación sobre el dolor. Debido a los efectos secundarios de la farmacoterapia a largo plazo para el dolor y los riesgos de dependencia, analgesia de acupuntura puede considerarse como el método de elección para el tratamiento de muchas condiciones dolorosas crónicas.

En su informe, la OMS, clasifica las condiciones en las cuales se puede recomendar la acupuntura en dolor de la cabeza y de la cara, dolor musculo esquelético, dolor de gota, cólico biliar y renal, dolor traumático y postoperatorio, odontalgia, dolor en niños, cirugía.

Si entramos más en detalle, en las conclusiones de este informe, vemos que la acupuntura ha dado resultados positivos o prometedores en las siguientes situaciones.

  • Artrosis
  • Artritis
  • Ciática, ciatalgia
  • Dismenorrea
  • Dolor abdominal
  • Dolor articular
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de espalda
  • Dolor de rodilla
  • Dolor dental
  • Dolor muscular
  • Dolor ocular
  • Dolor, tendinitis del hombro
  • Enfermedad crónica con dolor
  • Esguince
  • Fibromialgia
  • Gota
  • Herpes zoster
  • Lumbalgia crónica y aguda
  • Migraña
  • Neuralgia
  • Reumatismo
  • Tensión y dolor cervical
  • Torticolis

¿Como entender las controversias sobre la utilidad o no de la acupuntura en el manejo del dolor?

La ciencia moderna tiende a confirmar, por lo tanto, la eficacia de la acupuntura sobre el dolor crónico, aunque quedan por mejorar los métodos de investigación.

En un artículo publicado en el 2012 en El País (2), acerca de los avances de la investigación sobre la eficacia de la acupuntura titulado: “La acupuntura ofrece un modesto efecto ante el dolor crónico” vemos como la ciencia moderna confirma una vez más la eficacia de la acupuntura en el tratamiento del dolor crónico, pero muestra también los límites de unos métodos de investigación, a menudo, poco adaptados a las particularidades de la disciplina.

Los autores del artículo explican como la acupuntura destaca en la investigación en el campo de las terapias naturales, al ser una de las disciplinas que más veces muestra ser eficaz. Sin embargo frente a los resultados claros de la eficacia de la acupuntura en la evolución del dolor crónico en una revisión de 29 artículos en este caso, se discute el alcance de los hallazgos y el peso de otros parámetros, como el efecto placebo o la validez de los métodos de investigación, que comparen la acupuntura real con la acupuntura en puntos que no corresponden a puntos de acupuntura tradicionales.

¿Cómo interpretar estos resultados?

Ante todo recordar que el efecto placebo interfiere en cualquier práctica de salud dependiendo, entre otras cosas, de las expectativas del usuario, y no es argumento suficiente para relativizar en exceso los resultados objetivos obtenidos por la acupuntura en el tratamiento del dolor crónico.

Más que una reflexión alrededor del efecto placebo, como explicación de parte del efecto de la acupuntura, cabe recordar que otros sesgos inducidos por los propios métodos de investigación interfieren y dificultan la validación científica de los efectos de la acupuntura.

En muchos casos, el planteamiento de dichas investigaciones desconsidera las propias bases teóricas de la Acupuntura, como la diferenciación de patrones energéticos en una misma enfermedad y pretende analizar sus efectos bajo un prisma sesgado, occidentalizado, contrario a los fundamentos de la propia disciplina y estandarizando, por ejemplo, los tratamientos de acupuntura estudiados cuando, por definición, son individuales en base a la dolencia de cada uno y un contexto general único (factores climáticos, laborales, constitucionales, culturales…).

Por lo tanto, ¿es interesante preguntarse si una metodología de investigación que conoce mal su objeto lo puede evaluar de forma fiable? La investigación es necesaria, pero faltan por desarrollar metodologías y diseños más adecuados a las características de la acupuntura y de la medicina china en general.

Los autores destacan, finalmente, que independientemente de la interpretación que se puede extraer del análisis de estos resultados puestos en debate, lo más importante, y coincidimos en esto, el argumento definitivo e indiscutible es el alivio de dolor y/o de las molestias y la mejora de la calidad de vida del usuario y en este aspecto la acupuntura aporta una respuesta más que demostrada.

Un caso de tratamiento de dolor de hombro

A continuación y porque precisamente tanto la vivencia del dolor y su abordaje terapéutico es individual y personal, quiero compartir un caso de tratamiento de dolor de hombro en el que se combinó la utilización de la acupuntura junto con otras técnicas sinérgicas de la medicina china.

Se trata de un hombre de 45 años que acudió a la consulta por presentar un dolor en el hombro izquierdo de más de 1 año de evolución relacionado con la práctica intensiva (3 veces a la semana) de volley ball, y que se agravó por una caída reciente sobre este mismo hombro.

El dolor era importante, localizado, con una intensidad en reposo de 8 sobre 10, tomaba de 2 a 3 analgésicos al día, el dolor irradiaba a toda la zona y se agravaba con la movilización.

Además, tenía despertares nocturnos por el dolor, una reducción importante del ángulo de abducción del hombro, dolor constante en los movimientos sencillos de la vida cotidiana, pérdida de fuerza en el brazo y la mano, tensión muscular en la zona del trapecio, escápula y brazo.

Acudía a la visita en la fase más aguda, pocos días después de la caída. Después de conocer en detalle las circunstancias y evolución de las molestias se aplicó masaje tuina, acupuntura y moxibustión (aplicación de calor a través de artemisa prensada quemada) trabajando sobre la zona, los meridianos afectados y añadiendo puntos de acupuntura genéricos para el dolor y el desequilibrio energético. Al finalizar esta primera intervención, la sensación fue de gran relajación,

En la siguiente sesión a los 3 días notó un gran alivio en la tensión en toda la zona y mejoró sensiblemente la movilidad. La intensidad del dolor localizado se encontraba en un 4 a 5 sobre 10, había reducido la toma de analgésicos. Se repitió la misma pauta esta vez y durante 2 semanas más.

Al final de estas 3 semanas de tratamiento (4 sesiones), las molestias se habían reducido de forma significativa con una movilidad completa del hombro, recuperación de la fuerza en brazo y mano, el dolor ya no despertaba por la noche ni requería analgésicos y la intensidad del dolor residual era de 1 sobre 10.

Referencias

  1. ACUPUNCTURE: REVIEW AND ANALYSIS OF REPORTS ON CONTROLLED CLINICAL TRIALS. OMS 2003. Disponible en http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4926e/s4926e.pdf
  2. La acupuntura ofrece un “modesto efecto” ante el dolor crónico. El País del 17/09/2012. Acceso 24/09/2012. Disponible en http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/17/actualidad/1347890786_072999.html

Sobre el autor

Thomas Richard es titular de un Bachelor of Science with Honors in Traditional Chinese Medicine
Máster en Cultura y Sociedad en Asia Oriental, terapeuta
Investigador, Docente de Medicina China.
Ejerce en Barcelona y Francia (www.thomasrichardmtc.com)

COFENAT
Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales.
www.aptn-cofenat.es

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.