Lesiones atípicas en osteopatía

#Publicidad

Dentro del campo de la medicina natural la osteopatía es, sin lugar a duda, una de las terapias manuales revolucionarias de finales del siglo XX, aunque sus orígenes se remontan al año 1873 en Estados Unidos. La osteopatía fue creada por el médico naturista Andrew Taylor Still, como resultado del desencanto con las prácticas alopáticas de su época. En verdad lo que hizo Still fue un compendio de las prácticas en medicina natural de los indígenas norteamericanos y conferir a estas prácticas una estructura científica y pedagógica: La Osteopatía.

La Osteopatía, para los que no saben, tiene una visión global del cuerpo humano y su herramienta principal es la mano, del osteópata, hábil sensible bien entrenada. El osteópata busca el origen de las disfunciones en vez de centrarse en el síntoma ya que, en ciertas ocasiones, el dolor o la disfunción tienen su origen en una zona del cuerpo que no corresponde con el lugar donde se manifiesta. Un ejemplo es que existen esguinces de tobillo recidivantes – mal curados- cuyo origen puede ser un desequilibrio pélvico. El objetivo de la osteopatía es aliviar el dolor, incrementar la movilidad de los diferentes tejidos entre sí a fin de restablecer la armonía global y la salud del organismo. La osteopatía está indicada para numerosas dolencias, sobre todo las relativas a la columna vertebral -lumbalgias ciáticas, latigazo cervical, protrusiones y hernias discales…, etc.-, hombros dolorosos, patologías tendinosas y musculares, ya sean de codo, rodilla, tobillo …, síndrome de la articulación temporomandibular ATM, síndromes premenstruales, bloqueos meniscales, síndrome del túnel carpiano…etc.

Pero dentro de la osteopatía hay determinadas lesiones o disfunciones que suelen ser no muy corrientes, es decir, atípicas, aunque la mayoría de ellas están relacionadas con la columna vertebral su origen y tratamiento, a veces, no suele ser del todo claro.

Antes de nada, me gustaría explicaros de forma breve y sencilla nociones básicas de anatomía. La columna vertebral está formada por 33 vértebras; 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 4 del coxis. Entre cada dos vértebras, excepto las sacras y las del coxis, se va a encontrar una almohadilla de amortiguación que se llama disco intervertebral, este elemento permite qué no haya un gran desgaste de las superficies vertebrales por el exceso de uso…, ya que esto daría lugar a una degeneración articular-artrosis- o hernias discales.

La columna vertebral es el eje principal del cuerpo no sólo a nivel nervioso, ya que desde sus vértebras van a salir pares nerviosos que inervan, es decir dan “electricidad”, a los distintos órganos, vísceras, músculos y huesos del cuerpo. También, la columna tiene un papel determinante en la estática corporal, la forma en que nuestro cuerpo se sitúa en el espacio. A esta función se añaden articulaciones importantes como la cintura escapular, pelvis, la cadera, la rodilla y el pie – tobillo.

Las disfunciones qué voy a exponer continuación, normalmente, no suelen aparecer, por sí solas, suelen estar vinculadas a lesiones más típicas como, por ejemplo, las lesiones de espalda. Las llamo atípicas, por que su índice de aparición, en consulta, suele ser muy poco corriente.

Lesiones atípicas

Pie-tobillo
El esguince de tobillo interno, suelen ser el típico esguince que se puede confundir con una tendinitis. Existe otro esguince de tobillo que se llama esguince del músculo. Estos dos tipos de esguinces pueden hacer que el paciente peregrine por un montón de consultas sin obtener una solución

Si no se trata a tiempo va a tener repercusiones en el ligamento lateral interno de la rodilla incluso repercutir sobre la cadera, esto, sobre todo, en personas mayores

Rodilla
En las rodillas, lo corriente es encontrar tendinitis o lesiones de ligamentos, pero hay una lesión poco corriente entre las personas que llevan una vida normal y no son grandes deportistas, está lesión es el bloqueo meniscal. Esta disfunción impide extender la rodilla completamente lo que hace que se camine con la pierna medio flexionada, este bloqueo es fácilmente reducible con técnicas osteopáticas.

Pelvis
Lesiones ligamentosas

En la pelvis hay gran número de ligamentos, cuya función es que dos huesos importantes que la forman, el ilíaco y sacro, se muevan y posicionen de manera armónica. Estas lesiones ligamentosas se van a confundir con hernias discales y, muy a menudo, con ciáticas, incluso pueden limitar la movilidad del tronco, ya bien sea lateral, en rotación, o inclinación frontal o posterior. Técnicas osteopáticas precisas de bombeo de este tejido son muy eficaces, previo reequilibrio pélvico.

Ciática en periodo de gestación
A veces las ciáticas no tienen un origen ni discal ni muscular, este es el caso de algunas mujeres embarazadas. Estas son las ciáticas de origen vascular, es decir, por compresión de arterias y venas pélvicas, debido a la basculación del sacro, cuyo reflejo es nervioso

Dolores en la ingle
A veces estas molestias están asociadas a desequilibrios pélvicos del hueso ilíaco. Que puede posicionarse en rotación anterior o posterior. Ejerciendo tiranteces sobre un ligamento llamado inguinal.

Lesiones atípicas en costillas
Existen dos lesiones en las costillas que pueden traer a confusión y hacer perder mucho el tiempo, a fin de encontrar una solución. La primera es, la lesión de la tercera costilla ya sea en posición anterior o posterior. Esto se va a sentir como un dolor precordial, por debajo del pecho, es decir, como si tuviéramos la sensación de que algo pasa con el corazón. Lo primero que hace el paciente es ir a visitar a su medico. No vaya a ser un signo de problema cardiaco. Esta costilla se encuentra en posición horizontal sobre el corazón

La segunda, la rotación posterior de la primera costilla. Esta disfunción puede crear vértigos, adormecimiento de los dedos de la mano, problemas de hombros…etc., e incluso algunas cefaleas. Esto es debido a que está costilla está implicada en el paso de importantes nervios que van desde las cervicales medias y altas hasta la mano. El bloqueo de esta costilla dará lugar esos síntomas.

Entre 2/3 sesiones bastarán para solventar estas molestias, en personas sin otro tipo de alteración.

Espalda, lesiones atípicas
Entre las lesiones atípicas de espalda encontramos las hernias discales o Protusiones a nivel dorsal medio o bajo, es decir entre la séptima y duodécima dorsal. Normalmente, la mayoría de las hernias tienen lugar a nivel lumbar y cervical. Los síntomas pueden ser dificultad para inclinarse hacia delante o hacia atrás, limitación de la rotación tanto izquierda como derecha. Estas hernias responden muy bien con la reeducación postural más osteopatía.

Dolor entre las escapulas
A veces las molestias entre los omoplatos no tienen que ver nada con cuestiones musculares. Existe una disfunción interescapular cuyo origen es de nivel cervical bajo, es decir, séptima cervical. Esto se puede detectar a través de una prueba muy sencilla. La solución es realizar un ajuste preciso para acabar con estas molestias, si no hay otras implicaciones cómo puede ser desequilibrios posturales.

Lesiones atípicas en la mano-muñeca
En la mano -muñeca, lo más corriente son las tendinitis, esto es lo que la gente conoce por “se me ha abierto la muñeca”. Pero existe una disfunción; la tendinitis de Quervain, que tiene lugar en el dedo gordo dificultando uso de este. Está tendinitis responde muy bien a técnicas osteopáticas de tejido blando, a veces puede verse implicadas las cervicales bajas, ya que el dedo gordo está inervado por la cervical número 4/5.

Lesiones atípicas vinculadas con la mandíbula -ATM-
La articulación temporomandibular, es decir, la qué forma el maxilar inferior y el hueso temporal del cráneo -ATM- dará lugar a disfunciones poco comunes entre ellas acufenos y bruxismo.

Los acufenos pueden tener un origen físico, por ejemplo, los derivados de un latigazo cervical, también puede haber un componente de estrés o emocional

Cuando el pitido es fino, prevalece la lesión del hueso temporal en posición de rotación interna, y si el pitido es grueso, la rotación externa.

Aquí la Osteopatía craneal y estructural son determinantes.

Espero que este artículo os haya podido dar más luz sobre cuáles son las principales lesiones atípicas en Osteopatía.

Eutiquiano Endje
www.cuerpozen.com

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.