“La infidelidad es un engaño, da igual como la quieras disfrazar” Walter Riso
Una reflexión desde la Psicosomática Clínica sobre las posibles causas de los “Desordenes Amorosos”, la Infidelidad causas y consecuencias en la relación afectiva.
Cuando las relaciones de pareja no son armoniosas, nos causan mucho sufrimiento, cuando nos es complicado tener una pareja, estamos ante la presencia de lo que en Psicosomática Clínica se conoce como Desordenes Amorosos. Los DA están detrás de muchas problemáticas de pareja.
Hay muchos factores que inciden para que se dé un comportamiento infiel o ser víctima de ello, en nuestra memoria familiar, repitiendo comportamientos de sus antepasados o progenitores.
En nuestro genograma se almacena toda la información Psico-afectiva de la familia. Por tanto lo que vivieron nuestros antepasados sí importa. Además de nuestra vivencia en el núcleo familiar de origen, estás memorias o programas, pueden, a modo de amalgama, generar creencias erróneas limitantes que afectan algún área de nuestras vidas o varias, incluida la vida afectiva.
La psicosomática clínica analiza y estudia el comportamiento Psico-afectivo dentro de la relación de pareja encontrando su origen en diversas áreas posibles.
No es mi intención mostrar el lado amargo del amor, puesto que el amor es una energía maravillosa, pero hemos de conocer aquello que nos hace sufrir para poder ordenar y reorganizar la arquitectura de la mente.
La infidelidad es el temor más oscuro tiernamente guardado, toda pareja teme que su compañero le sea infiel, se considera la peor traición que pueda haber, y con toda la razón.
Cuando dos personas se aman no necesitan de nadie extra para ser felices. Si en una relación se produce la infidelidad esa relación está condenada con una herida tremenda, el infiel puede arrepentirse pero el que ha sido engañado planta la semilla de la desconfianza en su mente y le resulta difícil volver a confiar en el otro. ¿Tremendo no?
Adentrémonos entonces en el perfil de la infidelidad y sus posibles causas.
La infidelidad es el acto de engañar o mentir a la pareja, es la peor traición al mundo de la pareja. Un baile entre la culpa, el rencor y la desconfianza.
Se relaciona con encuentros sexuales con una pareja “extra”, el infiel busca lo que no encuentra en su pareja. Estos encuentros son vividos en secreto y en silencio. La ocultación de este hecho dota de una exaltación extra ante la posibilidad de ser descubiertos. Las infidelidades se suelen vivir en silencio y convertirse en secreto. A nivel transgeneracional la afectación psíquica de los secretos se traduce en posibles trastornos de diversa índole para las generaciones venideras.
Los parámetros sociales, religiosos y culturales designan que lo normal en nuestra sociedad es tener una pareja y formar una familia.
La infidelidad la componen las relaciones extraconyugales o extra parentales ya sean de tipo sexual o afectivo. Es una relación fuera del lazo o compromiso de pareja donde se ha establecido un acuerdo de estar juntos sexual y emocionalmente.
La persona infiel suele ser una persona que piensa mucho en sí misma, inmadura, que actúa impulsivamente y no piensa en las consecuencias de sus actos.
Los marcos donde surge la infidelidad son en parejas que ya tienen una rutina y monotonía instalada en sus vidas desde hace bastante tiempo, parejas en crisis soterradas en silencios y convencionalismos.
Este tipo de escenarios generan una suerte de vacio emocional, la persona no ama o no se siente amada por la otra persona. La infidelidad cubre ese vacío emocional.
Se suele dar en parejas que conviven con un amor roto desde hace mucho tiempo, que por las obligaciones, hijos pequeños, falta de autonomía económica, inseguridad…, siguen juntos.
Otra de las escenas posibles de la infidelidad están las “crisis de los 40” donde la infidelidad es un fenómeno que se asocia con recuperar la juventud, demostrándose a sí mismos que son atractivos al sexo opuesto. La infidelidad se usa como medio de reforzar la autoestima y sentirse más joven.
La infidelidad responde a un instinto de buscar nuevas experiencias, sobre todo en personas que no han tenido muchas relaciones.
A veces el infiel es alguien que, sintiendo celos de su pareja, le es infiel a modo de venganza.
En la dinámica de la pareja con un comportamiento infiel se producen formas de amor odio o de amor dolor, pues suponemos que el otro debe satisfacer nuestras necesidades, económicas, atención, amor, lo sexual, la protección, la fidelidad etc. Cuando permites que tu pareja te sea infiel y continuas la relación esto puede ser devastador para tu autoestima.
A veces elegimos pareja para quitarnos una depresión, porque nos sentimos incapaces de estar con nosotros mismos, finalmente la persona se da cuenta que la persona no es su solución y se busca una pareja extra.
Las situaciones anteriores hacen referencia a Relaciones Tóxicas, o poco sanas, que ante cualquier problema o crisis vital en la pareja resultarán conductas inoperantes como la infidelidad.
El infiel es alguien que busca apoyo extra en otra persona, a veces no tanto sexual sino una relación confidente donde me escuchan y escucho.
Para adentrarnos en los posibles orígenes de estos comportamientos inoperantes tenemos que adentrarnos en la memoria del clan y su novela rosa del corazón. Desde el punto de vista del transgeneracional la infidelidad es una memoria de otras infidelidades realizadas en el clan, la persona infiel puede actuar de esta forma como un modo de ser fiel al clan, generando dolor y sufrimiento tal cual lo vivieron algunos de sus ancestros, lo que ocurre, es que la mayoría de las veces esto sucede de forma automática, inconsciente.
La infidelidad es una de las causas más comunes de las rupturas de pareja, esto no sucedería si la vida de esas parejas fuera armoniosa. La infidelidad es síntoma que la pareja no funciona, ok, es el momento de hablar y recolocar la situación.
¿Qué podemos hacer para tener una relación sana de pareja?
Lo más importante en una relación de pareja es la comunicación afectiva. Mostrar el afecto en todas sus formas alimenta la relación positivamente.
Es recomendable constatar el lazo de unión de la pareja y cada cierto tiempo renovar los acuerdos.
¿Cómo quieres vivir? La fidelidad es un acto de convicción y confianza para mantenernos tranquilos. En una relación debéis planear juntos que tipo de relación queréis.
Amar es una aventura llena de vida, ama con los ojos abiertos y no dejes nunca de soñar.
Sura Lillo
Coach en Psicosomática Clínica y Humanista (FPSCH)
Máster en Terapia de Obsidiana (SITO)
www.mujerdespierta.es