La filosofía de los sueños

#Publicidad

¿POR QUÉ TE LO RECOMENDAMOS?

Porque es un libro lleno de ejemplos prácticos sobre el mundo de los sueños, pero mucho más.

Porque te da claves esenciales para entender los estados de vigilia, ensoñamiento, sueño profundo y cómo superarlos. 

Porque pese a estar editado por primera vez en 1958, es una obra que no sólo no ha perdido su vigencia, sino que ha ganado en interés. 

Porque te explica con claridad meridiana el estado de Turiya, la realización del Ser. ¿Quieres saber cómo?

Porque incorpora un glosario de términos sánscritos relacionados con los sueños.

Porque no vas a poder dejar de soñar en leerlo. 

Chuang Tze,
un filósofo taoísta originario de China,
soñó una vez que era una mariposa. 

Al despertar se dijo a sí mismo: 

«¿Ahora, soy un hombre soñando que es una mariposa,
o soy una mariposa pensando que soy un hombre?»

Dice Sri Swami Sivananda que el mundo de los sueños está separado del mundo del estado de vigilia.

La persona que está durmiendo en una cama confortable en Calcuta, completamente sana en el momento de acostarse, vaga en sueños por las calles de Delhi como si fuera una enferma y viceversa. 

El estado de sueño profundo está separado de los otros dos mundos, el de los sueños y del estado de vigilia. Para el que sueña, el mundo de los sueños y sus objetos son tan reales como los objetos y experiencias que tiene en el mundo de vigilia. 

Una persona soñando no es consciente de la falta de realidad del mundo de los sueños, no se da cuenta de la existencia del mundo de vigilia que está separado del sueño. El nivel de consciencia cambia. Este cambio de la consciencia produce la experiencia de soñar, o bien la de estar despierto. 

Los objetos no cambian en sí mismos. Sólo hay cambio dentro de la mente. Es la propia mente la que representa diferentes papeles durante el sueño y la vigilia. Tan pronto como te levantas, los sueños resultan ser falsos. Mientras estás durmiendo, todo es real para ti. Este mundo y la consciencia de vigilia se convierten en un sueño cuando adquieres Jnana o conocimiento.

Descartes, muy interesado por el mundo de los sueños, dijo en su obra Meditaciones metafísicas: «Cuando considero la cuestión cuidadosamente, no encuentro una sola característica por medio de la cual pueda determinar con certeza si estoy despierto o si estoy soñando.  Las visiones de los sueños y las experiencias de mi estado de vigilia son tan parecidas que me dejan completamente perplejo y no sé realmente si no estoy soñando en este momento» 

ANÁLISIS DE LOS PSICOANALISTAS

El análisis de los sueños y sus causas, realizado por los psicoanalistas, es defectuoso, nos recuerda Swami Sivananda. Ellos sostienen que la causa que crea los sueños radica en los deseos reprimidos del sujeto que sueña. Si esto fuera así, ¿se podrían crear sueños a voluntad mediante la supresión de los deseos? No, no se puede hacer eso. 

Dicen también que los deseos estimulan o ayudan a la creación de los sueños, pero no saben qué es lo que proporciona el material con el que se construyen los sueños, ni qué es lo que convierte a los deseos en expresiones concretas, permitiendo al que sueña ver sus propios deseos reprimidos, materializados en expresiones oníricas que aparecen ante sí como si fueran reales.  

Los deseos sólo proporcionan el impulso y la mente crea el sueño a partir de los materiales suministrados por las experiencias producidas durante el estado de vigilia. Las criaturas de los sueños surgen desde el substrato de los Samskaras o impresiones de la mente subconsciente y de la mala digestión. 

TAIJASA, EL SOÑADOR

Taijasa es el que sueña. Es la personalidad del estado de vigilia, la que crea la personalidad en el estado de sueño. La personalidad del estado de sueño existe como el objeto de la personalidad del estado de vigilia y es real en la medida en que lo es la segunda. Los estados de vigilia y de soñar no existen independientemente cada uno por su cuenta como entidades reales.  

¿POR QUÉ SOÑAMOS?

Se han dado muchas respuestas a esta pregunta.

Los sueños no son sino un reflejo de nuestra experiencia de vigilia en una nueva forma.

El punto de vista médico es que los sueños se deben a algunas perturbaciones o alteraciones orgánicas del cuerpo, pero especialmente en la zona del estómago. 

Algunas veces aparecen en los sueños las señales de enfermedades incipientes.

Para Sigmund Freud todos los sueños, sin excepción, son la satisfacción de deseos. 

Sostiene Freud que el mero estímulo físico no es el responsable de la producción de los sueños, que el mecanismo de los sueños es muy complejo y que los deseos tienen una naturaleza inmoral, que se rebelan contra el yo de la moral, que ejerce un control sobre su apariencia. 

Por eso, los deseos aparecen disfrazados para evadirse del censor interno de la moral. Muy pocos sueños presentan los deseos tal como son realmente. 

Los sueños son gratificaciones parciales de los deseos, que alivian la tensión mental y así nos permiten disfrutar de reposo. Los sueños son válvulas de seguridad frente a los fuertes impulsos (pulsiones). 

Conocerás a tu yo-animal (yo inferior, sede de los instintos) en el sueño.  Sin embargo, los objetos que se manifiestan durante el estado de sueño son a menudo similares, en muchos aspectos, a aquellos otros que uno percibe durante su estado de vigilia. 

Durante el estado de sueño uno habla con los miembros de su familia y sus amigos, come la misma comida, contempla ríos, montañas, automóviles, jardines, calles, océanos, templos; trabaja en la oficina, contesta las preguntas de un examen en el aula y pelea y riñe con algunas personas. Esto muestra que, cuando el hombre se queda dormido, no abandona las consecuencias de su relación pasada con los objetos existentes en el estado de vigilia.  

A la persona que experimenta los tres estados de la consciencia, es decir, Jagrat o estado de vigilia, Svapna o estado de dormido soñando (sueño), y Sushupti o estado de sueño profundo (sin soñar), se la llama Visva en el estado de vigilia, Taijasa en el estado soñando y Prajna en el estado de sueño profundo. 

Cuando uno se levanta después de haber dormido, es Visva quien recuerda la experiencia de Prajna durante el sueño profundo y dice: 

“He dormido profundamente. No recuerdo nada”. Puesto que el recuerdo del disfrute o experiencias durante el estado de sueño profundo no es posible.   

Las reacciones ante los sueños varían según la aptitud mental, el temperamento y la dieta de la persona.

¿CUÁNTO SOÑAMOS?

Todos los sueños son cuestión de algunos segundos. Durante diez segundos, tú podrás experimentar sueños, en los cuales suceden diversos acontecimientos, que abarcan varios años de la vida. 

Algunos recuerdan sueños ocasionalmente, mientras que otros los experimentan diariamente. Pero ninguno puede dormir sin tener sueños, con independencia de que al despertar los recuerden o no.

EL SOL Y EL ESTADO DE SUEÑO PROFUNDO

El sol es la fuente y el lugar de reposo temporal de sus rayos. Los rayos se emiten desde el sol y se extienden en todas las direcciones en el momento del amanecer. En el ocaso, ellos entran dentro del sol y se recogen allí y vuelven luego a aparecer con el siguiente amanecer. De forma análoga, el estado de vigilia y de soñar se hacen visibles desde su fuente -el estado de sueño profundo- y vuelven luego a entrar dentro de él, desaparecen y se recogen allí para volver otra vez a seguir su curso. 

SUEÑOS Y VIGILIA

Cualquier cosa que aparece en el mundo de los sueños es la copia o imagen del mundo del estado de vigilia. No es sólo la copia de los objetos que se han visto o experimentado, o con los que se ha tratado en la vida actual, sino que puede ser la copia de otros objetos vistos, experimentados, o con los que se ha tratado en cualquier vida anterior a la de este mundo actual. Por lo tanto, no se puede decir que el mundo de los sueños sea independiente del mundo del estado de vigilia.  

Los objetos que se ven en el estado de vigilia se ven siempre fuera del cuerpo, son por lo tanto externos al sujeto que sueña, mientras que el mundo de los sueños es siempre interno al que sueña. Esa es la única diferencia entre ellos.

Durante el estado de soñar, la totalidad del mundo de vigilia desaparece en el estado de sueño, por ello, no es posible encontrar los rasgos diferenciadores que pudieran ayudar al que sueña a distinguir el mundo de vigilia del otro mundo de los sueños.

VIGILIA, DORMIR SOÑANDO Y SUEÑO PROFUNDO

Algunos científicos y filósofos occidentales elaboraron sus conclusiones en base a las observaciones realizadas de sus experiencias del estado de vigilia. Mientras que los investigadores vedantines utilizan sus experiencias de los tres estados, a saber: la vigilia, el dormir soñando y el sueño profundo y entonces obtienen sus conclusiones. Por lo tanto, son esas últimas conclusiones las más verdaderas, correctas, perfectas, completas e integrales, mientras que las de los otros investigadores son parciales y sesgadas.  

SENSACIONES CORPORALES Y FANTASÍA

Algunos tipos de sonidos externos, tales como los de una campana, el timbre del despertador, los golpes en la puerta o en la pared, el soplido del viento, el golpeteo de la lluvia, el crujido de las hojas, el pitido de una bocina de un coche, el chasquido de una ventana, etc., pueden producir en la mente del que sueña una diversidad de fantasías o imágenes oníricas. Esos sonidos producen sensaciones, que aumentan según el poder de imaginación del que sueña y de la sensibilidad de su mente, causando así sueños muy sofisticados.

Si tocas el pecho del que está soñando con la punta de un alfiler, puede que sueñe entonces que alguien le ha dado un fuerte golpe en su cuerpo o que le han apuñalado con una daga. 

¿SABEMOS QUE SOÑAMOS?

El alma individual no sabe que está soñando durante su estado de sueño y no es consciente de sí misma, ya que está limitada por las Gunas de Prakriti. De modo que contempla pasivamente las creaciones de su mente que sueña y que pasan ante él como resultado de los efectos producidos por las impresiones subconscientes (Samskaras) de su estado de vigilia.

Es posible, para una persona que sueña, permanecer consciente durante su estado de sueño, del hecho de que está soñando ¡Aprende a ser testigo de tus propios pensamientos durante el estado de vigilia! Entonces podrás darte cuenta durante el estado de sueño de que estás soñando. Así podrás cambiar, detener o crear independientemente tus propios pensamientos en el estado de sueño. Podrás ser capaz de mantenerte alerta y consciente durante el estado de sueño.

CONTROL DE LOS PENSAMIENTOS, CONTROL DE LOS SUEÑOS, PREDICCIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUTUROS

Si los pensamientos durante el estado de vigilia están controlados entonces también podrás controlar los pensamientos en los sueños. 

Algunas veces los sueños son muy interesantes y se convierten en hechos ciertos. Pueden predecir acontecimientos venideros. Por ejemplo, una persona que vivía en Haridwar soñó el día uno de enero de 1947 que él iría a Benarés la noche del tres de enero. Y así sucedió realmente. En otro caso, un oficial del ejército sueña que será destinado a Allahabad. A la mañana siguiente recibe la orden con el nuevo destino. Otra persona sueña que se encontrará con un accidente de coche el próximo sábado. Y también ocurrió así.  

CONOCE TUS SUEÑOS PARA CONOCERTE MEJOR

Se puede encontrar destellos de profunda sabiduría a través de la reflexión sobre los sueños. Nadie se ha conocido a sí mismo verdaderamente si antes no ha estudiado sus sueños. El estudio de los sueños muestra cuán misteriosa es nuestra alma. Los sueños nos revelan ese aspecto de nuestra naturaleza que trasciende el conocimiento racional. Cada sueño tiene su significado. Un sueño es como una carta escrita en un lenguaje desconocido. 

Muchos enigmas de la vida se solucionan por medio de pistas dejadas en los sueños. Los sueños indican en qué dirección discurre la vida espiritual de una persona. De esa forma se puede recibir consejo adecuado para la mejora personal a través de los sueños. Uno puede saber cómo actuar en una situación particular gracias a los sueños. Los sueños muestran un camino, desconocido para la consciencia en estado de vigilia. A veces, aparecen sabios y santos en los sueños durante los tiempos difíciles, y señalan el camino adecuado. 

Los vedantines estudian muy profunda y cuidadosamente los estados de sueño y de sueño profundo y demuestran con la lógica que el estado de vigilia es tan irreal como el estado de dormir soñando. Ellos declaran que la única diferencia entre los dos estados consiste en que el estado de vigilia es un largo sueño, Deergha Svapna.  

TURIYA, LA TRASCENDENCIA DE LOS TRES ESTADOS DE LA MENTE

La auténtica verdad es que nadie duerme, sueña o se despierta, por que no existe realidad esencial en estos estados.  

Trascended los tres estados y descansad en el cuarto estado, Turiya, el estado de la eterna dicha absoluta de Brahman, Satchidananda Svaroopa.  

MIENTRAS QUE LA PERSONA DORMIDA ESTÁ SOÑANDO, LOS OBJETOS DEL SUEÑO SON REALES. CUANDO SE DESPIERTA, EL MUNDO DE LOS SUEÑOS SE VUELVE ENTONCES FALSO. CUANDO UNO ALCANZA LA ILUMINACIÓN O EL CONOCIMIENTO DE BRAHMAN, ESTE MUNDO PERCIBIDO DURANTE EL ESTADO DE VIGILIA LLEGA A SER TAN IRREAL COMO EL MUNDO DE LOS SUEÑOS.

“La Filosofía de los Sueños” es un tratado riguroso sobre el mundo de los sueños. Es un libro editado por Librería Argentina de Madrid en colaboración con el Centro Internacional de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid. Se estructura en veintiséis capítulos, explica la diferencia entre los estados de vigilia, de sueño y de sueño profundo, haciendo un análisis de estos, de cómo funcionan e interactúan entre si y de la posibilidad de que con la práctica paciente del Yoga trascendamos estos tres estados de la irrealidad para, superándolos, alcanzar el estado de Turiya, la Realización del Ser.

A través de múltiples ejemplos y mediante la presentación de casos reales, Swami Sivananda nos muestra las diferencias de los estados que constituyen el mundo de la ilusión – maya- y nos adentra, con un estilo directo y claro en los entresijos de este misterioso mundo de los sueños. La Filosofía de los Sueños, pese a estar editado por primera vez en 1958, es una obra que no sólo no ha perdido su vigencia, sino que ha ganado en interés, por lo actual del tema y por la aproximación rigurosa y precisa de uno de los autores más representativos del pensamiento Vedanta de India.

El texto original, que sirve de base para la primera traducción castellana de la obra, incluye un completo apartado sobre los símbolos de los sueños y su significado. El lector encontrará en este capítulo, clasificados alfabéticamente, un elenco de sueños habituales en todas las culturas, con una descripción precisa de su significado.

Las palabras de la obra original, escrita en inglés, que aparecen en sánscrito, se mantienen en ese idioma con la misma grafía que el original, para respetar la voluntad de Swami Sivananda de dar a conocer esta lengua milenaria. Para ayudar a la lectura de la obra se ha optado por incluir un glosario con los términos en sánscrito que aparecen en el libro original. De esta manera podremos introducirnos en la sonoridad original de las palabras elegidas por el autor y de paso enriquecer nuestro léxico de esta maravillosa lengua.

Swami Sivananda nació y vivió en la India desde 1887 hasta 1963.

Ha dedicado su vida a la difusión del Yoga, siendo uno de los primeros y mayores precursores de esta ciencia de la Vida en Oriente y en Occidente. En su nombre Swami Vishnudevananda fundó los Centros de Yoga Sivananda Vedanta, la organización viva, más extendida para la práctica del Yoga en el mundo. Su obra literaria es inmensa y enriquecedora. Tan vasta y profunda, pero a la vez tan llena de cuidada y deliberada sencillez, que llega a todo tipo de personas, con independencia de su condición intelectual. Miles de personas han entrado en contacto con sus casi trescientas obras.

Su mensaje llega a todos los seres humanos. 

Swami Sivananda resumió así su mensaje:

“Sirve, ama, da, purifícate, medita y realízate”.
“Sé bueno, haz el bien, sé amable y compasivo”.
“Pregúntate: ¿Quién soy yo? Conoce el ser y se libre.”

www.sivananda.es – Tel.: 913615150
www.sivanandagranada.es – Tel.: 660288571
www.yogasitarammungia1.wixsite.com/sivananda  Tel.: 656716899

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Apr 22, 2024
03:30 PM - 10:30 PM

CONSULTAS ONLINE 2023 DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas ONLINE vía Zoom! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Dec 14, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

El papiro Waziri

Existen diferentes papiros que en Occidente se han hecho famosos una vez traducidos como el

Imhotep el Sabio 

Existe la posibilidad según los estudios que se han realizado, que la primera pirámide que

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.