La filosofia como terapia

#Publicidad

“Conócete a ti mismo y conocerás el universo entero”, así rezaba el  oráculo inscrito en el templo de Apolo en Delfos y sus palabras constituyeron el pilar fundamental del pensamiento de Sócrates.

Desde entonces hasta nuestros días muchos son los giros que ha dado la filosofía hasta que pareciera convertirse en un mero ejercicio intelectual. Sin embargo la filosofía, que etimológicamente significa amor a la sabiduría, es en realidad una práctica. La sabiduría que persigue no es mera acumulación de información, ni tampoco un pasatiempo mental en el que se juega con los conceptos sin más. La filosofía es un ejercicio práctico, aquello que pensamos y creemos condiciona nuestra forma de percibir el mundo y a nosotros mismos en él. Nuestra percepción del mundo, a su vez, condiciona nuestra forma de actuar y dependiendo de la forma en que nos relacionamos con el mundo viviremos una vida más plena y consciente lo cual constituye un pasaje a la felicidad. 

La filosofía nos conduce a través de un proceso de autoindagación a descubrir por nosotros mismos qué formas de vida y actitudes nos hacen sentir realizados como personas. Aunque todos los seres aspiramos a ser felices y sentirnos realizados, el camino no suele resultar fácil. Es posible que la respuesta a como ser feliz sea algo tan sencillo que ni siquiera seamos capaces de verlo, o que incluso cuando racionalmente sabemos lo que “tendríamos que hacer” sintamos que no sabemos cómo hacerlo. Simplemente se trata de soltar nuestras resistencias a la vida y atrevernos a sentir lo que sentimos en cada momento, sin que eso implique necesariamente dejarnos arrastrar por esas sensaciones. Solamente abrirme a sentir lo que siento, incluso cuando es una sensación incómoda o desagradable.

A través de la filosofía se nos proporcionan herramientas “darnos cuenta”, para colocarnos en el lugar del observador y poder acoger así lo que sentimos y poder realizar así nuestras acciones sin reducir todo lo que somos a lo que hacemos en un momento dado, a algo que nos ocurre o nos ocurrió. La filosofía cuestiona, no por llevar la contraria o por tener razón, ni siquiera con la pretensión de proporcionar una verdad absoluta, sino para mantener un estado de plena atención que  abre la puerta al conocimiento de uno mismo. ¿Y para qué conocerse a uno mismo? Porque el conocimiento de uno mismo conlleva la posibilidad de descubrir el universo en ti.

Las filosofías orientales como el budismo, el hinduismo, el taoísmo o el zen, tan en boga desde finales de los setenta, nos proporcionan un montón de ingredientes muy útiles y transformadores para ese conocimiento de uno mismo y para vivir una vida feliz. Ahora bien, las tradiciones espirituales y filosóficas no suelen dar recetas concretas e incluso cuando pretenden hacerlo no siempre es una receta adecuada a nuestro contexto vital o nuestra situación personal.

Podemos decir que las tradiciones espirituales y religiones nos dan ingredientes y cada uno de nosotros tenemos que elaborar nuestra propia receta. La filosofía como camino de cuestionamiento y honestidad nos servirá para que la receta que elaboremos salga bien buena. Me explico, si tomamos de cada tradición aquello que nos resulta más cómodo o nos cae más simpático sin una mirada honesta hacia lo que nos hace bien, entonces será como tomar el medicamento que más me apetece y no el que realmente me puede curar. Lo que una tradición nos dice puede servirnos como fuente de inspiración, puede hacernos de mapa en un momento dado, pero el camino debemos recorrerlo nosotros mismos. La filosofía en este sentido nos anima a caminar poniendo plena confianza en lo que somos.

A modo de ejemplo de como la filosofía es una forma de vida y como puede resultar terapéutica cuando así la vivimos, voy a citar brevemente una de las cuestiones que se plantea en un texto de la tradición hindú. Se trata del caso del mejor arquero de un reino cuya labor social es mantener la justicia y el orden de lugar. El reino se encuentra dividido por disputas familiares y la apropiación indebida del reino por una parte de la familia. Aunque desde el bando del maravilloso arquero se ha intentado por todos los medios llegar a un acuerdo, no ha habido éxito en la empresa y la guerra entre ambas partes parece inevitable. A punto de comenzar la lucha, el arquero entra en un estado de profundo desconsuelo por tener que luchar contra familiares, amigos y maestros. En un momento dado está decidido a abandonar su vida de arquero y retirarse de la sociedad, mendigando por su comida. La cuestión está servida ¿qué es más importante, los sentimientos hacia su familia o su deber de luchar para restablecer la justicia? Y más importante todavía que esto: ¿es más importante lo que decida hacer o la actitud con la que lo haga? ¿El qué o el cómo?

Cada día nos encontramos con situaciones en las que no sabemos qué hacer, qué decisión tomar. Priorizar el qué o el cómo lo puede cambiar todo, puede que incluso descubramos que sí sabíamos lo qué teníamos que hacer.

Montse Simón Mastdeu
Profesora de Filosofías orientales (especialidad India y sánscrito) y yoga en Centro Sol
Próxima formación LECTURA DE LA BHAGAVAD GĪTĀ APLICADA A LA VIDA
www.centro-sol.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Apr 22, 2024
03:30 PM - 10:30 PM

CONSULTAS ONLINE 2023 DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas ONLINE vía Zoom! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Dec 14, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Imhotep el Sabio 

Existe la posibilidad según los estudios que se han realizado, que la primera pirámide que

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.