¿Funcionan las terapias alternativas?

#Publicidad

¿Cuántas veces has conocido a una persona que dice que ha pasado por decenas de terapias alternativas buscando sanar algún problema sin ningún resultado? Parece que el pasatiempo de estos individuos es hacer durante un tiempo limitado cualquier tipo de terapia que se le proponga, para después pregonar su ineficacia. ¿Será cierto que las terapias alternativas no funcionan? La respuesta podría sorprenderte, hoy te demostramos porqué y cómo funcionan las terapias alternativas.

Pedirle peras al olmo

A veces las personas buscan hacer algún tipo de sanación alternativa porque pretende aliviar algún problema de índole física, pero eso es como pedirle a un fontanero que  repare el ordenador. Es decir, si bien es cierto que las terapias alternativas pueden complementar el tratamiento hecho por la medicina normal, no va a atacar directamente los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las terapias alternativas actúan en campos diferentes al físico, hacen efecto en la psique, las emociones y en el espíritu. El cambio opera desde la conciencia y esto puede tener repercusiones en el cuerpo; pero no quiere decir que pueda sustituir por completo la medicina, o que los tratamientos se puedan intercambiar.

Las terapias alternativas pueden funcionar como medicina complementaria, es decir, se puede usar de forma conjuntamente con los tratamientos de medicina convencional. Por ejemplo, se puede utilizar aromaterapia o reiki para relajar a un paciente antes y después de una quimioterapia; asimismo, es posible utilizar algunas terapias para solucionar problemas de índole emocional, e incluso para complementar tratamientos psiquiátricos. Lo que no es posible es afirmar que pueden curar enfermedades graves, que necesitan tratamiento médico inmediato.

De hecho, la mala fama que algunas terapias alternativas pueden haber adquirido a lo largo de los años, puede provenir de personas inescrupulosas, e incluso inocentes, que no han sabido comprender la verdadera naturaleza del trabajo sutil e íntimo que puede hacerse con este tipo de medicina complementaria y han considerado que pueden intercambiar el tratamiento médico (medicamentos, por ejemplo) con estas terapias.

Es un error pensar que las terapias alternativas puedan ser la solución a este tipo de problemas, de hecho, quienes afirman que no funcionan, muchas veces se acercan con la convicción de que este tipo de acercamiento a sus dolencias resolverá de inmediato los síntomas fisiológicos, cuando en realidad puede trabajar a un nivel más profundo (psíquico o energético, dependiendo del tipo de terapia), resolver ciertos bloqueos y mejorar la condición del cuerpo, lo que mejorará la capacidad de sanarse.

Cómo funcionan las terapias alternativas

Las terapias alternativas trabajan en un nivel diferente al de la medicina convencional. Si bien ésta se encarga de tratar directamente las causas y síntomas de las enfermedades del cuerpo, la mayoría de las terapias alternativas se ocupan de fortalecer la psiquis, equilibrar las energías o eliminar bloqueos energéticos. Hay otras que contribuyen a la gestión adecuada de las emociones, manejo del estrés y re-significación de patrones mentales; por mencionar algunas. El enfoque vendrá determinado por cada terapia y, por supuesto, cada individuo.

Existen muchas terapias alternativas, algunas son propias de las culturas de cada región; otras se han universalizado y se han convertido en disciplinas reconocidas; como el yoga y la acupuntura, pero si hay algo que tienen en común, es que todas implican un trabajo subjetivo y completamente personal e íntimo. El verdadero cambio opera cuando el individuo comienza a cobrar consciencia de su proceso. En la medida en que la persona comience a entender las razones que le lleva a actuar de determinada forma o a procesar las vivencias de un modo y, a partir de este darse cuenta, transformar su interior.

Hay quienes parecieran no poder encontrar nunca un tratamiento que les beneficie: acuden a cientos de terapeutas, prueban un par de sesiones y desisten. El problema no radica en el tipo de terapia que decida probar, aunque si bien es cierto que algún tipo de enfoque podría ajustarse más a las necesidades de un paciente u otro y por ende ser más efectiva; sino que el conflicto se presenta cuando esta persona se niega a ver lo que realmente le está afectando en su interior y se concentra sólo en los síntomas.

Por ejemplo, está  científicamente confirmado que ciertas emociones pueden influir y causar determinadas respuestas en el organismo; y en la medida en que se aprenda a gestionar esas emociones, de forma adecuada, se resolverán esos síntomas. Ahora, si la persona no se da cuenta de estos procesos, entonces estará desperdiciando su tiempo y el del terapeuta. Las terapias alternativas están para que las personas sean capaces de reconocer sus bloqueos, trabajarlos y eliminar esos patrones mentales que pueden ser los implicados en el desarrollo de ciertas dolencias.

Cómo aprovechar las terapias alternativas

  • Ve con un objetivo en mente: es importante que definas qué aspecto necesitas trabajar, que lleves tus inquietudes a la persona que te va hacer la terapia.
  • Acude a centros de terapias serios: y que tengan cierto tipo de organización, certificaciones y reconocimiento. Desconfía inmediatamente si te dicen que abandones completamente tus tratamientos médicos o que los sustituyas con otras cosas.
  • Mente abierta: asiste a tu cita dispuesto a recibir orientación y guía sobre el tipo de terapia que puede servir para tus necesidades. Puede que sea diferente a lo que tengas en mente, pero para eso consultas a un experto.
  • Sigue todas las instrucciones y ejercicios que debas hacer por tu cuenta. El trabajo personal no acaba sólo en el tiempo de terapia.
  • Los resultados no siempre son inmediatos: si bien es cierto que hay terapias alternativas que ofrecen resultados increíblemente rápidos en algunas ocasiones, hay procesos que requieren más tiempo y dedicación. Constancia es el secreto para lograr cambios reales.
  • Acepta el cambio: esta es la parte más difícil, pero también la más fundamental. Recuerda que el objetivo de las terapias alternativas es hacer transformaciones en tu vida para que ciertos patrones mentales que atraen molestias físicas y emocionales desaparezcan por completo. El trabajo es personal, íntimo y único. Nadie puede decirte cómo transitar tu camino, eres tu mismo quien tiene el poder y la responsabilidad para lograr el cambio.

Begoña Ramos
Directora de Centro Reiki es Luz
Experta en Crecimiento y Superación Personal.
Tlf. 91 032 77 15  y 635 02 70 42
www.centroreikiesluz.com

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Apr 22, 2024
03:30 PM - 10:30 PM

CONSULTAS ONLINE 2023 DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas ONLINE vía Zoom! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Dec 14, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Imhotep el Sabio 

Existe la posibilidad según los estudios que se han realizado, que la primera pirámide que

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.