Feldenkrais o la curiosidad del sistema nervioso

#Publicidad

Sería interesante que las personas se preguntaran cuánta cantidad de molestia consideran normal en su día a día. En el cuello, por ejemplo, es muy frecuente encontrar tensión incómoda cerca de la nuca o por debajo de las orejas, tal vez cerca del hombro, sin que esto resulte especial ni llame la atención en absoluto. Algo parecido puede suceder en los pies, en la región lumbar, en los codos o allí donde cada uno/a esté organizando con dificultad su movimiento. La normalización de estas incomodidades permite que se llene aún más el “saco de las cosas que aguanto en mi rutina” a pesar de su poder para enturbiarla.

El sistema nervioso es muy suspicaz, y tiene una habilidad especial para detectar información y gestionarla de manera efectiva. Ante un estímulo doloroso constante, que lleva tiempo instalado sin novedad, genera una serie de mecanismos que quedan activados por defecto para poder dedicarse a otras labores, pero esto trae consigo unos efectos que tal vez os resulten familiares: que la región dolorida se amplíe un buen día sin saber la razón; que cuando te detienes y echas la vista atrás, te das cuenta de lo mucho que ha cambiado tu agilidad de un tiempo a esta parte; igual te cuesta dormir y no sabes cómo colocarte porque no descansas de ninguna forma o que el saco de las incomodidades ha pasado a ser un apéndice de tu cuerpo y no encuentras manera de deshacerte de él.

El sistema nervioso es muy poderoso y lidera la mayor parte, si no todos, los comportamientos de tu organismo. Pero hay que alimentarlo, hay que mantenerlo vivo, para que tampoco él se habitúe. La neuroplasticidad es un fenómeno que permite que moldees tus habilidades, y esto puede ocurrir para bien o para mal. Digamos que, respecto al dolor, si los receptores sensitivos del sistema nervioso detectan su presencia constante, van a reaccionar creando una respuesta adaptada y, ¡cuidado!, eso puede anclarse de tal manera que luego cueste cambiarlo y afecte a tu actividad. Los receptores sensitivos para el dolor son solo una modalidad de sensores con los que cuentas: además de los sentidos más conocidos como la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto, cuentas con el sistema somatosensorial y gracias a él, con la capacidad de discernir entre lo pesado y lo ligero, lo cómodo y lo que te disgusta, lo suave o lo puntiagudo, ya sea mientras te mueves o mientras estás en reposo. Como os decía, esto hay que educarlo. Al sistema nervioso hay que “echarle de comer” aquello que le permita construir, ampliarse hacia tu bienestar porque sí es posible, pero es preciso hacer un buen uso del tiempo e impedir que los días aumenten el dichoso saco del aguante.

El método Feldenkrais trabaja sobre la educación sensitivo-motora, aspectos ambos indisociables. La reunión de varias áreas del saber, ingeniería, biomecánica, neurología y psicología, posibilitó desde su inicio dar respuesta a la ardua tarea de saber cómo se ha organizar la movilidad del ser humano y, lo que es mejor, encontrar el camino para su aprendizaje.

Las clases grupales del método Feldenkrais tienen el objetivo de que los alumnos/as redescubran la cantidad de informaciones sensitivas que disponen en la piel y en el aparato locomotor, para utilizarlas en una mejor construcción de su postura y funcionalidad. Estar horas frente a un ordenador, conduciendo, limpiando o corriendo tiene un poder de fatiga y desgaste que conviene prevenir. En el método Feldenkrais se dice a menudo que, ni siquiera estar sentado/a implica estatismo: el cuerpo dispone de multitud de micromovimientos que dan acceso al reparto de la carga y del esfuerzo.

Chus Jiménez
Profesora del método Feldenkrais en Centro Sol, fisioterapeuta, especialista en biomecánica podológica e investigadora.
En la actualidad, está llevando a cabo un estudio científico basado en cómo la reeducación somatosensorial puede mejorar el equilibrio.

Centro Sol, cuerpo y mente
c/ Atocha, 20 – 2ª Dcha – Madrid
Telf. 910024488 – 663715754
info@centro-sol.com | www.centro-sol.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 07:00 PM

TALLER: EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA

TALLER PRESENCIAL EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. Sábado, 24 de...

Jun 24, 2023
10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Jun 19, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.