Criterios para vivir las relaciones conscientemente
El otro día, en un curso presencial sobre “cómo aprender a amar”, una de las personas asistentes me preguntó: el amor, ¿es para siempre?
Y sí, el amor es para siempre, lo que cambia es la forma adecuada de expresarlo.
¿Lo investigamos?
EL AMOR COMO CAPACIDAD
El amor puede estar presente en todas y cada una de las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean, si entendemos que amar es buscar el máximo bien de las personas implicadas. No importa si tenemos al lado la pareja, un padre, una madre, un hermano/a, los hijos/as, un compañero/a de trabajo… el amor está presente.
Lo importante es ser capaz de convocar el amor desde mi interior para iluminar con él mi realidad.
Veamos tres tipos diferentes de amor y sus características.
AMOR CONSCIENTE DE PAREJA
Esta es la forma más habitual que actualmente toma el amor “romántico” en nuestra sociedad, pero no, eso no quiere decir que sea la única forma de amor posible.
La función de la pareja o similar es compartir la vida, compartir la felicidad que tenemos. Nos convertimos en un nosotros feliz, sin perder nuestra individualidad. No hay jerarquía, sino igualdad en la relación. Hay ayuda, apoyo mutuo, interés por la felicidad propia y del otro, corresponsabilidad. Naturalmente, es imprescindible que nuestras parejas nos caigan bien o la relación está llamada al fracaso.
El amor consciente de pareja no tiene fecha de caducidad marcada con antelación, pero si la otra persona nos dijera que desea dejarnos y deseamos su bien, solamente podemos apoyar su decisión. Por otra parte, si nuestra convivencia continua, deja de ser un espacio de felicidad, lo adecuado es transformar la relación siendo conscientes que lo que cambia es el modo de relación, pero que el amor sigue ahí vivo.
AMOR CONSCIENTE A LOS HIJOS/AS
Somos padres/madres con la intención de dar la vida a alguien que no podemos escoger, pero con quien hacemos una promesa de apoyarlo en su crecimiento hasta que sea independiente. Así pues, no es necesario que nuestros hijos/as nos caigan bien: ¡y esto no suele decirse nunca, y es fuente de sufrimiento para muchas personas que lo viven en silencio! Solamente es necesario que nos sea posible mantener el amor que les hemos prometido: buscar su máximo bien.
Pero en el amor hacia los hijos/as hay otro elemento clave: el poder, autoridado jerarquía. Vamos a decidir por ellos/as en los temas en los que sean incapaces de decidir y asumir el resultado de sus decisiones. A medida que pueden decidir y asumir el resultado de sus decisiones en ciertas áreas, vamos reduciendo nuestra intervención y los dejamos decidir a ellos/as para que aprendan de las consecuencias. Eso implica respetar su libertad sin interferir, relacionándonos desde la igualdad.
AMOR CONSCIENTE A LOS PADRES
La función filial es devolver una pequeña parte del amor recibido en la infancia si los padres/madres no pueden decidir por ellos mismos.
Mientras los padres son autónomos, la relación con ellos es de igualdad, sin interferencias, sin querer cambiarlos. En cambio, cuando no pueden valerse por sí mismos/as, no es obligatorio cuidarlos (sería aceptar que los hijos/as se engendran para cuidar a los progenitores), pero sí podemos hacerlo como una opción amorosa consciente que nos ayude a crecer y como una forma de devolverles una pequeña parte del amor recibido. Evidentemente, es muy noble devolver el amor recibido, siempre que no lo entendamos como una obligación.
Amarlos sabiamente implica no querer retenerlos cuando su vida se acaba, dejarlos ir cuando su tiempo se ha terminado, ayudarlos a morir sabiamente.
EL AMOR QUE NO DAS, TE LO QUITAS
¿Cómo aprender a amar?
Pues aprendiendo a vivir, amándonos a nosotros y compartiendo ese amor hacia el mundo.
Porque el amor que no doy, me lo quito. Y el amor que sí doy, me lo doy.
No deseo alargarme, pero quiero invitarte a amar y a vivir desde el amor y la felicidad que somos.
Para ello, te invito a hacer unas pocas vídeo-lecciones gratuitas del curso de auto-conocimiento Aula Interior. Creo que te serán muy útiles. Las encontrarás aquí: www.AulaInterior.com
En la misma web también encontrarás el e-book gratuito “La felicidad en 7 pasos”. Te ayudará a amar.
¿Te animas? ¿Visitas www.AulaInterior.com y ves las vídeo-lecciones gratis? ¿Te bajas el e-book gratuito de la misma web: www.AulaInterior.com?
Despierta el amor en ti.
¡Ama!
Daniel Gabarró
Sherpa en tu trabajo interior
www.AulaInterior.com