El Tratamiento en Ayurveda (chikitsā)

#Publicidad

Introducción

El tratamiento o chikitsā hace referencia al trabajo del médico (bhishājam karma) para restaurar y mantener la salud. En Āyurveda, se explica que el organismo tiene mecanismos naturales para recuperar los desequilibrios y corregir la enfermedad. La labor del médico consiste en ayudar al organismo (svabhāvasya sāhāyyaṁ), haciendo especial hincapié en la causa (hetu-viparīta) y luego en los síntomas (vyādhi-viparīta) de la enfermedad. El tratamiento contempla no sólo la actuación frente a la situación mórbida (ārtasya roga nut), sino también todo lo que atañe a la defensa y la promoción de la salud (svasthasya ūrjaskaram). 

En la literatura clásica hay diversas formas de clasificar los tratamientos; una de las más importantes está descrita en el Caraka Samhitā: “Hay tres tipos de terapias – espiritual, racional y psicológica.

La terapia espiritual consiste en recitar mantras, usar raíces y piedras preciosas, realizar actos benéficos, realizar ofrendas, regalos, seguir los preceptos religiosos, expiar, ayunar, bendecir, ofrecer plegarias a (los pies de) los dioses, peregrinar, etc.

La terapia racional consiste en la administración racional de dieta y drogas.

La terapia psicológica es contener la mente de los objetos insanos”.

El tratamiento espiritual es una forma de tratamiento mágico-religioso que concierne a fuerzas supernaturales, y cuyo origen está relacionado con el Atharva Veda.

El tratamiento racional se basa en los conocimientos y habilidades del médico, es decir en el sistema de conocimientos desarrollado y organizado por Caraka, Suśruta, Vāgbhaṭa y otros grandes médicos. Esta es la forma de tratamiento más extendida.

El tratamiento psicológico está orientado a controlar la mente como agente importante en la aparición de la enfermedad y su resolución; consiste esencialmente en ejercicios de yoga, meditación, relajación, etc.

Estrategias de tratamiento ayurvédico

En el Āyurveda contemporáneo, la mayoría de las intervenciones se agrupan en tres grandes estrategias:

Saṁśamanao pacificación de los doshas cuando no están muy agravados. En este caso, el tratamiento se realiza empleando un amplio arsenal de productos (drogas ayurvédicas), ejercicios (restricción de alimentos y líquidos, fomentación, oleación, ejercicio físico, etc.) y normas de conducta, que permiten atenuar los doshas dentro del organismo, sin necesidad de eliminarlos.

Saṁśodhana o limpieza (eliminación) del cuerpo de todo lo que propicia la enfermedad, en particular de los doshas cuando están muy agravados. Caraka señaló a la dieta como causa principal de las enfermedades que son tratadas mediante śodhana. El tratamiento se circunscribe particularmente a los procedimientos de pañcakarma, que según Carakason vamana (emesis), virechana (purgación), anuvāsana-basti (enema untuoso), āsthāpana-basti (enema no untuoso) y śiro-virechana (instilación nasal). Suśruta unificó los enemas, a los que se refirió como sneha-basti, e introdujo una nueva modalidad de śodhana conocida como rakta-mokshana o sangría. Los procedimientos de pañcakarmaestán precedidos por una preparación o pūrva-karma, que consiste en snehana (oleación) y svedana(fomentación). También se describen unas medidas posteriores o samsarjana krama, que facilitan el retorno a la normalidad.

Cirugía, es decir, el uso de procedimientos invasivos, cuya práctica está muy limitada en la actualidad. Caraka menospreció la cirugía y consideró que era una práctica de castas menores. A pesar de todo, en el CarakaSaṁhitā se citan y explican algunas técnicas simples como la escisión, la incisión, la perforación, la ruptura, el raspado, la extracción, el sondeo, y la aplicación de álcalis y sanguijuelas. Por el contrario, Suśruta presentó la cirugía como la rama más importante: “Todos tienen a esta Tantram como la más importante de todas las ramas del Áyurveda, en la medida que pueden lograrse acciones instantáneas con la ayuda de aplicaciones como las operaciones de cirugía, aplicaciones externas de álcalis, cauterización, etc., y secundariamente en la medida que contiene todo lo que puede ser encontrado en otras ramas de la ciencia de la medicina…”. En el Suśruta Saṁhitā se describen ciento un instrumentos romos (yantra), y veinte afilados (śalya), que se usaban para realizar intervenciones quirúrgicas complejas como la reducción de fracturas, la corrección de cataratas, la cirugía hemorroidal, cesáreas, etc.

José Manuel Muñoz Muñoz
Centro de Estudios Ayurvédicos
www.centroayurveda.es

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 07:00 PM

TALLER: EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA

TALLER PRESENCIAL EL VIAJE DE MI VIDA EN LA TIERRA Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. Sábado, 24 de...

Jun 24, 2023
10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Jun 19, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.