Amargo Sueco o Hierbas Suecas

#Publicidad

Se trata de una mezcla de hierbas de uso universal con una tradición antiquísima. Los orígenes exactos del Elixir del Sueco no están claros, pero los elixires de plantas son conocidos y utilizados desde tiempos inmemoriales.

A finales del siglo XIX, la química moderna suplanta, por un tiempo, el uso de plantas medicinales y el Elixir del Sueco queda en el olvido.

En la actualidad, la comercialización del Elixir del Sueco está muy extendida por múltiples países y ha sido precisamente su eficacia la que le ha asegurado la supervivencia hasta nuestros días.

¿Qué caracteriza al Amargo Sueco?

Como su nombre indica, los ingredientes amargos son los que sobresalen en todas las formulaciones de Amargo Sueco.

El sabor amargo tiene un intenso efecto sobre el sistema digestivo, especialmente sobre el hígado, ayudando a la digestión de las grasas y a las funciones depurativas. El “Elixir del Sueco” viene a suplir la falta de productos amargos en nuestra alimentación y, por lo tanto, a combatir el desequilibrio metabólico que origina la carencia de estos.

El Amargo Sueco es una preparación de distintas hierbas y su efecto combinado es mayor que las sustancias que lo componen por sí solas. Tiene un campo de indicaciones muy amplio. En primer lugar, es un excelente remedio depurativo, activando el metabolismo y favoreciendo los procesos de eliminación. Estimula las funciones del hígado, aumentando su actividad desintoxicante encargada de neutralizar toxinas, incluyendo metales pesados, sustancias químicas, así como medicamentos sintéticos. Así, son populares las curas del elixir en los cambios de estación especialmente primavera y comienzo del otoño.

El “Amargo Sueco” es un preparado natural que se consume por vía interna bebido diluido en agua, infusiones o zumos y se aplica por vía externa en diversas afecciones.

El Amargo Sueco y María Treben

María Treben fue pionera de los saberes relacionados con el Amargo Sueco y las hierbas en general, y sus contribuciones al respecto son numerosísimas en Europa. Sus aportaciones sobre la aplicación del amargo sueco y el uso curativo de las hierbas iban dirigidas a un público cada vez más numeroso. Todas sus experiencias las dejó plasmadas por escrito en varios libros, entre los que destaca “La salud de la botica de Dios”, que sigue siendo, en la actualidad, una obra de cabecera para cualquier persona que se interese por la herboristería.

María Treben ya era muy moderna y avanzada para su tiempo, y constantemente sometía la receta del amargo sueco a cambios y mejoras para adaptarlos a unos tiempos tan cambiantes como los suyos. Muchas empresas sacaron provecho de su nombre legendario y se dedicaron a producir desde entonces amargo sueco según diversas recetas. El nombre “amargo sueco” es un concepto general que deja a cada uno libertad para entenderlo y aplicarlo a su manera. Son innumerables los bíteres de hierbas producidos y comercializados, todos bajo la denominación de “amargo sueco original”, pero con recetas radicalmente diferentes. Como quiera que sea su historia, se trata, sin duda, de un gran producto para mantener nuestra salud.

En la receta asociada a la marca “Original según María Treben”, se aplica la última versión de la receta de amargo sueco de María Treben, que adaptó a las normas legales dos años antes de fallecer; esta receta sólo existe en forma de nota manuscrita y jamás se publicó. Naturprodukte lleva muchos años distribuyendo el Amargo Sueco, en sus dos modalidades –con y sin alcohol–, asegurándose, en todo momento, la fabricación según las pautas de su fundadora y garantizando una calidad farmacéutica en toda regla gracias a los controles realizados de manera científica en modernos laboratorios.

El amargo sueco, Schweden Bitter-Original según María Treben, está registrado tanto en España como en Austria como complemento alimenticio. Está elaborado y envasado en Austria por Maria Treben Naturprodukte GmbH, y la marca está registrada en la Oficina Europea para la armonización de marcas de Alicante con el nombre de “original según María Treben”.

Principales componentes y propiedades

  • Raíz de Angélica: Carminativa – Digestiva – Circulación – Tonificante.
  • Cúrcuma Cedoaria: Antimicrobiana – Antioxidante – Antiinflamatoria.
  • Regaliz: Antioxidante – Antiinflamatoria – Digestiva.
  • Maná: Antiinflamatoria – Vitalidad – Antioxidante.
  • Nogal: Astringente – Fungicida – Calmante Sistema Nervioso.
  • Carlina: Antibiótica – Tónica – Diurética – Antirreumática – Digestiva.
  • Mirra: Carminativa – Antimicrobiana – Expectorante -Tónico.

No se necesitan condiciones de conservación

* Este medio de consulta puede ayudar en muchos casos, pero no hace milagros y no debe interpretarse como consejo médico o instrucción.

Cúrate en Salud
Tel. 717 705 595 (móvil)
www.curateensalud.es

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.