Tao para vivir

#Publicidad

Tao para Vivir:  Medicina China, Tao Yin y Meditación
«Practicar Tao en el día a día es algo sencillo y natural”

Hay muchos textos sobre Tao, desde los clásicos I Ching y Tao Te Ching, hasta muchos libros nuevos que llevan el término Tao dentro del título. ¿Qué habéis querido aportar con «Tao Para Vivir»?

Quisimos hacer un libro sencillo y cercano para enseñar a incorporar el Tao en la vida cotidiana. Lo importante no es lo que nos ocurre en las distintas situaciones de la vida, sino cómo respondemos ante ellas, cómo nos adaptamos en cada situación.

Contamos nuestras experiencias personales en retiros y viajes, las anécdotas con alumnos y pacientes y mezclamos los conocimientos clásicos orientales con refranes populares españoles y cuentos taoístas.

¿Cómo definirías el concepto de Tao para los lectores que son profanos en la materia?

Es una filosofía que nos enseña a estar en equilibrio y gozar de buena salud y vitalidad. El Tao nos enseña a vivir la vida con plenitud y conciencia, a saber distinguir lo que nos nutre y lo que nos perjudica. Una de las múltiples traducciones de Tao es «camino» y representa el sendero que recorremos y las acciones que tomamos para alcanzar nuestro propósito en la vida.

Son conocimientos que puede aprender cualquier persona que esté en contacto con la naturaleza, cualquier campesino, por ejemplo. Un agricultor puede aplicar el Tao sin ni siquiera saber que existe ese concepto: cuando sembrar, retirar las malas hierbas, podar y cosechar.  

¿Qué aporta a Occidente la Medicina China?

Desde el año 2013, la Organización Mundial de la Salud promueve la coordinación entre la medicina convencional y la medicina tradicional y complementaria, Medicina China, Tao Yin, Chi Kung, Tai Chi, Meditacion, Tui Na…

La esencia de la Medicina China reside en la prevención de las enfermedades. Hablar de la Medicina China, además de sus métodos terapéuticos es hablar de una filosofía y un estilo de vida acorde con los cambios del entorno y de nuestra condición física y psíquica. Esta ciencia considera el cuerpo humano como un todo. 

Se habla que el sabio Fu Xi enseñó ocho vías para cultivar la salud:

Primero, la meditación, una vía enla que la persona adopta con responsabilidad el proceso de autoconocimiento.

Segunda vía: la práctica del Qi Gong, del aliento vital, el trabajo de la fuerza, junto con el Tao Yin y el Tai Chi.

Tercera vía: el equilibrio y armonía de la alimentación

Cuarta vía: prácticas respiratorias, aeróbicas y también manuales, como el Tuina, Nei Kung y otras.

La quinta vía se refiere a la filosofía taoísta.

La sexta vía habla de la comprensión de la influencia del entorno en la salud y en el ser humano de forma global, es el Feng-Shui.

La séptima vía se centra en el conocimiento de la fitoterapia china.

La octava vía es la acupuntura, probablemente la más conocida y extendida de todas en occidente.

Los autores de «Tao para Vivir» utilizamos todas estas herramientas y las compartimos especialmente en los retiros de Tao en la naturaleza.  

¿Qué es el Tao Yin?

Es el Tao en acción. Son movimientos y pautas de reeducación postural que fortalecen el cuerpo y lo relajan. Ayuda a transformar el estrés en vitalidad y utiliza el sistema de canales de acupuntura para equilibrar los órganos internos y las emociones asociadas a ellos. 

El Tao Yin abarca todo el rango de movimientos posibles, desde la quietud hasta la traslación, boca arriba, boca abajo, sentados, a cuatro patas y de pie. Es el origen de otras técnicas más conocidas de Tao como el Chi Kung (Qi Gong) y el Tai Chi.

En cada movimiento de Tao Yin hay una fase Yang, de empuje, que se realiza en la exhalación y una fase Yin, de relajación, que hacemos durante la inhalación. Cada repetición es una oportunidad de desarrollar y fortalecer el Yin y el Yang dentro de mí.

¿Y el Método Tao?

Es un sistema individualizado, basado en pautas de Tao Yin y Chi Kung, reeducación postural y masaje. Con este método conseguimos aliviar los dolores crónicos, retrasar el envejecimiento de las articulaciones, aumentar la vitalidad y reducir el estrés. Esta técnica es fruto de nuestra experiencia durante años de sesiones con pacientes y alumnos.

¿Qué papel tiene la meditación en la vida?

Según el Tao la meditación es el instrumento terapéutico más poderoso de todos.  Es una herramienta para estar conectados con nosotros mismos y los demás, ya sea en quietud o en movimiento. Es un estado de tranquilidad que surge cuando mi cuerpo, mis emociones y mi mente están armoniosamente alineados.

¿Cómo llegaste a la filosofía del Tao?

A los 23 años enfermé y dejé todo lo que estaba haciendo para centrarme en recuperar mi salud. Investigué los principales senderos espirituales, me formé como profesor de Yoga y maestro de Reiki y cambié de hábitos. Paralelamente a mis enseñanzas como yogui me inicié en el budismo y el taoísmo y me reconcilié con el cristianismo,

Respeto, valoro y honro todas las enseñanzas que aprendí, de todas las tradiciones y escojo lo que estoy caminando a través del Tao. Es una filosofía de vida muy práctica y científica que me ayuda a poner los pies en la Tierra con firmeza.

¿Qué significa ser taoísta?

Practicar el Tao es aplicar sus principios en cualquier faceta de la vida. Todo cuanto hacemos en el día a día se puede realizar desde las leyes del equilibrio. Hay Tao del movimiento, de la nutrición, del descanso, de las relaciones, del trabajo, de la sexualidad, del cuerpo, de la vitalidad, de las emociones, de la medicina, de la meditación, de la muerte… La esencia es sentir con conciencia todo lo que hacemos. Desde que nos levantamos, hasta que nos acostamos. El aprendizaje del Tao está al alcance de nuestra percepción. Hay un universo fascinante en nuestro interior que solo espera a ser descubierto. La conciencia de cómo estoy acarrea la conciencia de cómo quiero estar.

¿Pensamos demasiado los occidentales?

Sí y muchas veces de manera improductiva. El Tao comienza por el sentir.

Hay más, mucho mas en Tao para Vivir, un libro con ciencia y escrito a conciencia.

«Tao para Vivir» (Ediciones Oberón) es una obra coral de Ángel García, almadetao, el profesor Liu Zheng, director de la Clínica Medizen y el doctor Daniel García Pérez-Juana. Es un libro didáctico, práctico y ameno, fruto de la experiencia vital y profesional de los autores. 

En Universo Holístico publicamos una entrevista con Ángel García, almadetao, maestro de Tao y formador de profesores de Tao Yin y Meditación.

www.almadetao.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Apr 22, 2024
03:30 PM - 10:30 PM

CONSULTAS ONLINE 2023 DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas ONLINE vía Zoom! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Dec 14, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

El papiro Waziri

Existen diferentes papiros que en Occidente se han hecho famosos una vez traducidos como el

Imhotep el Sabio 

Existe la posibilidad según los estudios que se han realizado, que la primera pirámide que

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.