De todos es sabido la aparición en China del Coronavirus que ha generado miles de personas infectadas y un importante número de fallecidos.
El contagio también se ha extendido a muchos países lo que ha motivado a la Organización Mundial de la Salud a permanecer vigilante inclusive declarando una situación de emergencia a nivel mundial.
Así las cosas, ante la presencia de este nuevo tipo de agente, es bueno saber que un virus no es una bacteria y en este caso en particular los antibióticos no tienen ningún resultado combatiendo este tipo de microbio. Se necesita de productos anti o retrovirales.
¿Qué remedios naturales ayudan?
A la fecha aún no existe una vacuna ni medicamentos a la venta aprobados contra este virus, aunque científicos chinos y de otros países apuran sus investigaciones y pruebas para contar con este antídoto lo antes posible.
Al no haber una cura definitiva y lista por parte de la comunidad científica especializada muchos se preguntan si existe algo natural que pueda ayudar contra este virus.
La respuesta es sí, aunque no se tiene por probado oficialmente, si sabemos que por las características conocidas de varios principios naturales estos pueden ayudar en el tratamiento de un contagio por virus, especialmente los que atacan el sistema respiratorio.
Los ingredientes a tener en cuanta son
√ La Vitamina
√ Nanopartículas de Plata Iónica
√ Ácido Húmico y Fúlvico
La Vitamina C
Una persona que adquiere un virus tipo gripal o que afecta el sistema respiratorio la actividad de sus linfocitos T aumentará y requerirá una cantidad algo más alta de vitamina C.
El informe de Cochrane detectó que tomar 200 o más miligramos diarios de vitamina C acorta el periodo sintomático en las personas contagiadas.
También se demostró que su consumo tiene un incuestionable efecto desestresante, ya que actúa en la respuesta de la glándula suprarrenal al estrés, reduce los niveles sanguíneos de cortisol, la hormona que fabricamos en situaciones de emergencia y que producida crónicamente, puede bajar nuestras defensas.
Una ventaja de aumentar el consumo de vitamina C es que, si ingerimos más de la que necesitamos, la podremos eliminar del cuerpo sin que produzca efectos secundarios, cosa que no ocurre con todas las vitaminas.
Además es un potente antioxidante y participa en la eliminación de radicales libres y combate el estrés oxidativo celular.
Plata Iónica
Las nanopartículas de plata son reconocidas y efectivas por su poder antimicrobiano efectivo contra bacterias, virus, hongos y protozoos.
«Estas nanopartículas son excelentes para combatir bacterias, hongos y virus. Son como una esfera que libera controladamente iones de plata al medio, los cuales son los que tienen la acción microbicida” indicó la Dra. Karla Oyuky, Bióloga en la Facultad de Ciencias de la UNAM en México.
Los iones de plata en el caso de los microbios actúan interfiriendo en la permeabilidad gaseosa de la membrana (respiración celular) y una vez en su interior alteran su sistema enzimático, inhibiendo su metabolismo y producción de energía y modificando su material genético, evitando así que pueda sobrevivir y a su vez provocando su muerte por asfixia.
El resultado es que el microorganismo invasor pierde rápidamente toda capacidad de crecer y reproducirse y desaparece.
Varios estudios revelan que es muy poco probable que los microorganismos desarrollen algún tipo de resistencia a la interacción con las nanopartículas de plata.
Ácido Húmico y Fúlvico
Estos nutrientes son mucho más que biorreguladores, ya que contienen el cien por cien de los macro y micronutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Entre otras cosas ayudan a restablecer el PH del cuerpo, aumentan los niveles de energía y los niveles de oxígeno en las células aun en medio de una actividad estresante.
También ayuda a mejorar la eficiencia metabólica y la comunicación celular y apoya a la función neurotrasmisora en el cerebro, mejorando la función neurológica y la memoria.
Además hidrata las células, mejorando la renovación de las mismas, fortalece el Sistema Inmunológico y estabiliza el azúcar en sangre.
Puedes ver más información científica al final de la noticia.
Estos consejos deben ser seguidos y/u orientados por un profesional de la salud (médico, naturópata, homeópata, etc..)
ESTUDIO I
“Aspectos médicos y aplicaciones de las sustancias húmicas” con respecto a la actividad antiviral de la sustancia húmica
Por el Prof. Dr. Renate Klocking y el Dr. rer. nat. Bjorn Helbig, Instituto de Quimioterapia Aniviral, Universidad Friedrich Schiller, Jena, Alemania.
Múltiples virus inhibidos
“Los estudios preliminares in vitro con el virus Coxsackie A9, el virus de la influenza A y el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) ya han demostrado que (las sustancias húmicas) son efectivas contra los virus de ADN desnudos y envueltos (Klocking y Sprosig, 1972, 1975; Thiel et al., 1977)”.
“Investigaciones adicionales corroboran la capacidad del (ácido húmico) para inhibir selectivamente los virus del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2), citomegalovirus (CMV) y virus vaccinia (Schols et al., 1991; Neyts et al., 1992) “.
Inhibición de fusión viral
“Con la mayoría de los virus, el efecto inhibidor de (ácido húmico) se dirige específicamente contra una etapa temprana de replicación del virus, a saber, la unión del virus a las células (Klocking y Sprosig, 1975; Schols et al., 1991; Neyts et al., 1992). ”
“… parece probable que los ácidos húmicos polianiónicos ocupan dominios cargados positivamente de las glicoproteínas de la envoltura viral, que son necesarias para la unión del virus a la superficie celular (Neyts et al., 1992)”.
Herpes
“El efecto de (Ácidos Húmicos) en una etapa temprana de la replicación del virus del herpes ha sido confirmado por los resultados de experimentos con animales. El número de lesiones en la córnea de los conejos infectados con HSV-1 se redujo fuertemente cuando se aplicó una solución del (ácido húmico) en el saco conjuntival del ojo junto con o inmediatamente después del agente infeccioso “.
“El interés actual se dirige al efecto profiláctico de (ácidos húmicos) en la infección recurrente por HSV”.
“Se sabe que la aplicación tópica de (ácido húmico) puede reducir significativamente o incluso suprimir completamente el herpes inducido experimentalmente en la oreja del ratón (Durre y Schindler, 1992), aunque la base mecanicista de este efecto aún no se ha dilucidado”.
Conclusiones
La investigación indica que los ácidos húmicos funcionan tanto profilácticamente como terapéuticamente en el tratamiento de enfermedades virales.
El ácido húmico es primero un preventivo, ya que interfiere con la capacidad de un virus para unirse a una célula huésped, penetrar en la célula huésped y reproducirse. Los estudios científicos han demostrado que si se penetra una célula huésped antes de la introducción del ácido húmico, el proceso de reproducción viral dentro de la célula huésped no se detiene.
SIN EMBARGO, si uno tiene células infectadas de forma latente (es decir, aquellas con infecciones virales crónicas) y el ácido húmico está presente, una vez que la célula huésped libera los nuevos virus en el torrente sanguíneo, el ácido húmico ayuda a evitar que las nuevas generaciones de virus se adhieran al pared celular, secuestrando el ADN o ARN y reproduciéndose, reduciendo efectivamente la carga viral del cuerpo con el tiempo y, por lo tanto, su función terapéutica para las infecciones virales activas.
El ácido húmico puede funcionar para la mayoría, si no todas, las infecciones virales. Actualmente se están realizando otros estudios en todo el mundo.
Marcos Vélez
Naturópata – Homeópata