Medicina China, del pasado al futuro

#Publicidad

Sin duda, el cuerpo humano es uno de los organismos más complejos y maravillosos de la Naturaleza, fruto de millones de años de evolución y del fabuloso desarrollo de un sistema inteligente de auto-regulación, auto-regeneración y auto-reparación. Aún a fecha de hoy, mucho de estos mecanismos siguen siendo enigmas sin resolver para la ciencia moderna. 

La Medicina Tradicional China, por su antigüedad y por su amplísimo registro sistemático de historiales clínicos, es una fuente inagotable de sabiduría para arrojar luz y dar respuestas útiles a alguna de las dificultades médicas actuales. En particular, la técnica de Acupuntura está planteando un reto constructivo a la ciencia médica moderna por su incuestionable eficacia en el tratamiento de determinadas enfermedades. 

El hecho de que unas finas agujas en el cuerpo sean capaces de reducir el dolor, provocar cambios fisiológicos y revertir procesos patológicos, como si de unos medicamentos se tratara, merece un minucioso análisis y revisión para hallar su verdadero mecanismo de acción.

Cuando se habla de la acupuntura, para muchos, puede que les suenen como algo que sirve para dejar de fumar, para adelgazar o para tratar dolores en el cuerpo, otros pensarían que es bueno para relajarse o quitar el estrés y ansiedad.  En mi opinión, están en lo correcto, pero a la vez son apariencias superficiales e incluso comerciales que no concuerdan con el sentido amplio y profundo de esta ciencia milenaria.

Entonces, ¿Qué es la acupuntura? 

Podemos decir que la acupuntura, es el recurso médico más íntimo y primordial, que el ser humano trae consigo.

Esta práctica, trabaja con los meridianos de un individuo, los cuales tiene una amplia correspondencia con el sistema nervioso, metamérico, miofascial y linfático según los conocimientos actuales sobre el cuerpo humano. Sin embargo, más allá de estas estructuras físicas, los canales energéticos según cómo describen en la Medicina Tradicional China proveen unas funciones vitales para el buen funcionamiento del organismo como un todo, tanto físico como psicológico. 

Podemos decir sin ninguna duda que un cuerpo no puede mantener la salud mientras la energía de estos canales no sea la adecuada. Es como el control remoto que dirige a distancia cualquier máquina. Sin estas señales precisas, la máquina no actuará correctamente.

La acupuntura, las plantas medicinales, el Qi Gong, e incluso los alimentos adecuados, actúan primeramente sobre una dimensión del cuerpo más profunda, regulando y equilibrando los centros vitales para así dar el buen soporte al cuerpo metafísico, facilitando los procesos de auto-regulación, auto-reparación y auto-regeneración, mecanismos inherentes de nuestro propio organismo.

En la antigüedad no se concebía el eliminar el dolor de cabeza, sin antes mejorar la fuerza del estómago, porque se entendía que este síntoma era una señal sabia y de protección que adoptaba el estómago para que rectificáramos algunos excesos emocionales.

Por este mismo motivo, en nuestra consulta y los retiros que organizamos, resulta primordial la elaboración de un primer diagnóstico holístico de las personas que tenemos delante para conocer su estado de salud, físico y emocional, a través de una completa anamnesis, la toma del pulso y la observación de la lengua. 

La observación exhaustiva e individualizado permitirá al terapeuta esbozar el plan de tratamiento integral que incluye inevitablemente cambios de hábitos de vida, plan de alimentación, actividades físicas y la práctica de meditación.

Hoy más que nunca, en un mundo donde abundan el estrés, conflictos, apegos, excesos emocionales y malos hábitos, la acupuntura se presenta cada vez más como el primer recurso terapéutico para restablecer la salud, retornando así a la sabiduría de nuestros antepasados, que buscaba las causas de la enfermedad en uno mismo con responsabilidad y firmeza.

Por lo tanto, podemos decir que la Medicina China, venida del pasado, resulta plenamente vigente para los problemas del mundo de ahora y nos inspira para una medicina aún mejor en el día de mañana.

Desde el nacimiento del libro “Tao Para Vivir” (Ed. Oberon), los autores venimos organizando retiros del “Vivir en el Tao” para acercar al publico occidental la experiencia de la conexión con nuestro ser verdadero y original, a través de la práctica de Qi Gong, Tao Yin, sonidos sanadores, biodanza, meditación y como no, talleres de Medicina Tradicional China donde podremos aprender a ver el funcionamiento de nuestro cuerpo desde un punto de vista holístico y más cercana a la Naturaleza; nociones de autodiagnóstico desde la toma de la conciencia corporal y sencillas prácticas de autocuidado para poner el cuerpo a punto frente a factores patógenos externos, para la prevención de las enfermedades.

Vivir en salud y en armonía con la Naturaleza, he allí reside la esencia de la Medicina Tradicional China.

Prof. Liu Zheng, Autor de:
Medicina China Tradicional, vivir sin enfermar.
Coautor de: Acupuntura, una farmacia en el cuerpo; Tao para vivir, etc.
Director de las Clínicas MEDIZEN

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.