La Muerte como consejera y aliada

#Publicidad

Un sabio de Oriente dijo: «La muerte a todos espanta». Otro aseveró: «Ante la muerte hasta los más valientes tiemblan». La muerte, para los hindúes, es la dueña del tiempo. A cada momento nacen millones de seres y mueren millones de seres. Nadie, en realidad, es dueño de nada, ni siquiera de su cuerpo, que antes o después habrá que soltar por mucho que nos aferremos al mismo. Hay una práctica de meditación en algunos países asiáticos que consiste en reflexionar sobre los siguientes puntos a propósito de la muerte:

  • La muerte es inevitable.
  • La muerte es irreparable.
  • La muerte es siempre «hoy».
  • La muerte es definitiva.
  • La muerte es en soledad, aunque muchos se murieran a la vez; es la propia muerte.

Esta meditación quizá no sea idónea para tanatofóbicos, pero nos ayuda a realzar la vida, vivir cada momento como si fuera el primero y el último, ser menos egoístas, humanizarnos y no perdernos tanto en mezquindades y bagatelas. Pero, como dijo un lama en una concurrida conferencia que pronunció: el mayor milagro es creer que sólo se mueren los otros. En realidad, si uno lo reflexiona, lo misterioso es poder estar vivo día a día. La muerte nos acompaña a cada momento y de repente nos toma y nos hace desencarnar.

Pero podemos tomar la muerte como una gran consejera y una aliada. Su recordatorio nos ayuda a limar el ego, no ser tan arrogantes y prepotentes, jactarnos menos de nuestros logros y no atribuirnos cualidades de las que carecemos. El recordatorio de la muerte nos ayuda a superar el apego y el aborrecimiento, puesto que tomamos consciencia de que todo es provisional. Este mundo es una posada en la que nos alojamos unos cuantos días y partimos. Cada uno representa su papel para luego irnos. La muerte camina con nosotros codo con codo.

Buda, que como nadie investigó en el sufrimiento humano, declaró que la enfermedad, la vejez y la muerte son «mensajeros divinos». Así es si sabemos instrumentalizar estos tres hechos tan dolorosos para desarrollar en nuestras vidas nobleza, lucidez, compasión y benevolencia.

Mientras la muerte llega, podemos hacer buenos actos, meditar y permanecer sosegados. No es una mala receta. Hacer buenos actos, meditar y permanecer sosegados.

Con su proverbial sentido del humor y su serenidad, Babaji Sibananda de Benarés decía: «Venimos, nos hacemos la foto y partimos». También declaraba que somos como actores haciendo aquí su papel y que cuando caiga el telón del escenario, volveremos a nuestro verdadero hogar.

Me gusta recordar las palabras de Ramaprasad-Sen:

«Considera, alma mía, que no tienes nada que puedas llamar tuyo. Vano es tu errar sobre la Tierra. Dos o tres días y luego concluye esta vida terrena; sin embargo, todos los hombres se creen dueños del aquí. La muerte, dueña del tiempo, vendrá y destruirá tales señoríos». 

El recordatorio de la muerte nos «humilda», nos previene contra actitudes mezquina.

Ramiro Calle
www.ramirocalle.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:00 PM

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES.

LA MAGIA DE SER UNO MISMO. DESCUBRIENDO Y RECONOCIENDO MIS PROPIOS DONES. INTUICIÓN VIDENCIA y MEDIUMNIDAD. 25 y 26 de...

Nov 25, 2023
-

FORMACIÓN PRESENCIAL MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER – MADRID

FORMACIÓN MEDIUMNIDAD DRA. MARILYN ROSSNER PRESENCIAL - MADRID Imparte: Dra. Marilyn Rossner, reconocida médium internacional. 11 y 12 de noviembre de...

Jan 1, 1970

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.