¿Existe realmente la fibromialgia?
¿Cómo definiría la fibromialgia?
Desde mi punto de vista, es un síndrome de sensibilización central. Afecta al sistema nervioso por lo que, en realidad, afecta a todos los sistemas del organismo; entonces, la sintomatología es enorme. Los más claros son dolor, fatiga, a veces depresión; pero hay problemas intestinales, cognitivos… Eso sería lo más global y común.
Es curioso que las causas de la fibromialgia tal y como la entiende la Medicina Tradicional, no se encuentre en el conocimiento de la etiología y patología.
¿Qué es en realidad?
La característica principal, es encontrarse extremadamente cansado, tener insomnio y presentar síntomas de ansiedad y depresión, forma parte de este complejo cuadro clínico. Uno puede imaginar que afrontar un nuevo día es todo un reto para aquellos que la padecen.
Sin embargo, no todo queda ahí. Los pacientes suelen quejarse de olvidar dónde han puesto las gafas, de no poder concentrarse al leer o de notar que sus palabras no salen con facilidad. Sus mentes no funcionan como antes y eso afecta a su calidad de vida, impidiéndoles trabajar o disfrutar de su tiempo libre.
Se ha demostrado que, a nivel cerebral, en pacientes que sufren fibromialgia, existe una reducción en el volumen de la sustancia gris de la corteza pre-frontal lo que correlaciona con un peor rendimiento en test de memoria de trabajo. Un estudio con resonancia magnética funcional ha descrito que las zonas cerebrales que forman la red de atención e inhibición de distractores se activan menos en estos pacientes. La Serotonina se encuentra en el cerebro y su misión, entre otras, es regular la intensidad con que se percibe el dolor. En personas con Fibromialgia esta sustancia se encuentra disminuida.
Entre los escépticos está nada menos que Frederick Wolfe, director de la Base de Datos Nacional sobre Enfermedades Reumáticas de Estados Unidos y director de un artículo publicado en 1990 que estableció las guías para diagnosticar la fibromialgia, quien hoy considera que los síntomas del trastorno, en realidad, corresponden a estrés, depresión y ansiedad económica y social.
CÓMO PODEMOS SABER MÁS
Existen distintas teorías sobre su causa y sobre la mejor forma de tratarla. Y hasta existen desacuerdos sobre cómo llamarla; algunos la llaman «síndrome», otros «trastorno» y hay otros que la llaman «afección crónica». Pero he visto muchas personas cargadas de antiinflamatorios, hinchadas y sobretodo confusas y sin esperanza, cada vez más solas… la gente se enferma por lo que muchos dicen y titulan
“Estamos metiendo en el mismo sitio a muchas personas con dolor crónico sin tener claro si presentan o no fibromialgia y sin tener en cuenta que muchos cuadros presentan síntomas similares”.
POR ESO NO ME GUSTA ETIQUETAR Y ATEMORIZAR LLAMANDO FIBROMIALGIA A SÍNTOMAS TAN VARIADOS, DIFUSOS Y LIMITANTES.
¿Quiénes pueden padecerlo? Las personas que padecen esta enfermedad están caracterizadas por una mala gestión en sus pensamientos y emociones, factores que inciden notoriamente en poca actividad y acción mediante la palabra. En el momento en que estos comportamientos son reprimidos se bloquean las emociones, generando tensiones que se desencadenan en dolores y síntomas difíciles de tratar.
¿Qué pensarías si te dijera que existen medicinas alternativas que consideran que la mente ayuda a curar el cuerpo? Te sonaría un poco extraño, ¿verdad? Sin embargo, no lo es: la salud es un concepto que debe abarcar a la mente y al cuerpo, porque están íntimamente conectados. Es común que cuando hay algo que afecta tus emociones, tu cuerpo reaccione.
Los seres humanos no somos sólo carne y hueso. Somos también mente y espíritu. ¿Te ha sucedido que ciertas emociones o situaciones producen algunos efectos en tu cuerpo?
Recuerda cuando te has sentido enojado o de “mal genio”. Tu boca tiende a ponerse seca y en muchos casos amarga, tu cuello se pone tenso y hasta puedes experimentar dolores de cabeza. Y qué tal cuando estás bajo situaciones de mucha tensión o estrés. ¿Has sentido que tu respiración se agita, y que al controlarla puedes controlar también la sensación de estrés y enojo? Esto es maravilloso, si en lugar de tomar ciertos medicamentos que te ayudan a controlar las respuestas de tu cuerpo, pudieras hacerlo con sólo entenderte y analizar cada estado de dolor, cada rinconcito de tu cuerpo, prestar atención de lo que están quejándose tus músculos, liberarte de los pensamientos negativos, buena parte de tu salud estaría en tus manos.
Ejemplo :
- Fibro: Fibras familiares, lazos familiares, relaciones familiares. Hace referencia al tendón y por consiguiente nos habla de una problemática de rendimiento en el presente, es decir, el individuo está preocupado por algo que le está ocurriendo en éste momento.
- Mío: Hace referencia al músculo. La forma que yo tengo de someterme a todas esas malas relaciones. Éste está estrechamente relacionado a la noción de fuerza, de potencia por el lado positivo y a la falta de fuerza, de impotencia por el lado negativo.
- Algia: El dolor emocional que me causan dichas situaciones, que se refleja en dolor físico.
¿Cuál es la clave para la solución de la fibromialgia consecuencia de doble obligación?
Tomar plena conciencia del hecho que propició el síntoma.
Me doy felicidad y placer yo mismo, hacer lo que me gusta. Disminuir o romper completamente con todo lo que me bloquea ¡Los tensiones tiran de los dos lados! DECODIFICATE, BÚSCATE EN LO PROFUNDO Y ENTENDERAS
Tratamientos naturales:
Y ahora que ya he captado tu atención… vaya por delante que no dudo de su existencia, y que no creo que sea una de esas “enfermedades inventadas por la industria farmacéutica” para vender sus productos. Pero tenemos que hacer lo posible por no meternos en el foco de los antiinflamatorios y analgésicos.
¿Cuál es mi Visión ?
En mi visión de Acupuntora, el órgano más afectado es el hígado, depositario de las emociones contenidas según la MTC (Medicina Tradicional China). Él regula las fascias, musculatura, tendones, ligamentos, articulaciones, conductos de venas y arterias, y la vista. Este órgano es también el encargado de la desintoxicación de todos los tóxicos que nos enferman, tanto externos como internos.
LAS PSICO EMOCIONES
Los defectos psico-emocionales que acompañan al enfermo son: el orgullo perfeccionista para sentirse valorado por el entorno y la ira contenida, una emoción que, si no se libera, es devastadora de la salud.
«El mejor tratamiento en la fibromialgia es la humildad»
Cambiar el DAR POR EL RECIBIR, AGRADECER, nombrar la palabra gracias a nuestro alrededor y en nuestro pensamiento.
Nuestro cuerpo emocional está hambriento de alimento donde su nutriente es el amor, comprensión y aceptación
Algunos tips para tratar la fibromialgia
¿Muchas personas que padecen fibromialgia son especialmente sensibles a la contaminación electromagnética? -Si tenemos el sistema inmunológico afectado, como sucede en la fibromialgia, y le sumamos una contaminación electromagnética, es lógico que los síntomas aumenten. Por tanto, las personas con esta enfermedad podemos decir que son más vulnerables que el resto de la población. Así, es recomendable que la persona que padece fibromialgia encargue un estudio geobiológico de su casa, zona de trabajo y de CEM (campos electromagnéticos), para alejarse de estas radiaciones contaminantes.
Acupuntura, reflexología y digito puntura, pueden sin duda ser una opción muy eficaz.
Guía nutricional y dieta para personas con fibromialgia:
Se sabe en la medicina natural que no existe enfermedad, sino tan sólo un cuerpo intoxicado el cual se manifiesta de muchas formas, y a esas formas se les llaman enfermedades.
Deberíamos hacer planes DETOX, para la desintoxicación del Hígado, sobretodo. Comemos para generar una nueva calidad de sangre. Si estamos ligeramente alcalinos, tendremos salud y vitalidad… Si, por el contrario, nuestra alimentación es caótica y tóxica, tendremos acidificación en todo el cuerpo, incluso en los PENSAMIENTOS.
Los hábitos alimenticios inadecuados generan en el cuerpo una larga lista de problemas de todo tipo.
- Come alimentos ricos en magnesio
- Algunas de las opciones son las espinacas, los espárragos, la lechuga, la levadura de cerveza y el germen de trigo.
- Añade más selenio a tu dieta.
- Este nutriente se encuentra en la naranja, la manzana, el pepino, la calabaza, el ajo, la cebolla y las coles.
- Ingiere más cantidad de vitamina C
- Si bien todo el mundo cree que las naranjas son la mayor fuente de esta vitamina, en realidad, existen otros alimentos que pueden ayudarte, como ser las fresas, los arándanos y las cerezas.
¿Sabemos nuestras necesidades ALIMENTICIAS?
A nivel inconsciente, Sí sabemos lo que es mejor para nosotros, lo que nos generan una buena energía, una buena digestión.
Pero a nivel físico, lo confundimos todo y pueden más las apetencias de ciertos alimentos tóxicos por los que tenemos ciertas tendencias, que por los que nuestra parte lúcida nos dice.
ACÉRCATE A DESCODIFICAR TU SÍNTOMA Y ENCUENTRA EL CAMINO A TU SALUD
Bárbara de Luchy
Tel. 678667500
despegayven13@gmail.com
www.barbaradeluchy.com