Nuestro cuerpo es la mejor vía de entrada al subconsciente, ese territorio en el que se encuentra toda la información que necesitamos para acceder a la llave de la vida.
A través de nuestros movimientos se pueden apreciar las carencias que arrastramos, las heridas que tenemos abiertas, los miedos que nos limitan, los bloqueos que nos colapsan y las creencias que nos condicionan. El movimiento nos permite bucear en nuestro interior y sacar a la luz de nuestra conciencia lo que nos frena.
Qué es Neurodanza©
Neurodanza©es una disciplina que trabaja el movimiento corporal a través del movimiento innato y consciente, asociado a músicas precisas y adaptadas a los objetivos que se persiguen en cada sesión. Neurodanza© está organizada en seis potenciales de trabajo: Vital, Creativo, Afectivo, Integración de las cualidades masculinas y femeninas, Trascendencia y Conciencia. Cada uno de estos potenciales consta de ejercicios y movimientos llenos de significado existencial, que modifican los patrones, programas y creencias limitantes para liderar la propia vida y la de los grupos en los que influimos. De este modo, se liberan tensiones y estrés, se renueva la visión de la realidad, se potencian sentimientos de solidaridad y amor y se desarrolla la intuición, entre otros aspectos, armonizando el entorno y mejorando las áreas relacionadas con el trabajo, la pareja, la familia, el dinero, la salud, el ocio o el desarrollo personal.
Neurodanza© incorpora las tendencias y los avances del campo de la neurociencia cognoscitiva y de otras disciplinas como el coaching, el análisis transaccional, la PNL, el mindfulness, la Gestalt. De forma directa Neurodanza desarrolla la inteligencia corporal, la intrapersonal, la interpersonal, la musical, la emocional y la social. El eje medular que recorre toda la disciplina es la mirada hacia nosotros mismos, para auto-observarnos y comprendernos, y, desde ahí, poder acceder a los sentimientos, emociones e intenciones de los demás.
La práctica de Neurodanza©
El trabajo con el movimiento es terapéutico, ya que autorregula y renueva el organismo, y sus beneficios se ven tanto en el plano físico como en el emocional, el mental y el espiritual. Existe un canal de comunicación directo entre cuerpo, mente y emoción. A través del movimiento hacemos consciente lo inconsciente y podemos sanar las creencias y patrones de pensamiento limitantes, con el fin de que reaparezcan los potenciales, las habilidades y las competencias necesarias para la gestión plena de todos los ámbitos de nuestra vida. La expresión de los instintos y de las emociones, garantiza el bienestar y el equilibrio psicofísico, además de potenciar el respeto por la vida en todas sus formas.
La práctica de Neurodanza© facilita a los participantes la conexión consigo mismos, de tal modo que aumentan su equilibrio y coherencia vitales, sentando las bases del trabajo en equipo, la interacción y la colaboración con los demás.
Neurodanza© transformadora
Actualmente, estamos ante un escenario nuevo, que funciona bajo otro paradigma. Tomar conciencia de este nuevo paradigma, significa conocer la responsabilidad que tenemos en la realidad que creamos, a través de nuestros movimientos asociados a nuestra forma de pensar y de ver el mundo. Una consecuencia importante de estos hallazgos es la idea de la importancia de realizar movimientos innatos asociados a patrones positivos de pensamientos, si queremos generar un entorno favorable. Tenemos la capacidad de transformar los acontecimientos y crear la realidad mediante el movimiento. Por tanto, en nuestras manos está la capacidad de transformar los eventos y situaciones de la vida alineando nuestros pensamientos, palabras, afectos y movimientos con lo que realmente anhelamos. Podemos elegir ver lo que nos pasa como un problema, como un error o como un fracaso, o como un maestro que aparece con la finalidad de que aprendamos algo. La incorporación de esos aprendizajes, a través del movimiento, logra cambios sostenibles. Por ejemplo, una persona que adolece de adaptación al cambio puede trabajarlo, desarrollarlo, vivenciarlo e integrarlo a través del movimiento correspondiente con la música asociada. Durante la práctica del movimiento puede tener insights o destellos de conciencia que le hagan comprender y aceptar su vida y transformarla desde ese preciso instante.
Si bien es cierto, que estamos condicionados desde nuestro nacimiento, a una forma de concebir el mundo influenciados por la genética, el lugar de nacimiento, el tipo de familia o el estilo de educación, no es menos cierto que podemos transformarla mediante movimientos innatos que trabajen el modo en cómo interpretamos nuestra realidad y las experiencias que vivimos, con el fin de que nuestro pasado no se interponga en nuestro presente.
Además, la práctica de Neurodanza© se realiza poniendo plena atención y conciencia en las sensaciones y emociones que nos dejan los movimientos que se están ejecutando, de tal modo que nuestro cerebro genera nuevas redes neuronales, un fenómeno que se conoce con el nombre de neuroplasticidad y que se puede auto dirigir. Esto significa que podemos tomar las riendas de este proceso y realizar acciones determinadas como la práctica de Neurodanza©, para que nuestro cerebro reorganice su cableado para adquirir diversas habilidades o potenciar las ya existentes. El resultado es un extraordinario aumento del rendimiento personal.
Pero, para todo ello, debes aprender a gestionar adecuadamente el cambio abandonando la comodidad. Nadie dijo que el cambio fuera fácil. Los tiempos que corren son otros, por lo que debemos aumentar nuestra capacidad para renovarnos. Somos creadores y podemos lograr que nuestro cerebro se preste al cambio y salir de la zona de confort, recuperando movimientos llenos de armonía y energía, que están en nosotros y que, de un modo progresivo, nos lleven a realizar cambios de modo natural y en sincronía con los nuevos tiempos.
Podemos decidir hacia dónde canalizamos nuestra energía, pero primero es necesario desaprehender lo aprehendido. Y es aquí donde el movimiento interviene desmontando los patrones mentales que se manifiestan en el modo de movernos reaprehendiendo nuevas formas de desplazarse en el espacio y de relacionarse con los demás. No olvides que somos lo que somos en movimiento y lo que no somos también.
Javier de la Sen
Director de la Escuela Superior de Inteligencia Corporal y creador de Neurodanza©
www.neurodanza.es