Koldo Alonso es experto en Risoterapia y es presidente en el País Vasco de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de Terapias Naturales, COFENAT. Se dedica a difundir los nuevos códigos de la risa y el bienestar para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, organiza días especiales de risa para eventos personales, sesiones individuales y sesiones grupales, entre ellas, para empresas.
“Hay un área poco conocida en los seres humanos y es la voluntad de vivir con la risa ejercitada del corazón. Una risa entrenada, forzada, exagerada, inocente, transformadora. Es decir, una actitud que potencie todo lo bueno en la vida”. Así lo asegura el experto en Risoterapia, Koldo Alonso, que considera que esta Terapia Natural “es una energía que lo cambia todo”. “Estimula tu capacidad para resolver problemas y ayuda a mejorar las relaciones entre seres humanos”, sostiene.
Koldo Alonso, viaja por todo el mundo para difundir los nuevos códigos de risa y mejorar la calidad de vida de las personas. Dispone de un canal en YouTube (https://www.youtube.com/koldoalonso) con más de 600 vídeos.
Es experto en una Terapia Natural en la que la risa es el factor principal, pero ¿qué es la risa?
Es una acción que nos aporta alegría, placer y felicidad instantánea. La risa tiene un poder infinito y te saca del dolor-sufrimiento al instante y hace la vida más humana, saludable, alegre y divertida porque potencia todo lo bueno de la vida, liberando estrés, dolor, tensiones, bloqueos mentales y emocionales, para ser tú mismo y manifestar tu mejor versión.
¿Y cómo definiría la palabra felicidad?
La felicidad es vivir una vida plena, siendo uno mismo y disfrutando del momento presente. El bienestar es vivir la coherencia entre lo que piensas, sientes y haces. Y la Risoterapia es uno de los vehículos más maravillosos con los que puedes viajar. En este sentido, tenemos que volver a ser niños, porque ríen unas 300 veces al día. Un adulto sólo lo hace de 10 a 15 veces. Por eso es tan importante reaprender a compartir el camino de la risa.
Precisamente usted enseña a reírse más y mejor, ¿ese es el objetivo de la Risoterapia?
Es una forma de mejorar tu calidad de vida, sentirte mejor, eliminar el dolor, la angustia, la rabia. Mediante el placer de una risa ejercitada, inocente y consciente que abre tú corazón para vivir mejores experiencias en tu vida. Tiene como propósito el estudio y práctica de la risa para mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, la Risoterapia es un conjunto de poderosas herramientas para reír con uno mismo, en pareja, y en grupo, conectados con el universo del bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de practicar esta Terapia Natural?
Tiene múltiples beneficios. Es anti estrés y ayuda al sistema Inmunológico, a la oxigenación y ejercicio aeróbico, a liberar tensiones, a soltar el diafragma. Mientras que a nivel social, conecta a la gente y mejora las habilidades sociales.
¿En qué consiste una sesión de Risoterapia?
La Risoterapia es un recurso con el que a través del juego, el baile y el movimiento te conectas con tu niño interior, con esa risa inocente que tenemos todos de niños. Me identifico mucho con el Yoga de la Risa. El yoga de la risa necesita de contacto visual, movimiento, fisiología, apertura de brazos, respiración, visualización y mucha risa ejercitada. Además, la risa viene de la mano del Coaching de la Risa, donde nos conectamos con la tensión, estrés y preocupaciones introduciendo la risa, lo que produce una liberación emocional, una vasodilatación. Consiste en la habilidad para reír y jugar con nuestro dolor y se ejercita mucho en sesiones individuales.
¿Lo pueden practicar todas las personas?
Claro que sí porque es beneficioso para todas las personas (jóvenes, niños, personas mayores). Además, se pueden hacer sesiones individuales y grupales.
Entonces, ¿cuál es el camino para conseguir la felicidad plena?
Querer reírse más y mejor, estés bien o estés mal. Aprender a liberar tus emociones y pensamientos negativos por medio de la risa.
Se dice que la felicidad tiene un precio, ¿cuál es?
Reírse como no se ríe nadie. Ser un motor de risa. Aprender a reírte de nada. De lo bueno y de lo malo. Ser una influencia de risa para ti y para otras personas.
¿Qué problemas nos dificultan mejorar con la risa?
Son tres cosas principalmente: en primer lugar, sentir la necesidad de una razón para reír. Lo cual parece lógico, pero es completamente falso. Después, creer que para reír primero hay que ser feliz. Sin embargo, si comienzo riendo, esté bien o mal, atraigo y siento más felicidad. Y por último, considerar que la risa y el humor son lo mismo y dependen la una del otro.
Koldo Alonso, experto en Risoterapia es presidente en el País Vasco de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales COFENAT: www.cofenat.es