Otro año más llega San Valentín y, con él, muchas parejas que celebran su felicidad, sí, pero también personas que sufren porque no encuentran el amor o se sienten solas. Tanto si tienes problemas y quieres solucionarlos, si necesitas saber por qué estás sin pareja, si la tienes, pero quieres mejorar algunos aspectos de la misma, es bueno que entiendas algo clave: el éxito en las relaciones reside en que primero te enamores de ti.
De esto sabe mucho Ángel de Lope, un arquitecto de profesión con más de 30 años de experiencia en el mundo de la arquitectura, la empresa y las relaciones humanas. Creador de la metodología SISTÉMICA-HS® y director de Desarrollo Sistémico Humano (DSH), fue alumno directo de Bert Hellinger y uno de los pioneros en España en el uso del Coaching Sistémico-HS® y las Constelaciones Familiares Sistémicas-HS®.
Ángel, ¿por qué no sabemos estar solos?
Porque es lo que aprendemos desde pequeños. Entre las necesidades de los padres de que los hijos no se sientan abandonados y el desconocimiento de cómo enseñarles a estar solos y a la vez sentirse acompañados, la dinámica habitual es que estén o con ellos o con alguien. Por otro lado, el ser humano es mamífero y gregario, y cuando no está acompañado tiene un sentimiento de soledad que, incluso, puede hacerle morir.
¿Cómo es una relación tóxica?
Es aquella en la que los miembros cargan la responsabilidad de sus cosas al otro miembro haciéndoles creer que son la causa de insatisfacción, sufrimiento o malestar. Hay que entender que una relación de pareja es algo de dos personas que se acompañan en un viaje.
¿Cómo es una relación sana?
Aquella en la que los dos se tratan de adulto a adulto. Para ello tiene que suceder que cada uno solo dé al otro cuando el otro lo pida y que cada uno pida al otro todo lo que necesita y no espere a que el otro lo adivine. Cuando uno de los dos miembros tiene alguna necesidad, y entre ellas puede ser la de cubrir su soledad, debe ser lo suficientemente consciente para pedirle a su pareja ayuda, aunque ello implique mostrar una cierta «debilidad». Normalmente las relaciones entre parejas son paterno/materno filiales y eso no lleva a una relación sana porque implica tener una codependencia que, a la larga, no es beneficiosa para ninguno.
¿Qué es una pareja consciente?
Es aquella en la que cada uno es responsable de sus necesidades, y que busca satisfacer las carencias de la infancia. Que sabe generar un intercambio entre adultos. Qué acompaña y ayuda sin perderse de sí mismo y no generando nunca en el intercambio desequilibrado que obligue al otro a hacer más cosas de las que quiere y puede.
Hay que entender que, en una relación de pareja, cuando el otro no puede satisfacer tus necesidades la responsabilidad, no es de esa persona, si no es tuya, pues eres quién tiene la necesidad y la obligación de resolverla por ti mismo/a.
En una pareja consciente ninguno impone nada al otro y, sobre todo, se reconoce y agradece todo lo que el otro le da tal y como se lo da.
¿Cómo pueden ayudar las constelaciones familiares a las relaciones de pareja?
Las constelaciones ayudan a las relaciones de pareja a poder ver realmente cuál es la dinámica inconsciente qué sucede entre ambos. Quién necesita más, quién da más, quién aporta más y quién recibe más. A veces lo que creemos que es la realidad no es lo que subyace y el inconsciente, en ocasiones, pide a gritos cosas que pasan en el día a día.
¿Qué consejos darías para quienes buscan el amor?
No buscar a alguien que me solucionen los problemas que yo tengo que resolver en mi vida.
Entender que amar significa soltar. Soltar los miedos, los apegos, las carencias, la co dependencia y, por el contrario, coger la confianza, la felicidad, el compartir y, sobre todo, aceptar al otro tal y como es sin esperar que me dé las cosas de diferente manera a como me las da.
La pareja no debe ser aquella que sea tal y como tú sientes que debe ser, es lo que te trae la vida para aprender. Hay que agradecer a la vida que te haya mandado esa pareja porque es justo la que te va a ayudar a crecer y evolucionar en lo que es más importante en tu vida en ese momento.
Cuando se crea, la pareja debe pasar a ser el sistema familiar más importante, y hay que soltar el sistema de origen. Es decir, el que tengo con mis padres. Y debo pasarlo a un segundo plano. Y, cuándo aparecen los hijos. Estos no deben tener más importancia que la relación de pareja, pues es la que va a fortalecer luego la relación familiar. Es vital para un equilibrio que permanezca la familia unida y en una armonía sana para todos.
Crsitina Serrato
www.dshumano.com
www.cristinaserrato.com