Bhakti Yoga: El Intenso Anhelo de lo Absoluto

#Publicidad

El yoga no es un culto, no es una religión, no es creencias sino experiencias. Se puede ser un gran yogui tanto siendo ateo como teísta o transteista. El yoga es un método para la evolución consciente y el mejoramiento humano. Es el precursor de la ciencia psicosomática y la primera psicología del mundo, pero es básicamente una técnica espiritual, en el sentido de actualizar los más nobles recursos del ser humano y permitirle alcanzar una mente clara y un corazón tierno.

El yoga es como un gran árbol con diferentes ramas y numerosos frutos. Las ramas son las distintas modalidades de yoga y los frutos son las técnicas y métodos específicos para liberar la mente de oscurecimientos y conseguir que aflore su prístina pureza. Las distintas ramas o senderos del yoga son como las laderas que conducen a la cima de una misma montaña. Practicar una  modalidad del yoga no excluye, ni mucho menos, las otras, pero el aspirante puede tener predilección por una u otra ladera hacia la cima de la montaña.

Así como el hatha- yoga trabaja conscientemente con el cuerpo y las energías, implicando también la mente, y el radja-yoga  lo hace con el entrenamiento mental y emocional, y el karma-yoga se sirve de la acción diestra y menos egoísta, el bhakti-yoga se ayuda de la propensión devocional y el sentimiento puro. No es un yoga religioso, sino místico, que apela a las emociones espirituales del ser humano, para, activándolas y despejar la mente de impedimentos y poder fusionar la energía individual con la energía cósmica. A esa energía cómica unos le llaman Dios o el Divino, otros lo Absoluto o el Absoluto, otros Tao, Brahmán, Shiva, Mente Única o como fuere, pero, como reza el antiguo adagio zen, «los dedos que apuntan a la luna no son la luna». Hay que ir más allá del pensamiento ordinario para que, a través de la  intuición mística, se conecte con «aquello» que está más allá de lo conceptual. No es en la mente dual donde se celebra la experiencia de ser, sino en la no-mente o mente supramundana. Esa alta y transformativa experiencia de ser ha sido bien conocida y vivida por los grandes místicos como San Juan de la Cruz, Rumí, Kabir o tantos otros. Unos le denominan autorrealización, otros samadhi o nirvana, otros satori o iluminación, pero el inconfundible sabor de la experiencia del ser o del no-ser es el mismo para todos. Uno de los más grandes yoguis de la India, Ramakrishna, declaraba: «A lo que otros llaman Dios, yo prefiero llamarle Madre»

Hay diversas categorías de devotos. Los principiantes se sirven de la oración (que corre el riesgo de volverse mecánica y egoísta), las jaculatorias, los rituales y los mantras. Los devotos un poco más avanzados, comienzan a desligarse de los automatismos religiosos para atender hacia los adentros y encontrar la gracia, no sólo fuera sino en el propio corazón. Los devotos maduros se sirven de la meditación, la contemplación, el desasimiento y la acción altruista.

Bhakti es un amor intenso por la deidad, un anhelo de fundirse con ella, de la que en realidad, para el bhakta (devoto), nunca ha estado separado. El devoto avanzado dirige sus pensamientos y actos al Divino. Poco a poco se va liberando de las cadenas del ego y, por tanto, de la vanidad, la arrogancia  la infatuación. El devoto genuino refunde todos sus deseos en un anhelo de orden superior: la unión con el Divino. Va superando sus apegos y desidentificándose de lo sensorial para encauzar todas sus energías hacia el Poder más Alto. Es la búsqueda del amor por el amor mismo. Uno se vacía de todo para llenarse del Absoluto.

El devoto maduro, jamás se precipita en el dogmatismo y mucho menos en actitudes fanáticas. No juzga a los otros, no impone sus convicciones, es respetuoso con toda creencia o con ninguna. En el rostro del Amado ve el rostro de todas las criaturas sintientes. Es comprensivo y  permisivo, porque sabe que «el espíritu está presto pero la carne es débil». Como le decía un maestro sufí a sus discípulos: «Porque soy débil comprendo vuestra debilidad». El devoto genuino ve al Ser en todas las criaturas. A través de la verdadera humildad  y la compasión, uno abre una senda hacia» aquello» que no puede ser pensado, pero hace posible nuestros pensamientos, hacia «aquello» que respira por nosotros y está más cerca de nosotros que nuestra propia yugular.

 

Ramiro Calle
www.ramirocalle.com

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en...

#Suscríbete..

#Publicidad

#Próximos eventos

10:00 AM - 08:30 PM

CONSULTAS PRESENCIALES MADRID – DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas PRESENCIALES en MADRID! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Apr 22, 2024
03:30 PM - 10:30 PM

CONSULTAS ONLINE 2023 DRA. MARILYN ROSSNER

¡La DRA. MARILYN ROSSNER pasará consultas ONLINE vía Zoom! La Dra. Marilyn Rossner es una de las mejores médiums a...

Dec 14, 2023

#Facebook

#Instagram

Post más leídos

Holístico Somos uno

Publicaciones relacionadas

Imhotep el Sabio 

Existe la posibilidad según los estudios que se han realizado, que la primera pirámide que

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.