¿Artrosis, Artritis?
Evite la trampa de los anti-inflamatorios
¿Tenemos un buen diagnóstico?
Me parece tan importante que a todas las personas que tienen dolores articulares, degeneraciones óseas o sensación de entumecimiento – rigidez, se les explicara claramente la diferencia entre sequedad ósea o inflamación.
Hay un gran desconocimiento sobre las enfermedades articulares.
Tratamientos antiinflamatorios, analgésicos potentes y esperas eternas dejan confusos a casi todos.
Miedos, sensación de enfermo CRÓNICO, incomprensión, son las causas de este desconocimiento general.
ARTROSIS O ARTRITIS
Pienso que un bueno diagnóstico, una buena información, es la primera necesidad para que una persona pueda poner en marcha su mecanismo de SALUD.
Estudiemos-Nos
Diferencia -ARTROSIS Y ARTRITIS
Artritis
Inflamación de las articulaciones de los huesos. “la artritis, en fases avanzadas, provoca deformidad de las articulaciones”
El término artritis significa, literalmente, inflamación de las articulaciones (artr = articulación, itis = inflamación).
Existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, entre las que se incluyen enfermedades que afectan a los huesos, los músculos, las articulaciones y los tejidos que las sostienen.
¿Qué ocurre en la Artritis ?
La artritis afecta a las articulaciones de cualquier parte del cuerpo. La mayoría de los tipos o formas de artritis causan dolor, inflamación, calor y enrojecimiento en las articulaciones y dificultad para movilizarse.
Artrosis
Enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones.
“la artrosis en fases avanzadas provoca deformidad”
Los Fármacos contra el dolor agravan la degradación del Cartílago
Tenemos que hacer saber a las personas afectadas la importancia de que los fármacos tomados durante tiempo prolongado agravan la degeneración de los cartílagos, huesos y tendones; los antiinflamatorios diarios, pueden producir hemorragias digestivas en personas con problemas de estómago, intestino etc., pueden perforar las paredes de estos órganos.
Siempre pongo el ejemplo de qué pasaría si tuviéramos un hueso metido en un frasco de líquido durante años … ¿Se ablandaría? …
¿Por qué tanto tiempo con inflamaciones articulares?
¿Por qué tanto tiempo con dolor?
¿Por qué tantas roturas sinoviales?
LOS PROCESOS MÁS COMUNES
Lesiones
Por recibir un impacto en una articulación o por exceso de uso de esta articulación.
Una infección en la rodilla puede causar que, mezclado con el líquido sinovial, se cree una concentración de pus en la articulación, provocando un exceso de presión en la misma y ocasionando dolores e hinchazón.
Otra de las causas más comunes de la acumulación de líquido en la rodilla es la artritis, enfermedad autoinmune, que cursa con inflamación con calor.
La artritis reumatoide, por su parte, es una enfermedad autoinmune, por la cual el sistema inmunológico ataca el revestimiento sinovial de las articulaciones.
Además de estas dos formas de la artritis, también puede causar acumulación de líquido en la rodilla, la enfermedad conocida como gota, ocasionando varios de los síntomas anteriormente descritos.
Las personas con exceso de peso poseen mayor probabilidad de padecer osteoartritis, especialmente en las rodillas.
A la vez, los hombres con exceso de peso son los que están más expuestos a desarrollar gota.
Cuando los músculos son débiles, no pueden sostener a las articulaciones de una forma adecuada.
Algunos movimientos que se realizan repetidamente durante un período de tiempo prolongado, pueden ser la causa de una lesión en la articulación.
Factores involuntarios
La predisposición genética, que se hereda de los padres.
Mal funcionamiento del sistema inmunológico.
Problemas en el cartílago o en la unión de las articulaciones.
Una lesión en la articulación.
Ciertas bacterias, un hongo o un virus que infecta las articulación
¿QUÉ ES LA ARTROSIS?
La artrosis es una enfermedad producida por la alteración del cartílago, uno de los tejidos que forman las articulaciones, lo que origina la aparición de dolor y, en ocasiones, la pérdida de su movimiento normal.
La palabra artrosis es una de las más conocidas por la población y, habitualmente, es entendida como una grave enfermedad, que durará para siempre y que va a comprometer seriamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado, ya que, aunque es una enfermedad que todavíaa no se trata adecuadamente, los beneficios que se consiguen con un tratamiento correcto pueden ser muy importantes, permitiendo llevar, en muchos pacientes, una vida prácticamente normal.
Es muy habitual que las personas achaquen todos los dolores que padecen en la columna o las extremidades a la “artrosis”, lo que con frecuencia es falso. Aunque todas las personas por encima de una determinada edad tienen “artrosis”, en la mayoría, los síntomas que padecen no se deben directamente a esta enfermedad, sino que tienen su origen en problemas de los ligamentos, músculos o tendones que rodean las articulaciones.
La artrosis puede aparecer en cualquier articulación del organismo pero, generalmente, afecta a las de los dedos de las manos, las del pulgar, las rodillas, las caderas, el primer dedo del pie y la columna cervical y lumbar. La artrosis de otras articulaciones como los hombros, los codos o las muñecas es poco frecuente y cuando aparece, es consecuencia de un traumatismo, otra enfermedad articular anterior o por un uso indebido de la misma.
¿QUÉ ES LO QUE OCURRE EN LA ARTROSIS?
En la artrosis es la articulación misma la que se altera y con el tiempo, todos los tejidos que la rodean se verán comprometidos.
Las alteraciones producidas por la artrosis ocurren en varias fases consecutivas.
- Lo primero que se produce es una alteración del cartílago. La zona superficial, que es la que contacta con el otro cartílago articular, se hincha y se hace más blanda perdiendo su elasticidad. Poco a poco, la superficie se erosiona y con el tiempo el cartílago se desgasta y puede llegar a desaparecer, dejando que los extremos de los huesos contacten directamente.
- A medida que se va perdiendo el cartílago, el hueso que está debajo reacciona y crece por los lados, la articulación se deforma por los llamados osteofitos.
- La membrana sinovial se engrosa y produce un líquido sinovial menos viscoso y más abundante que lubrifica menos. También intenta eliminar los fragmentos de cartílago que se han soltado y que flotan libres en la cavidad articular.
Estos fragmentos originan una inflamación de la membrana y la producción de sustancias que al pasar a la cavidad articular aceleran la destrucción del cartílago. Los primeros cambios se producen sin que el paciente note ningún síntoma, ya que el cartílago no tiene capacidad para producir dolor. En esta fase, el cartílago todavía puede recuperarse y la enfermedad es potencialmente reversible. Cuando el cartílago desaparece totalmente la enfermedad es muy severa y el proceso es ya irreversible.
Y se produce pérdida de densidad ósea formando porosidad en el hueso y provocando la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas.
Esta patologia es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que, finalmente, se manifiesta con una fractura.
Esta afección dará para otro artículo posteriormente.
QUIERO HACER Y RESEÑAR UN APARTADO, PARA MI NECESARIO, PARA EL APOYO Y LA COMPRENSIÓN DEL TEMA QUE NOS OCUPA
ARTRITIS Y ARTROSIS
LA ALIMENTACIÓN
¡Cuanta CONFUSIÓN!
Tratar la enfermedad “desde dentro “
ARTROSIS O ARTRITIS
Pienso que un bueno diagnóstico, una buena información, es la primera necesidad para que una persona pueda poner en marcha su mecanismo de salud.
Mi opinión es que nuestro cuerpo se sorprende de tanta incomprensión. En ese tiempo se revela y activa el mecanismos del dolor la inflamación, la rigidez.
¿Qué nos está pasando?, ¿cómo está nuestra vida?, ¿a que nos resistimos?… ”queremos avanzar o estamos en punto muerto”.
Estamos en momento de entender que un proceso anímico puede terminar en una caída y romper la sinovia con la consiguiente inflamación.
Ahora escuchemos a nuestro sistema digestivo …
Qué pasa con esos gases que molestan, con el estreñimiento que atormenta, con los eructos y mal sabor de boca a todas horas, dolor de cabeza …
¿Alguien nos ha explicado que una mala metabolización de las grasas, un exceso de proteínas animales, azucares, agua, tóxicos puede llegar a crear una inflamación o degeneración articular?
¿Sabía que el nivel de acidez del organismo puede indicar un mayor riesgo de padecer ENFERMEDADES DEGENERATIVAS?
ÁCIDOS
Llevo varios años hablando de la acidez y la alcalinidad de nuestro cuerpo, dando información sobre alimentación equilibrada, productos para eliminar ácidos, (para mí la base de todas las degeneraciones y dolores).
Estos dolores llevan a muchas personas a pensar, erróneamente, que sus articulaciones están desgastadas, que ya han dado de sí todo lo que tenían que dar y que no se puede hacer otra cosa que apretar los dientes y atiborrarse de analgésicos.
Pero no es así, en absoluto, como funcionamos: su cuerpo es un ser vivo y las articulaciones tienen la capacidad de regenerarse, siempre que empecemos a actuar y conocer nuestra forma de comportarnos, sin miedos, sin emociones que nos impidan razonar y enfermar, analizando poco a poco los pormenores sutiles de nuestras vidas, QUERIENDONOS (resumiendo), que le harán ver que es posible aliviar sus dolores y devolver a sus articulaciones la movilidad y la flexibilidad, cambiando la actitud y nutriéndose mejor.
¡Podrá volver a realizar actividades que ya tenía cási olvidadas sin notar esos dolores punzantes!
NUTRIENTES
El grosellero negro, un arma valiosísima para combatir la inflamación. Sus hojas contra la artrosis y la artritis, sus yemas para las alergias y su fruto, una excelente fuente de vitaminas.
El harpagofito tiene unos potentes efectos antiinflamatorios.
El harpagofito es una planta originaria de África que también se conoce como “garra del diablo”. Se ha demostrado, mediante estudios científicos, que esta planta tiene la capacidad de reducir el nivel de citoquinas, los agentes ligados a la inflamación.
La glucosamina y la condroitina restauran el cartílago. La glucosamina es un aminoácido que el organismo fabrica de forma natural a partir de la glucosa y la glutamina. En cuanto a la condroitina, se trata de un componente esencial del cartílago.
Estos nutrientes actúan de manera muy diferente a los fármacos contra el dolor, ya que poseen la capacidad única de penetrar en el líquido sinovial.
Cardo Mariano, una hierba conocida por su efecto sobre el hígado, es regenerador de las células hepáticas. Un hígado saturado necesita una gran ayuda para desintoxicarlo y regenerarlo, su principio activo silimarina
El hígado es el tubo de escape atascado del coche (cuerpo), el cardo mariano desatasca el hígado
Cúrcuma :La curcumina, compuesto responsable de su color amarillo, convierte a la cúrcuma en un potente antiinflamatorio. Esta propiedad es muy significativa, consiste en suprimir la liberación de los mediadores inflamatorios y estimular la producción de cortisona de las glándulas adrenales, la cual interviene de forma indirecta en este proceso.
El limón con agua y bicarbonato, casero y eficiente para bajar acidez.
Verduras: Brócoli, espinaca, apio, alcachofas.
Frutas: Manzana, kiwi, limón, pomelo, pera, piña.
¡Mantengámonos a raya de forma totalmente natura!
Seguiría escribiendo largo y tendido, pero por hoy con esta información y las pequeñas pinceladas, termino para, seguramente, seguir en próximos artículos.
TENGO CONSTANCIA DE SU IMPORTANCIA Y LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE SUFREN POR ESTO.
QUIERO ESTAR AHÍ PARA AYUDAR A QUIEN LO NECESITE,¡GRACIAS!
Bárbara de Luchy
Un Puente entre la Medicina Ancestral y la Multidimensional
Acupuntora, Dietista, Nutricionista y Naturópata.
Telf. 678 667 500