El hipnólogo y profesor Ricardo Bru, desvela lo qué se esconde detrás de las principales dudas y controversias sobre la hipnosis.
¿Qué sabemos del origen de nuestros miedos? ¿Podemos controlar el dolor? ¿Se pueden eliminar las fobias? ¿Hay traumas ocultos que condicionan nuestra conducta? La hipnosis puede dar respuesta a éstas y a muchas otras preguntas que nos preocupan y nos agobian.
Ya los antiguos pueblos como los mayas, aztecas, persas o griegos, utilizaban la hipnosis como elemento curativo, provocando un sueño mágico reparador.
A pesar del origen griego del término Hipnos(sueño), el estado hipnótico no significa dormir. Es todo lo contrario, un estado artificial de gran concentración de la consciencia. Nos permite revivir episodios con una nitidez abrumadora y equilibrar situaciones que nos mantienen perturbados.
Sabemos que sólo tenemos una idea aproximada de lo que ocurre en nuestra mente.
Aclaramos en primer lugar el concepto de hipnosis:
La hipnosis es un estado especial de la conciencia, de hecho, se puede definir como una inhibición parcial del consciente, pero nunca total porque entonces estaríamos hablando de sueño.
En hipnosis nunca se pierde (salvo circunstancias muy especiales y difíciles) el control total, el sujeto adquiere diversos niveles de relajación, pero existe un código moral de referencia que es muy difícil de saltar y poderlo engañar.
El Cine y la Televisión dan una imagen distorsionada de la realidad provocando cierto rechazo a la hipnosis.
Es conocido que tanto en el cine como en la televisión se exageran muchas cosas. Además, el cine lo distorsiona casi todo, incluso en muchos casos los hechos históricos.
De cualquier forma, volviendo al trabajo serio, la hipnosis es muy espectacular y algunas veces nos conmueve lo que sucede cuando la aplicamos. En el caso del recuerdo de los seres queridos mediante la regresión hipnótica se provocan intensos momentos emocionales. Normalmente, al recordarlos se exageran los hechos sin mala intención, solo el especialista se percata plenamente de lo que está sucediendo.
La memoria y los recuerdos. ¿cómo funcionan? ¿tienen límites?
La mente es capaz de guardar miles de datos, de hecho, recordamos muchas cosas, pero hemos cambiado la partitura sin darnos cuenta. Por ejemplo, estando en hipnosis cuando pensamos en algo de hace 7 u 8 años que recordamos bastante bien, si nos preguntan por detalles complementarios tales como ¿dónde estaba la habitación de tus padres?, o ¿de qué color eran las cortinas?… nuestra mente puede no tenerlo tan claro y fábula o hablando más claramente, inventa y empieza a colocar delante de las lagunas inconscientes hechos fabricados.
Nivel de certeza en las regresiones hipnóticas.
Todo lo que se manifiesta significa y es índice de realidad a algún nivel. Cuando alguien fábula y crea fantasías está hablando en el campo simbólico, entonces este material es muy valioso y nos dará las claves para entender un problema.
Como ejemplo: … un sujeto que hipnoticé hace varios años mantenía en su regresión que estaba siendo maltratado por su madre, dando detalles muy escabrosos, pero el psicoanálisis del contenido tanto simbólico como literal nos dieron una nueva realidad del hecho: estaba celoso de la atención de su madre a su hermano pequeño.
Siempre habrá datos exactos y datos distorsionados, por esa razón una regresión no es una prueba para un caso policial, sirve para marcar tendencias y es la labor del analista lo que marca la diferencia.
Riesgos de la hipnosis
Cuando se me plantea esta cuestión, siempre digo que un cuchillo de cocina no es un arma peligrosa… claro, si no cae en manos equivocadas. Con la hipnosis pasa lo mismo, el sentido común y la profesionalidad nos alejarán de la especulación. En general, la hipnosis nos provoca un estado muy placentero de relajación, nos da confianza, aumenta las defensas y los sujetos se sienten con un tono vital más adecuado.
Utilidad terapéutica de la hipnosis
Hay que situar a cada sujeto, con lo que necesita, pero yo generalmente la empleo así:
- Investigación
Se trata de ir a la búsqueda de episodios olvidados que puedan justificar los temores actuales. Hay que viajar al pasado en busca del primer episodio traumático, tratando de comprender lo que realmente ocurrió, como primera medida para tratar de superarlo.
Ejemplos: traumas infantiles, fobias inexplicables.
- Otras vidas
Un nutrido grupo de la comunidad científica defiende la posibilidad de la reencarnación. Muchas personas desean vivir una regresión porque sospechan o afirman haber tenido experiencias de vidas anteriores. Conocen ciudades que nunca han visitado, hablan idiomas muertos, recuerdan episodios históricos al detalle etc…
- Conflictos personales
Se trata de constatar la veracidad de la tesis de una de las partes en un conflicto. Los episodios son revividos por el sujeto en estado de hipnosis. El hipnólogo interactúa durante el proceso con sus preguntas, sugerencias o valoraciones. Una vez finalizado ponen en común puntos de vista.
- Sucesos inexplicables
El invitado revivirá la experiencia inexplicable, no importa la índole, que nos propone. Ejemplos: espíritus, extraterrestres, posesiones diabólicas, premoniciones etc. Y le daremos la mejor respuesta profesional.
- Recuperación de memoria
A través de la hipnosis regresiva, se tratará de recuperar los recuerdos que el cerebro ha suprimido al encontrarse ante experiencias muy fuertes. Ejemplos: accidentes, estados de coma, estrés, pérdidas de conciencia, experiencias cercanas a la muerte etc…
- Realización de sueños
El trance hipnótico puede utilizarse para proyectar y sugerir imágenes que el individuo experimentará como reales. De este modo facilitamos a nuestros sujetos el cumplir sus sueños por irreales que parezcan.
- Cambiar el pasado
A veces el invitado desea cambiar una actuación que tuvo en el pasado y de la que se arrepiente. La hipnosis inductiva le proporcionará una segunda oportunidad para cambiar el guion de lo sucedido.
¿Todo el mundo puede aprender hipnosis?
Es a lo que dedico más tiempo, los cursos de formación son un elemento muy importante para los terapeutas e interesados en general.
Los alumnos aprenden y practican la hipnosis, sin dificultad. Y, al estar en un grupo, la terapia se refuerza muchísimo.
Asistir a estos cursos es una oportunidad para el aprendizaje profesional de la hipnosis.
Fundación Blancama
www.blancama.org