Cristóbal Jodorowsky Trumblay, nacido en Ciudad de México, en 1965. Es psicochamán, psicomago, poeta, pintor, escritor, cineasta, creador teatral y, ante todo, ser humano con un caudaloso camino terapéutico, artístico y espiritual a sus espaldas. Estudió psicoterapia y terapias energéticas en París. Desde niño recibió lecciones de curanderos, espiritistas y chamanes.
Se ha formado con sanadores en México, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Indonesia, Filipinas, e India, ampliando las técnicas terapéuticas del psicochamanismo y creando el psicorritual, en el que se une el conocimiento ancestral con el pensamiento de hoy.
Durante más de veinte años trabajó como asistente de su padre, Alejandro Jodorowsky, junto a quien ha realizado un intenso trabajo de sanación genealógica. Con él aprendió la lectura del Tarot y las técnicas del mensaje iniciático, también fue quien le transmitió la psicomagia y el psicochamanismo.
Cristóbal se formó en la escuela de Mimodrama de Marcel Marceau, en la técnica de Stanislavski, y en talleres del Teatro Laboratorio de Grotowski.
Psicoteatro “Bailar con la familia interior”.
El psicoteatro es una actividad que yo desarrollé para convocar a grupos de personas amplios que se puedan reunir para sanar aspectos de sus vidas con humor y profundidad a la vez. Son para mi una especia de rituales contemporáneos, de lavadora psicoemocional que permite a través de una catarsis de la risa y de ejercicios que propongo, que la gente se dé cuenta que todos tenemos trabajo interior que hacer y que está bien hacerlo para sanarse y también para ayudar a este mundo a transformarse.
La familia en la que uno nació tiene una representación interior, es como nuestro sistema nervioso psicológico. Es una especie de personajes internos que, en el fondo, somos nosotros mismos, entonces, sanar a la familia interior es sanarse a sí mismo. Es entrar en el amor, en la comprensión, en la toma de conciencia y de alguna manera unificarse como familia y pasar por encima de los rencores, de las rabias, afrontarlas y terminar en el amor. Está negando energía amorosa que habita en uno mismo porque se está peleando. Entonces tengo menos energía amorosa dentro de mí porque me estoy peleando con mi madre, hay menos energía amorosa dentro de mí cuando estoy peleando con mis abuelos. Y después de la familia biológica viene la humanidad, que también es tu familia, y luego los animales, los minerales, los vegetales, el universo, es hacer la paz con el todo. Bailar interiormente con la familia es bailar con toda la existencia. Aprender a identificarse interiormente a toda la existencia y bailarse en armonía.
Mi gran trabajo interior ha sido poder existir a pesar de mi padre, y poder hacer camino y sanarme interiormente, porque mi relación con mi padre fue tremendamente difícil. Alejandro es un padre muy fuerte y no es fácil destronarlo de mi corazón como protagonista.
Todos deberíamos hacer este proceso, porque hay un amor interior que es más grande que el amor que los padres te pueden dar, yo lo llamo amor divino, y para eso, de alguna manera, hay que despedirse de los padres, porque si uno está esperando que ellos te den algo es que todavía no has hecho contacto con ese amor. Entonces es súper importante hacer el duelo, encontrarse en el vacío, y revelar el amor que siempre existió en ti, a pesar de que no te hayan dado o que te hayan herido. Siempre está allí.
Esa falsa idea de la carencia es una forma de adicción a la relación con los padres y quedarse en lo infantil. Entonces crecer es hacer el duelo y de repente decir: sí yo puedo amar, puedo amar con un gran amor divino y no me falta nada. Entonces, el paso es dejar de pedir amor y abrirse al gran amor que existe dentro de uno.
Otra de las actividades que nos ofreces en Madrid se llama “Constelaciones psicomágicas para sanar a tu dinero y a la sociedad”. ¿Qué bloqueos inconscientes pueden hacer que el dinero no fluya?
Son fidelidades. Por ejemplo, si en un momento dado, en tu genealogía, un abuelo perdió toda la fortuna, es posible que tengas angustias económicas. Además, si te llamaron como él, es decir, que, si por un lado te exigen inconscientemente que tú recuperes ese dinero, pero por otro lado, dentro del mapa comportamental familiar, él no lo recuperó, hay como una fidelidad en que cuando empiezo a recuperarlo “plas”, fracaso. Entonces yo lo imito. También ocurre que me comporto con el dinero como mi madre o mi padre.
También es vehículo de situaciones emocionales: Si no me amaron, no me valorizaron, el dinero se convierte en un síntoma de esa situación emocional defectuosa, entonces no logro cobrar o el dinero se me va y voy como expresando mi desvalorización emocional a través de mi relación con el dinero. Es como un símbolo. También hay creencias, por ejemplo, que mi padre dijo “hay que vivir una vida humilde”, o que “hay que ser pobre para estar en comunión con la vida”, y si empiezo a producir dinero desobedezco la orden que me dieron mis padres que está en mi subconsciente, así que lo empiezo a perder.
El dinero es un síntoma, y se le enfoca terapéuticamente para desneurotizarlo y convertirlo en un vehículo transpersonal al servicio de situaciones que ayuden al mundo a sanarse y no a destruirlo o a envenenarlo y, para dejar de utilizar el dinero equivocadamente, para llenar el vacío emocional o metafísico o de Dios. Entonces es ponerlo en su lugar y convertirlo en un servidor de la vida.
Para más información y reservas:
Cristobal Jodorowsky en Madrid y Bilbao
www.monicagarciafabregat.es
hola@monicagarciafabregat.es
a través del teléfono 673178448 (WhatsApp)