Generalmente, todo lo que nos rodea son obligaciones, y no nos paramos a preguntarnos qué necesitamos, qué queremos y qué nos hace sentir bien. Cuando nos pasamos en el trabajo y llegamos a casa agotados, necesitamos compensarlo con algo, y lo más rápido y fácil son los alimentos, algo que nos tranquilice y relaje, por lo que elegimos, pizza rápida, hamburguesa, plato precocinado, patatas fritas, etc.….
Comer no es un hecho meramente fisiológico, forma parte de nuestra vida cotidiana y es un conjunto de factores culturales, sociales, psicológicos, religiosos, económicos y geográficos, lo que nos lleva a una determinada manera de alimentarnos.
En nuestra sociedad, comer, muchas veces, lo utilizamos para cubrir otras necesidades relacionadas con las emociones. En nuestra infancia, si vemos a alguien cercano relacionarse de esa manera con la comida, seguramente adoptaremos la misma relación.
La alimentación y nutrición forman parte del estado de bienestar de un individuo.
A la hora de elegir los alimentos no nos fijamos tanto en las propiedades nutricionales del producto y lo beneficioso que puede ser para nuestra salud, sino más bien en el placer que nos va a generar consumirlo. Los resultados de los diferentes estudios sobre el tema de la importancia de las emociones en la elección de los alimentos se resumen en la siguiente afirmación: la alimentación puede regular las emociones y las emociones pueden regular la alimentación.
Alcanzar un estado de bienestar personal pasa por poner atención a aquello que nos acontece, ver cómo nos hacen sentir las tareas que acometemos a diario, las relaciones con los demás y con el entorno, las circunstancias personales de cada momento, y no es para nada menos importante, poner atención en aquello que introducimos en nuestra boca para proporcionarle energía a nuestro cuerpo. Observar el efecto que determinados alimentos producen en nuestro cuerpo (cómo, cuánto y cuándo) es sin duda alguna, un elemento más que compone nuestro bienestar, es importante estar atentos a nuestra alimentación, poner especial atención a nuestra compra, seleccionando alimentos saludables. Para ello, incorporar un nuevo habito en nuestra vida, que es la lectura de las etiquetas para hacer una selección responsable con nuestra salud y el medio.
Montse Bradford, Profesora de cocina y terapeuta emocional, nos enseña: “Comemos porque tenemos hambre, porque nos gusta o nos apetece esto o aquello, sin preocuparnos del efecto y las reacciones energéticas que pueda generar cada alimento o sustancia ingerida” …
Cuando abusamos de un alimento, o de un grupo de alimentos, podemos pararnos a pensar: ¿cuándo lo como?, ¿cuántas veces y cómo?, a continuación, intenta buscar esa emoción que quizá está oculta detrás de la ingesta.
Estas son algunas preguntas de la Encuesta “Comedor Emocional” de Garaulet, quizá te puedan ayudar a plantearte, como un campo más, para el autoconocimiento y la atención constante de nuestros actos, si, la elección de tus alimentos está ligada a tus emociones:
1. ¿Tienes antojos por ciertos alimentos específicos?
2. ¿Te cuesta parar de comer alimentos dulces, especialmente chocolate?
3. ¿Tienes problemas para controlar las cantidades de ciertos alimentos?
4. ¿Comes cuando estás estresado, enfadado o aburrido?
5. ¿Comes más de tus alimentos favoritos, y con más descontrol, cuando estás solo?
6. ¿Te sientes culpable cuando tomas alimentos “prohibidos”, es decir, aquellos que crees que no deberías, como los dulces?
7. Por la noche, cuando llegas cansado de trabajar ¿es cuando más descontrol sientes en tu alimentación?
8. ¿Cuántas veces sientes que la comida te controla a tí en vez de tú a ella?
La alimentación y las emociones forma parte del contenido de un curso que vamos a impartir, en los que se trabaja, tanto la salud física: alimentos y emociones, Qi Qong terapéutico, como la emocional: emociones, pensamientos, autoaceptación, y la social: comunicación, qué decimos, cómo nos relacionamos…etc.
La vida cada día te ofrece una nueva oportunidad de ser feliz, se llama: «HOY»
María Jose González Acosta
Dietista – Terapeuta holístico
Centro Piedra Luna
www.piedralunacentro.com